El respeto a los animales es necesario para evolucionar individualmente como personas y también como seres humanos en conjunto. El maltrato a los animales es una acción que debería ser obsoleta, tanto como lo son los maltratadores. Como dice la máxima de César Millán, “el encantador de perros”: Confianza, respeto, y amor, es lo que deberían recibir nuestros hermanos animales de nuestra parte, y no todo lo contrario, pero en este país, evolucionar cuesta, y mucho. ¿Por qué?
Un problema cultural
Hoy en día ya no podemos echarle la culpa del maltrato animal a la cultura, pero sí es cierto que nuestras raíces culturales y sociales consideraron el maltrato como lo racional y lógico, en lugar del respeto. De hecho, ni siquiera se respetaba a las personas que aman a los animales y cuidan de ellos, y en algunos casos, esto continúa ocurriendo lamentablemente. Parecen casos aislados, pero no es así. Solo hace falta ver el número de abandonos de perros y gatos que hay todos los veranos antes de las vacaciones, o después de Navidad, y es que algunos regalan mascotas como si fueran objetos, y luego, cuando los animales crecen y dejan de ser graciosos para ellos, simplemente los echan de casa sin preocuparse siquiera de si pasarán frío o calor, o si comerán, o beberán, o si provocarán un accidente en cualquier carretera porque se sienten perdidos y no saben adónde ir. Todos los animales que he tenido en mi vida, han sido recogidos de la calle, y os aseguro que he visto las peores crueldades, tantas que a veces me avergüenza pertenecer a un país y una sociedad como esta.
La responsabilidad es de todos
“La grandeza de una nación y su progreso moral pueden ser juzgados por la manera en que sus miembros tratan a sus animales.” Mahatma Gandhi. Cada vez que soy testigo de una crueldad contra un animal, me pregunto por qué hay aún tantas personas que desconocen que su evolución depende directamente de su forma de comportarse con los animales. Hay crueldades para todos los gustos, disfrazadas de fiesta nacional, de fiestas populares, de ciencia o medicina, e incluso de moda. Y también las hay sin disfraz, a la cara, como la que ya he mencionado antes, abandonar un miembro de la familia. Sería fácil para alguien que hace eso, abandonar después al abuelo, imagino que sí. Ya ha ocurrido, no digo nada extraño. De todo esto tienen mucha culpa y responsabilidad las tiendas de mascotas, y los criaderos, auténticos culpables y máquinas de fabricar perritos y gatitos, dejando a hembras embarazadas durante toda su vida en una jaula, utilizándolas solo para procrear una y mil veces hasta que no pueden más y enferman o mueren. Si desconocías esta realidad, ahora ya la conoces. Luego, si vuelves a comprar un animal en una tienda o en un criadero, o simplemente de alguien que te dice que su mascota ha tenido crías, a no ser que le conozcas, eres igual de culpable y responsable que ellos. ¿No es tremendamente cruel y triste? Entonces, ¿por qué? Sinceramente creo que no hay nada más triste que una tienda de mascotas. Es un negocio brutal. Los albergues y protectoras están tan llenos que ya no pueden recoger a más, pero las tiendas de mascotas siguen vendiendo… Increíble.
La evolución no ocurrirá sin el respeto a los animales
Y hago esta pregunta inevitable, ¿creéis que así podemos evolucionar? Se habla constantemente de ecología, del cambio climático, etc., y es justo que sea así, pero, ¿en qué lugar del discurso están los animales sin peligro de extinción? Y que no me vengan con la repetida respuesta: “Igual que comemos carne”… Ya no pierdo tiempo ni en contestar, de tan absurdo que me resulta. Nadie que no respete a un animal, puede considerarse un ser preocupado por la ecología. ¡Como si fuera lo mismo comer una hamburguesa que torturar a un galgo hasta morir!
En Italia, un pueblo entero se juntó para liberar a los perritos de un criadero llamado “Green Hill”, que los vendía a un laboratorio. Hubo 10 detenidos y 40 cachorros liberados. Pero había ¡2.500 beagles en el interior! Atroz, ¿verdad?, aunque maravilloso por esa gente valiente y evolucionada.
El respeto empieza por ti mismo y por los que tienes más cerca. Quien respeta a los animales cercanos, con seguridad respeta también a la naturaleza. Tratarlos con cariño es más importante de lo que algunos creen e influye, no solo en ti, sino en toda la especie humana, y ésta se degrada cada vez que uno de nosotros no trata a los demás seres vivos con el amor que merecen.
“La no violencia conduce a la ética más alta, lo cual es la meta de toda evolución. Hasta que no dejemos de lastimar a otros seres vivos, seguiremos siendo salvajes.” Thomas Edison
Índice de contenidos