Disfrazar la rutina con sonoridad

¡Es el momento de disfrazar la rutina y maquillarla con sonidos! 🤡

La rutina, esta palabra que tanto cansa a veces, y que tanta falta hace en otras, también necesita ser renovada o revestida.

Según la Real Academia Española, rutina significa costumbre o hábito adquirido de hacer algo de un modo determinado, que no requiere tener que reflexionar o decidir. Y esto último es lo que vamos a modificar, porque según se refiere, también es un conjunto de hábitos en una actividad que impide el cambio, la novedad o el progreso, y puesto que a esta vida hemos venido a jugar, no lo vamos a impedir, sino que lo vamos a buscar. 🥳

Y teniendo en cuenta que estamos en el segundo mes del año, y puesto que, no hemos podido celebrar el carnaval a lo grande, te traigo algunos recursos musicales, algunas ideas para adaptarlo desde casa. -Como ya te habrás podido dar cuenta, las adaptaciones y yo, tenemos una relación muy estrecha, forman parte de mi familia profesional-. Así que, la temática de carnaval es una excusa perfecta para darle un giro a esta situación y a nuestra casa durante estos días, los que quieras y cuando quieras.

4 Piezas de música clásica para mejorar la concentración

Recursos musicales

Cambiar los cambios

Supongo que te debe sonar que en muchos colegios llevan a cabo diferentes iniciativas durante la semana de carnaval. Pues esta vez, nos lo llevamos a casa, donde cada día, a partir de hoy -por ejemplo-, proponemos un cambio diferente, desde lo corporal a lo sonoro.  👇🏽

🔺¿Con qué parte del cuerpo podemos sonar? A probar, investigar y sonar con la percusión corporal.

Te puede interesar:  Pautas fáciles para mejorar tu vida

〰️Creamos una pequeña canción con…

🔺 ¿Con qué “instrumento/mueble/utensilio/…” de casa podemos montar una orquesta? ¿Podemos juntar dos o más diferentes y crear algo nuevo?

〰️Somos una orquesta de…

🔺¿Cómo te disfrazarías de una emoción? ¿Conoces la película de In-in-out? ¿Qué sientes tú? ¿Y cómo lo transformarías en máscara?

〰️Mi enmascaramiento suena a…

🔺¿Qué te pondrías en la cabeza? ¿Qué pájaros andan por ahí? ¡Dales forma y sácalos para a fuera!

〰️ Mi cabeza suena a…

🔺…

🔺¡Y anímate a crear! ¿Qué más se puede transformar y disfrazar? ¿A qué objeto o cosa le podemos dar una nueva vida?

Y además, por si en casa hay pequeñines, o por si también te quieres animar, te quiero compartir el cuento de El Carnaval de los Animales de Camille Saint-Säens.

Tipos de mandalas y su significado según su origen

El carnaval de los animales, cuento infantil.

🔵 Es un cuento infantil que me encanta, porque además de que existen varias canciones sobre el tema, es un muy buen recurso, puesto que salen muuuuchos animales a celebrarlo a lo grande.

🔹 En el año 1886, Camille Saint-Saëns, un compositor romántico francés compuso una obra instrumental donde los leones, los elefantes, las gallinas, las tortugas, los canguros, los asnos, los cisnes y los peces, entre otros, celebran el Carnaval.

🔹 Los cuentos infantiles y juveniles son una herramienta muy valiosa y rica en contenido, adaptables y modificables al gusto, y en mi caso concreto, desde los fundamentos de la Musicoterapia, los uso musicalizando aquellos detalles que quiera destacar y trabajando por ejemplo, en este caso, la orientación temporal, a través de canciones y el cuento, imágenes, o todo aquel material que se te pueda ocurrir.

Te puede interesar:  10 Ejercicios para subir la Autoestima

🔹 Además, este es el rey de los recursos musicales, un súper recurso para trabajar la escucha, los sonidos de los animales, la marcha, y todos aquellos objetivos que se quieran marcar, adaptando la actividad a las necesidades reales de cada niño o grupo… y dejar volar la imaginación a partir de una obra clásica, en la que cada animal es representado por un instrumento musical.

🔹Aparecen flautas, clarinetes, xilófonos, violines… La composición entera consta de 14 fragmentos -en YouTube los podrás encontrar-, donde cada uno de ellos está dedicado a un animal, y en el fragmento final, todos los animales / instrumentos tocan juntos, para la gran celebración. Y… ¡El compositor nos gasta una pequeña broma añadiendo a los pianistas entre los animales!

¿Os animáis a encontrarlos?

Así que, ya podéis ir buscando y creando vuestros disfraces y maquillajes sonoros y del tipo que sea. Creer es crear.  

Compártelo con tus conocidos, porque como decía la gran Celia Cruz, la VIDA es un CARNAVAL, y hay que VIVIR CANTANDO, y cuantos más cantemos, mejor.

Ya sabes lo que dicen, quien canta, su mal espanta, y con la que tenemos encima, buena falta hace. Así que en esta ocasión, lo maquillamos, el mes que viene, le daremos un toque de sororidad.

PD: Ah, y si te gustan los cuentos musicalizados y quieres ver alguno de los míos, puedes ir al canal de YouTube de iMTpulso Musicoterapia y poner el ojo.

Artículo anteriorBerenjena: ¿Sabías que elimina las verrugas?
Artículo siguiente10 Formas de reducir el estrés

  • Cursando II del grado en Psicologia en la UNED
  • Cursando II de Formación en Terapia Gestalt con Aula Balear de Gestalt
  • Máster Universitario de Formación del Profesorado en Orientación Educativa.
  • Nivel I en Formación Método GIM de Musicoterapia a través de la ACMT
  • Máster de Musicoterapia. ISEP Barcelona

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí