¿Tienes un problema? ¿Solo describes lo que te pasa una y otra vez? ¿Te victimizas y no ves más allá? ¿Te enfocas en el problema?
Si te enfocas en el problema no puedes ver la solución.
Ve más allá de lo que ves.
Ve lo que los demás no ven.
Ve lo que todos han decidido no ver, por temor por conformidad o por pereza.
Proponte ver un mundo nuevo cada día.
Crea una nueva manera de ver la vida.
Elige desde donde quieres ver las cosas.
Elige desde donde quieres hablar.
Al cambiar nuestro punto de vista cambia nuestra realidad
A veces no vemos la salida, a veces por ver el árbol nos perdemos el bosque.
Nos centramos nada más en el problema y no vemos la solución.
Se trata de cambiar el observador que estamos siendo.Si hacemos una comparación a una situación cotidiana, no es lo mismo lo que podamos observar en frente nuestra ventana, que si nos situamos en uno de los lados, cambia totalmente nuestro ángulo de observación, seguramente vamos a distinguir lo que nos sucede solamente en aquello donde estamos haciendo foco.
Se trata de invitar a trascender nuestra manera de ver la realidad, encontrar otros puntos de observación de lo que sucede, sobre todo es para ampliar nuestro campo de acción, aquí es donde nos dará la mayor posibilidad de aprendizaje.
¿Por qué aprendizaje? Porque extendemos, porque tenemos la posibilidad de ampliar nuestro campo de acción efectiva.
Cuando elegimos ver más allá abrimos posibilidades
Elegir, porque también podemos elegir quedarnos en esa zona en la que nos sentimos cómodo en la que para nosotros es conocida y aquí es donde aparece una pregunta importante ¿Para Qué?
Si estamos en un espacio de observación en el que juzgamos, nos sentimos limitados de posibilidades relacionadas con aquello que quiero conseguir sea desde un objetivo pequeño a uno grande e incluso una visión. Visión como una realidad que es mucho más grande que mi realidad actual.
¿Qué pasa cuando nos centramos en una de las posibilidades? ¿Qué pasa cuando empezamos a trascender ese problema, a transcender ese obstáculo y seguimos conectados con lo que queremos?
Se trata de ver más allá de los problemas, verlo desde la posibilidad de no quedarnos estancados y con las miras en lo que nos sucede, sino abrir nuestra visión y nuestra mente y enfocarnos en la solución. Conectarnos con lo que queremos que suceda.
Elegir seguir conectados con lo que queremos que suceda y desde ese lugar conectar con nuestro objetivo y con lo que queremos atraer a nuestra vida.
Nuestras posibilidades están de la mano de aquello que podemos distinguir, desde nuestro lenguaje, desde nuestras emociones desde nuestra corporalidad
Cuando somos capaces de distinguir, desde lo lingüístico, desde lo emotivo desde los signos corporales podemos empezar a verlo de otra manera, y cuando lo vemos y lo distinguimos, aquí es donde podemos empezar nuestro poder de elección y abrirnos a nuevas posibilidades y realidades.
Identificar cual es nuestra escucha de lo que nos sucede y nos rodea, desde donde escuchamos, identificar qué comunicación estoy manteniendo, como se comunica el otro, como me comunico yo, cual es mi observador de lo que me sucede desde donde lo estoy viendo, desde donde lo estoy escuchando y sintiendo.
De esta manera nos daremos cuenta y pondremos total atención en lo que decimos y en lo que el otro nos dice en lo que el otro habla y nosotros hablamos…
Identificar qué tipo de observador está siendo el otro y al mismo tiempo el que estoy siendo yo.
Identificar nuestras conversaciones
Nos pasamos en continua conversación interna al mismo tiempo que externas, identificando cuando nuestras conversaciones internas van por un lado y las externas van por el otro, darnos cuenta de esa incongruencia y lo que genera a nivel de emociones y de nuestro cuerpo
Somos seres lingüísticos, nos construimos y nos creamos a través del lenguaje, de aquí la importancia de saber distinguir aquello que en algún punto lo sentimos en automático, porque una vez que lo distinguimos, y podemos nombrarlo, podemos darle sentido, podemos elegir y crear un tipo de situación diferente, si es que esa realidad no es ajustada a lo que quiero que suceda.
El lenguaje implica acción, no solo implica una descripción una referencia a aquel mundo que observo sino que también a través del lenguaje generamos acción.
Los seres humanos nos creamos a nosotros mismos en el lenguaje y a través de el…
Rafael Echeverría referente del coaching ontológico dice…
La vida es el espacio donde nos inventamos a nosotros mismos, no somos de una forma determinada no somos de una cierta manera de manera permanente, lo que identifica justamente la vida es este espacio de generar las posibilidades necesarias para crearnos, y por eso trae de que nosotros podemos crearnos a través de lenguaje si queremos generar algo más con nosotros mismos.
El lenguaje como posibilidad de crear y generar algo diferente
El lenguaje no solo estaría para decir que somos de una manera determinada y describir como es nuestra manera de ser, sino que también nos da la posibilidad de crear y generar algo diferente, de crearnos y de recrearnos dependiendo de las circunstancias y dependiendo de lo que nosotros consideremos necesario en un determinado momento.
¿Por qué? Porque somos posibilidad infinita y porque consideramos que, así como la naturaleza está en constate cambio, nosotros los seres humanos porque tendríamos que tener una naturaleza diferencial e inmutable, sino todo lo contrario, y desde este lugar abrirmos la posibilidad al cambio y al aprendizaje.
Ampliar nuestra capacidad efectiva de acción, y además de quien estamos siendo, y a través de este quien estamos siendo es desde donde se genera la posibilidad de una acción diferencial.
¿Por qué? Porque empezamos a ver posibilidades que antes no veíamos por el lugar desde donde elegimos pararnos a observar la situación.
.-Enfocarnos en la solución y no en el problema.
.-Ver más allá de lo que vemos.
.-Proponernos ver un mundo nuevo cada día.
.-Elegir desde donde queremos ver las cosas.
.-Al cambiar nuestro punto de vista cambia nuestra realidad.
.-Crear una nueva manera de ver la vida.
.-Elegir desde donde queremos hablar.
.-Cambiar el observador que estamos siendo.
.-Cuando elegimos ver más allá abrimos posibilidades.
.-Elegir seguir conectados con lo que queremos que suceda.
.-La vida es el espacio donde nos inventamos a nosotros mismos.
.-Generar las posibilidades necesarias para crearnos
“Cuando cambies la manera de ver el mundo, el mundo que conoces cambiará”
El lenguaje es acción; cada vez que hablamos, no sólo damos cuenta de lo que ya existe, tenemos el poder de transformar con nuestra palabra. Rafael Echeverría
Basado en los postulados de Rafael Echeverría referente del coaching ontológico.
Musica podcast.Touchpoint de Audionautix está sujeta a una licencia de Creative Commons Attribution (https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/)
Artista: http://audionautix.com/
Índice de contenidos