Con frecuencia, los trastornos emocionales se relacionan con el estrés y la presión que surge a causa del trabajo. Entre los más comunes está el síndrome de Burnout, que se caracteriza por la sensación de estrés crónico, agotamiento físico y mental, e incluso dolores de cabeza y problemas intestinales. 

Qué es el síndrome de Burnout

El síndrome de Burnout, también conocido como el síndrome del quemado, es un trastorno emocional que se genera por el entorno laboral y las condiciones de trabajo. 

Quienes lo padecen sufren de estrés, depresión y ansiedad, además de un profundo desánimo para afrontar las tareas cotidianas. El ánimo también cambia de una manera muy repentina y los afectados se vuelven más sensibles a la crítica.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, el síndrome del quemado es una enfermedad y uno de los principales problemas de salud mental. Si no se trata a tiempo, puede tener serias consecuencias, tanto a nivel físico como emocional. 

Pautas a seguir si tienes un trabajo sedentario

Causas del síndrome del quemado

Existen diversos factores que influyen en su aparición. Entre ellos, los más comunes son:

Largas jornadas laborales

Trabajar muchas más horas de lo que se debería tiende a relacionarse con este síndrome. Sobrecargarse de tareas hace que algunos sientan mucho estrés y luego, comiencen a desarrollarse los demás síntomas. 

Ambientes de trabajo desagradables

El estar en un lugar que genera disgusto por obligación hace que surja esta enfermedad. Las personas se abruman y rechazan tanto su área laboral que empieza a perjudicarles psicológicamente.  

Claves para crear ambientes de trabajo saludables

Monotonía

La rutina es otro de los factores más influyentes. Las personas pueden llegar a sentirse frustradas por realizar las mismas actividades a diario, y lo expresan con desánimo y cambios de humor.

Te puede interesar:  3 Ideas para potenciar la resiliencia en simples mortales

Desmotivación

Hay quienes pierden las ganas de continuar y dejan las metas de lado porque están convencidos de que su esfuerzo no vale la pena.   

Síntomas del síndrome de Burnout 

Quienes desarrollan esta enfermedad, experimentan

  • Agotamiento psicológico y físico 
  • Impotencia
  • Fracaso 
  • Baja autoestima
  • Nerviosismo
  • Aburrimiento 
  • Insomnio
  • Dificultad para concentrarse 
  • Irritabilidad 
  • Cambios de humor
  • Dolores de cabeza
  • Problemas intestinales 

Consecuencias del Burnout

Lo más importante es entender que el síndrome de Burnout se desarrolla de manera paulatina. Inicia con situaciones estresantes constantes que generan un desgaste físico y psicológico marcado. 

A medida que la enfermedad se agrava, el trastorno emocional afecta otros aspectos como la autopercepción, y la capacidad para pensar y hacer cosas. Por ello, las personas afectadas suelen sentirse fracasadas, sin valor e incapaces. Además, tienen dificultades para ejecutar tareas simples y resolver problemas. 

Es entonces cuando se presenta la frustración acompañada de una sensación permanente de cansancio. Como consecuencia, algunas personas comienzan a abusar de psicofármacos como los somníferos y el alcohol. 

Cabe destacar que cuando el síndrome de Burnout no se trata, los síntomas evolucionan a estados más críticos como la depresión y la psicosis.

Mindfulness en el trabajo, beneficios para el trabajador y la empresa

Cómo tratar el Síndrome de Burnout

El primer paso es reconocer la fuente del estrés y encontrar la mejor forma de transformarla para evitar que siga siendo dañina. Por ejemplo, si lo que está causando estrés es un exceso de trabajo, lo mejor es establecer un horario de actividades. 

De hecho, según los especialistas, una de las mejores formas de reducir los impactos del estrés en la salud mental es mediante la organización. Cuando se establece una guía para actuar es mucho más fácil lidiar con las circunstancias de la vida.  

Te puede interesar:  Encuentra tu sabiduría interior

También se recomiendan nuevos hábitos con el objetivo de disminuir el estrés. Algunas buenas prácticas son: 

  • Practicar yoga o ejercicios de respiración 
  • Hacer ejercicio a diario. Por lo menos, salir a trotar
  • Conversar con un amigo o familiar acerca del problema
  • Realizar actividades relajantes como escuchar música o retomar un hobbie  
  • Buscar ayuda profesional. Si la persona no logra sentirse bien y las molestias persisten, un psicólogo le ayudará.

Para superar el síndrome de Burnout, incluso puede ser necesario que la persona afectada busque un nuevo trabajo. 

Esto ocurre cuando los malestares emocionales son causados por agentes externos que no puede controlar como el trato que recibe de sus compañeros o las ocupaciones del cargo que desempeña.En todo caso, lo más importante es cuidar la salud mental y evitar exponerse continuamente a situaciones que generen estrés y ansiedad laboral.

La información proporcionada en cultivarsalud.com ha sido planteada para apoyar, no reemplazar, la relación que existe entre un paciente/visitante de este sitio web y su médico

Artículo anteriorCómo se almacenan los residuos radioactivos
Artículo siguienteCinco infusiones para quemar grasas

Biografía de Melanie Vargas

Ayudo a marcas personales y comerciales a comunicarse mejor con su público a través de internet. Me motivan los proyectos que generan cambios positivos en las personas y en su entorno.

Soy periodista de formación, egresada de la Universidad Central de Venezuela. Me especializo en Marketing Digital, especialmente en la creación estratégica de contenidos para redes sociales y páginas web.

  • Curso de Fundamentos del Marketing Digital, acreditado por IAB Spain
  • Curso de Neuromarketing

Los usuarios/colaboradores de Revista cultivarsalud.com se comprometen a difundir información que sea verdadera y correcta de acuerdo a los conocimientos actuales

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí