La educación según Soka da prioridad a la felicidad por encima de todo, es una disciplina con éxito en Japón y otras partes del mundo. La felicidad es un cúmulo de pequeñas o grandes cosas que nos ocurren y que hacemos que ocurran. Se identifica erróneamente con el final de un proceso, como algo que debe ser alcanzado. La felicidad es una prioridad y mediante el Soka aprendemos a tenerla desde pequeños, mediante la educación.

Qué significa Soka

Soka significa en japonés “creación de valor”, este sistema educativo debe facilitar que los estudiantes tengan vidas felices que contribuyan a su entorno. Podríamos definir a los centros de formación como un lugar de intercambio de experiencias por medio del diálogo, donde fomentan una cultura de paz y reflexión acerca de los derechos humanos. Una forma de sensibilizar hacia la importancia de coexistir con la naturaleza. Esto incluye el aprendizaje de idiomas y facilitar la cultura. Unos conocimientos guiados por la sabiduría que busca contribuir al bienestar de la sociedad.

En la Educación Soka tiene mucha importancia el desarrollo de los profesores, si ellos no crecen en todos los sentidos, los alumnos tampoco lo harán. Los profesores crean una red donde se apoyan para aprender a luchar contra situaciones adversas.

Otras personas han leído: Beneficios de la musicoterapia.

Origen del soka

El término soka lo encontramos por primera vez en 1930 en la obra “La pedagogía del sistema de creación de valor” de Tsunesaburo Makiguchi. Esta obra defiende un sistema de enseñanza que fomenta el valor de la felicidad como propósito principal de la educación. Makiguchi encontró en la filosofía budista de Nichiren Daishonin una buena base para desarrollar su sistema educativo. Planteó un budismo ligado a los problemas cotidianos, no a una vida monacal separada de la sociedad. Defiende que cada persona tiene potencial para afrontar los desafíos de forma creativa, generando valor e influyendo positivamente en su entorno.

Te puede interesar:  Como ser feliz todos los días

Actualmente, este sistema educativo empieza con la Educación Infantil y permanece hasta la universidad. Además, encontramos centros repartidos por todo el mundo, empezando por Japón, Estados Unidos, Singapur, Brasil, Corea del Sur o Malasia.

Muy interesante: Escribe para ayudarte a ti mismo.

Características del sistema educativo japonés

El sistema educativo japonés es uno de los más eficientes del mundo, siempre está en los primeros puestos del ranking del informe PISA, que mide el rendimiento escolar de los alumnos en ciencia, lectura y matemáticas.

Utilizan técnicas para facilitar el intercambio de experiencias por medio del diálogo, potenciar el aprendizaje de idiomas y la lectura. Es de aplaudir como fomentan la reflexión sobre los derechos humanos y fomentar la cultura de la paz. Intenta que desde pequeños los estudiantes estén sensibilizados sobre la importancia de cuidar la naturaleza.

El desarrollo del intelecto en el modelo Soka tiene que tener un sentido de propósito, responsabilidad y contribuir al bienestar de la humanidad. Busca generar relaciones de amistad fuertes y duraderas.

Las reuniones de profesores y familias son mensuales, el profesor trabaja en dos escenarios: el aula y la comunidad. El trabajo del profesor va más allá del aula. Como aspecto a mejorar, los expertos resaltan que los estudiantes no buscan experimentar y ser creativos al estar acostumbrados a que les den directrices claras.

Felicidad interior bruta

Otro ejemplo de gran apuesta por la felicidad es Bután, este pequeño país de tan solo 700.00 habitantes situado entre el noreste de India y el Tibet acuñó el indicador Felicidad Interior Bruta (FIB) como contrapartida del conocido y usado en todo el mundo Producto Interior Bruto. El FIB se basa en nueve interesantes indicadores:

  • Bienestar mental
  • Uso del tiempo
  • Vida en comunidad
  • Diversidad y resistencia cultural
  • Salud
  • Educación
  • Diversidad y resistencia ecológica
  • Estándares de vida
  • Buena gobernanza
Te puede interesar:  6 Tipos de mandalas y su significado según su origen

Quizás nuestros políticos deberían tomar nota de todas estas propuestas ¿no crees?

Aprender a reír: Beneficios de la risa

Artículo anterior10 Formas de reducir el estrés
Artículo siguienteCaminar descalzos ¿Sabías que estimula los órganos?

Vivo la vida en el presente, con optimismo y con mucho amor. Me gustan las personas que siempre están aprendiendo y les gusta estar informadas de todo lo que pasa en el mundo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí