Origen y significado de los mandalas

Significado de los mandalas
Los mandalas cambian de significado e interpretación en función de su forma y su color. Siempre tenemos en la mente la imagen típica de representaciones de formas redondeadas, pero no olvidemos que también pueden contener poderosas figuras geométricas. El mandala se inspira en el Universo en su forma circular y en la interrelación continua que este mantiene con su centro.

Según los budistas su principal objetivo es ayudarnos en la meditación, pero consideran más importante el proceso de creación por ser el camino que delata el presente de quien lo está realizando, dejando fluir la conexión entre el hombre y la divinidad. (ver mandalas para relajarse)

Por ello hay muchos tipos de mandalas y todos ello nos aportan información acerca de la persona que lo pinta, empezando por donde se empieza a dibujar o colorear:

  • Desde el centro hacia fuera significa apertura, expansión, comunicación, tener puesta la mirada hacia el exterior.
  • Desde fuera hacia el centro nos ayuda a ir al interior, a la meditación, la introspección, la observación interna.

Si al colorearlo se aprieta mucho y con intensidad el color elegido nos dice que la persona es enérgica, extrovertida y con mucha vitalidad, aunque por otra parte pueda ser algo materialista. Por el contrario si el trazo y coloreado es débil dice que la persona es sensible, delicada e introvertida. También nos aporta mucha información las formas que contiene y los colores elegidos para colorearlo.

Significado de los mandalas según su forma

Como ya hemos comentado los mandalas están inspirados en el Universo, por este motivo suelen ser de formas redondas. No obstante los podemos encontrar elaborados con otras formas y cada una de ellas tiene un significado diferente. Las formas más habituales y sus significados son las siguientes:

Te puede interesar:  7 Cosas que elevan tu frecuencia vibratoria

Corazón: simboliza los sentimientos, el amor, la felicidad.

Estrella: significa realismo, sentido de la identidad, individualidad.

Pentágono: representa los cinco elementos de la tierra, así como la forma del cuerpo humano.

Círculo: implica lejanía, movimiento, lo absoluto y el “yo”.

Cuadrado: equilibrio, estabilidad, perfección, la materialización del espiritu.

Triángulo: esta forma se relaciona con el agua, cambios, vitalidad, masculino

Espiral: energías curativas, desarrollo interior.

Cruz: simboliza la unión del cielo y la tierra, de lo consciente y lo inconsciente, se relaciona con los puntos cardinales y diferentes direcciones, dificultades.

Hexágono: equilibrio y unión.

Mariposa: nos habla de transformación, muerte, autorenovación del alma.

Laberinto: lleva a la autorreflexión, búsqueda del centro de uno mismo, confusión.

Ojo: clarividencia

Rayo: sabiduría, iluminación, energía espiritual.

Árbol: conexión con el subconsciente, arraigo, estancamiento, crecimiento.

Significado de los mandalas según sus colores

El simbolismo de los colores dentro del mundo del arte y la antropología atribuye su uso como símbolos en muchas de las culturas conocidas hasta ahora.

Psicologicamente los diferentes colores o tonalidades provocan un efecto en la mente. Por lo tanto el uso de distintos colores nos creará una tendencia a experimentar ciertas emociones o tener sensaciones determinadas. Por ello el significado de los mandalas variará en función de los colores elegidos.

Negro: relacionado con la tristeza, muerte, lo profundo, misterio, dignidad, desamparo, miedo.

Blanco: surgido de la mezcla de todos los colores a la vez simboliza la pureza, la purificación, la iluminación, la perfección.

Verde: se relaciona con la naturaleza y la fertilidad, esperanza, crecimiento, belleza, libertad, juventud.

Azul: paz, alegría, serenidad y satisfacción.

Gris: neutralidad, sabiduría y renovación.

Te puede interesar:  Claves para conseguir tus objetivos

Rojo: amor, sensualidad, energía pura vital, pasión, fuerza.

Morado: contemplación, amor al prójimo. Idealismo y sabiduría.

Violeta: transformación, magia, espiritualidad e inspiración.

Marrón: elemento tierra, tristeza, humildad, sencillez, calidez.

Naranja: juventud, energía, dinamismo, ternura, valor y ambición.

Amarillo: el color del sol, elemento aire, alegría, simpatía, espiritu emprendedor.

Rosa: altruismo, dulzura, romanticismo, femenino.

Plateado: capacidades psíquicas, emociones fluctuantes.

Dorado: sabiduría y lucidez.

Artículo anteriorRestaurante Khambú: “ El burguer más sano»
Artículo siguienteEl cultivo del tabaco perjudica el medio ambiente

 

Maestra certificada para la enseñanza del yoga por Viniyoga Escuela de Formación
Segundo grado de Reki Sistema Usui por la Asociación de Servicio Reiki
Formación en SEO y Marketing Digital
Curso de Inteligencia emocional en Inteligencia Emocional y Coaching
Instructora de Hatha Yoga y Vini Yoga

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí