Siete Consejos para estar emocionalmente saludable

Contenido revisado y validado por nuestros expertos del comité asesor.

En el post de hoy vamos a proponerte siete consejos para estar emocionalmente saludable. La salud emocional estimula la felicidad, nuestro bienestar general, en lo físico e incluso en lo social. Vamos a intentar darte consejos para mejorar este aspecto de tu vida. El objetivo es sentirnos bien con nosotros mismos, estar satisfechos y optimistas sobre el futuro.

Las personas con buena salud emocional hacen frente mejor a las adversidades y están más fuertes para combatir el estrés. La buena salud emocional aumenta la autoestima y por ello confían más en sí mismas. Tienen un mayor equilibrio entre el trabajo, el ocio y el descanso.

Tener una buena salud emocional está relacionada con cómo percibimos el mundo que nos rodea. Por ello, es bueno tener hábitos saludables y seguir estrategias para disfrutar de una mayor salud emocional.

Consejos para salud emocional

A continuación vamos a darte siete consejos para estar emocionalmente saludable.

Define tus objetivos

Lo primero es buscar los objetivos que nos darán más vitalidad, que nos harán crecer en todos los sentidos. El no saber hacia dónde nos dirigimos en la vida o lo que queremos provocará estados de ánimo negativos como depresión. Una vez tengamos claros nuestros objetivos vitales hay que pelear para conseguirlos.

Busca objetivos realistas

Otro consejo lo relacionamos con el punto anterior, marcarnos objetivos realistas. Si nos proponemos objetivos inalcanzables, podemos llegar a un estado de frustración que no será beneficioso para nosotros y bajará nuestra autoestima.

Haz deporte

Hacer deporte nos ayudará a tener un mayor bienestar general y tendrá un impacto positivo en nuestro cuerpo. También liberaremos endorfinas y mejorará nuestra salud cardiovascular, está comprobado que mejora el estado de ánimo.

Disfruta de lo que haces

Tener un trabajo que nos haga felices y aporte un beneficio económico nos ayudará a tener una mejor salud emocional, pero no todo en la vida debe ser esto. Planifica actividades con las que disfrutes. Descubre lo que te gusta hacer y aquello que nos hace disfrutar de una vida plena. Igual te gusta tocar un instrumento musical, bailar o pintar en tus ratos libres.

Busca relaciones positivas

Potencia las relaciones positivas con otras personas. Hay estudios que demuestran que si nos encontramos en un entorno con gente optimista, nosotros nos contagiaremos de esa forma de ser, seremos más positivos.

Si lo necesitas, recurre a un profesional

Si te encuentras mal emocionalmente, acude a un psicólogo. Te ayudarán y darán las claves para ser una persona emocionalmente inteligente. Con un cambio de mentalidad disfrutarás de un mayor bienestar, de un mayor autoconocimiento, gestionarás mejor el estrés, entre otras muchas cualidades.

Vive en el presente

Como consejo final, destacar la importancia de vivir el presente y practicar la aceptación de las circunstancias. Los expertos recomiendan practicar Mindfulness, desarrolla un estado mental en el que centras tu atención en el aquí y en el ahora. Las personas con una actitud de compasión y no enjuiciamiento, suelen tener una mejor salud emocional.

Artículo relacionado: Desayunos en el Bar…¿saludables?.

Cómo cuidar las emociones

Las emociones hay que cuidarlas para evitar la ansiedad, tristeza, obsesiones o el aburrimiento. Hay trucos para evitar el malestar emocional, pero si se mantiene en el tiempo hay que acudir al médico. Aprender a gestionar las emociones puede ser bueno para nosotros.

Lo primero, es ser tu mismo, aceptarte, valorarte, quererte. Descubre lo que te gusta, lo que te hace feliz y lo que te incomoda. Tienes mil maneras de ser tú mismo a través de la sinceridad contigo mismo. No es necesario que te comportes de otra manera para así agradar a los demás. Ten en cuenta siempre que no le puedes gustar a todo el mundo.

Relajar tu ansiedad mediante técnicas de respiración. Como ya hemos dicho se recomiendan la práctica de mindfulness o meditación. Piensa que nadie tiene el poder de hacerte sentir mal si tú no lo permites. Tu estado de ánimo lo controlas tu.

La ansiedad tiene la capacidad de poner en peligro nuestro equilibrio emocional. Evitemos tener malestar emocional incontrolado por pensamientos del pasado o del futuro. Estos pueden provocar ansiedad, tristeza o sentimiento de derrota.

Aquello que te produce malestar emocional puedes evitarlo si te lo imaginas de otra forma. Verás cómo te convertirás en una persona más tranquila y más productiva. Saber escuchar es básico, nos mostrará cómo nos proyectamos en los demás, siempre sacaremos algo de lo que aprender.

Muy interesante: Cómo hacer tus propios helados saludables

Artículo anteriorSanar tu mente sana tu cuerpo
Artículo siguienteNo proyectes tus emociones
David Cortecerohttp://www.miravalencia.com/

Vivo la vida en el presente, con optimismo y con mucho amor. Me gustan las personas que siempre están aprendiendo y les gusta estar informadas de todo lo que pasa en el mundo.

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Niños

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies