Rutina al despertar por la mañana

Contenido revisado y validado por nuestros expertos del comité asesor.

¿Qué es lo primero que haces cuando te levantas? ¿Tienes algún tipo de rutina de mañana?

Lo primero que solemos hacer al despertar es el acto natural de abrir nuestros ojos, el resto dependerá de nosotros mismos y de los objetivos que queramos llevar a cabo en nuestra jornada. 

Debemos de evitar poner en práctica tareas relacionadas con nuestra actividad principal (trabajo o estudios), por lo tanto evita el teléfono móvil, ordenador etc. De esta manera no sobrecargas tu mente con labores que desarrollarás posteriormente .

Te recomendamos en su lugar, (por ejemplo) realizar una tabla de estiramientos en la cama que ayudará a tu cuerpo mantenerse sano y en forma.

¿En qué consiste una rutina de mañana?

Es una secuencia de actividades que se realizan al comenzar el día, antes de hacer nuestra actividad principal (trabajo o estudios), todas ellas nos ayudarán a tener un mejor rendimiento a nivel físico y mental.

Ejemplo de rutina de mañana

Despertar 6:30 am (Estiramientos en la cama)

Aquí podremos realizar esta tabla de estiramientos matutinos:

  • Llevar rodilla al pecho.
  • Torsión de rodilla derecha al lado izquierdo.
  • Torsión de rodilla izquierda al lado derecho.
  • Estiramiento de isquiotibiales.
  • Estiramiento de aductores.
  • Podemos incluir alguna asana de Yoga:
  • Postura de la paloma lado derecho e izquierdo.
  • Postura del niño.
  • Postura del loto con rotación de tronco.
  • Postura de vaca-gato.
  • Postura del Bebé feliz.

Después continuamos con :

  • Lavarnos la cara y cepillar los dientes 6:45 am
  • Ponernos ropa deportiva 
  • Practicar ejercicio 7:00 am

Ejercicios cardiovasculares como:

  • Andar, Bicicleta, elíptica o correr.
  • Tonificación general con banda elástica.

Esta rutina de mañana puede variar en función de nuestras circunstancias laborales y personales, podemos ajustarlas a nuestro horario de entrada al puesto de trabajo o centro de estudios o si tenemos que conciliarlo con nuestra familia. Podemos realizar de 20-30 min de actividad física si no disponemos del tiempo suficiente.

Te puede interesar:  Cultivar lo esencial

Tras el deporte en la mañana :

-Ducha y vestirnos 8:00 am

-Meditación 8:30 am

10 min de meditación son suficientes para tener una mente despejada y preparada para la jornada. Puedes realizarla sentada-o en tu cama o en algún lugar de tu hogar donde tengas un espacio libre de objetos que puedan distraer tu atención, es recomendable utilizar una melodía o sonido de la naturaleza relajante, como opción se puede encender una vela o barrita de incienso que nos aporte un aroma suave y ayude en el proceso meditativo.

Debemos de realizar ejercicios centrados en una respiración fluida y tranquila, una respiración que ayuda a calmar la mente y el organismo. Hay diferentes tipos de pranayamas, una respiración muy utilizada en Yoga que puede ayudarnos sería la respiración oceánica, consiste en inhalar y exhalar por la nariz, como si la estuviéramos frenando, realizando una especie de contracción en la laringe y la glotis. Hay numerosos estudios que atañen múltiples beneficios a este tipo de respiración. Deja que durante la meditación tu mente fluya y tu cuerpo se relaje, no olvides que meditar no es dejar la mente en blanco, sino ser conscientes de donde estamos y centrar la atención en unos objetivos claros: respiración consciente y relajación corporal.

Posteriormente podemos hacer lo siguiente:

  • Preparar desayuno 8:45 am
  • Desayunar 9:00 am

Ejemplo de desayuno saludable:

  • Tazón de leche desnatada o vegetal (coco-almendras) con 3 cucharadas de copos de avena, Pechuga de pavo 60-70 gr. Y una pieza de fruta.
  • Batido verde de fruta y verdura: (Manzana verde, pepino, espinaca, apio y limón) trocear ingredientes y añadir a licuadora.

-Escribir y preparar la agenda con actividades 9:30 am.

Te puede interesar:  Proponte ver un mundo nuevo cada día

En este apartado podemos diseñar nuestro planning diario, podemos seccionar nuestras actividades principales por franjas horarias o si somos muy previsores podemos hacer una programación semanal. De esta forma llevaremos un control de nuestras tareas y sabremos gestionar mejor nuestro tiempo y poder prever algún imprevisto sin sufrir estrés.

Beneficios de crear estos hábitos al comienzo del día:

  • Nos ayuda a ser más productivos 
  • Tener el control de nuestro horario
  • Poder cumplir con nuestros objetivos sin sentir agobio o presión.
  • Ayuda a tener una mejor actitud.
  • Tienes más niveles de energía.
  • Mejora tu estado de ánimo.
  • Mejores relaciones sociales.
  • Dedicamos tiempo a nosotros mismos y nos sentimos mejor cuidados.

Para poder crear tu rutina de mañana, debes de saber cuáles son las actividades que podrás llevar a cabo. Elabora una lista y trata de cumplir tus nuevos hábitos.

De esta forma iremos incluyendo nuestras nuevas actividades en parte imprescindible de nuestra jornada.

Os animo a experimentar con estas tareas y a mejorar nuestra calidad de vida.

Namaste (Gracias y buena suerte).

David Parra
  • Instructor de Yoga, Meditación, Pilates, Hipopresivos, Fitness y Entrenamiento Funcional.
  • Monitor de Ocio y tiempo libre.
  • Certificado en Animación físico deportiva, Instructor actividades deportivas. Formación Universitaria – Madrid.

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies