Subir la autoestima y si es posible de forma rápida es esencial para tu felicidad y para creer y confiar en nosotros mismos. En el post de hoy vamos a darte consejos para que te valores más a ti mismo que también te ayudarán a conseguir más estabilidad emocional. La clave está en no buscar constantemente la aprobación de los demás y vivir más relajado frente a lo que puedan decir los demás. Conseguirás los logros que te propongas y mejorarás tus relaciones personales.
Recuperar tu autoestima
Lo primero que tenemos que hacer para subir la autoestima es neutralizar nuestros pensamientos negativos. Sustituye las críticas destructivas por pensamientos positivos que te hagan sentir mejor. Como hemos dicho en el párrafo introductorio, no busques siempre la aprobación de los demás, no tomes decisiones por miedo a ser rechazado, haz las cosas por ti mismo siguiendo tu instinto. Lee libros de autoconocimiento para entender mejor qué es lo que elevaría tu amor propio
Puedes mostrar tu opinión contraria de manera firme pero educada, así conseguirás ganarte el respeto de los demás y nadie tiene por qué sentirse ofendido por tus decisiones. Sonríe los primeros minutos del día, te ayudará a ser más feliz y a tener una actitud más positiva. Acostúmbrate a tomar posturas más abiertas de cara a los demás, evita encoger los hombros.
Repite todos los días al levantarte “Me quiero, me acepto tal y como soy. Valgo mucho y estoy contento de ser quien soy.” Haz una lista de tus logros, descubre la inmensa capacidad que tienes. Todo el mundo ha conseguido algunas metas como tener una carrera, estar mejor físicamente o ascender en el trabajo. Cuelga la lista de tus logros en un lugar visible de tu casa que puedas ver cada día y en esta hoja incluye también tus cualidades positivas, si quieres darle otro enfoque preguntale a algún amigo, seguro que te dirá unas cuantas.
Hay hábitos como socializar y hacer deporte que son muy positivos. La socialización subirá nuestro estado de ánimo, rodéate de gente positiva para liberarte del estrés, tus amigos que seguro que estarán contigo cuando los necesites. Hacer deporte te hará verte mejor, conseguirás liberar endorfinas y serás más feliz.
Tienes que tener claro que no eres perfecto, no busques serlo, nadie lo es. Los errores te ayudan a mejorar y aprender cada día. Asume que para avanzar es importante equivocarse.
Subir la autoestima: ejercicios
Un buen ejercicio para subir la autoestima es hablar con el espejo. Cuanto te levantes, ponte frente al espejo y mírate a los ojos. Mantén una actitud segura y pregúntate qué vas a hacer hoy por ti, sobre tus cualidades, conecta contigo mismo. Haz este ejercicio tres veces por semana. Por ejemplo, hoy para sentirme mejor voy a empezar a ir al gimnasio, voy a tomar un café con una amiga o voy a terminar algo pendiente.
Otro ejercicio habitual en psicología para subir la autoestima es hacer una lista con nuestras fortalezas y apuntarlas en un papel, que después dejaremos en un lugar visible. Haz otra lista con los logros que has conseguido y otra con los elogios que crees que te mereces. Lo recomendable es tomarse su tiempo para hacer las tres listas, podemos ir añadiendo cada día, según vayamos recordando. Cuando tengas la lista acabada, es el momento de reflexionar y sacar conclusiones para mejorar en el futuro.
Hay gente que se hace autoregalos para subir la autoestima, intenta mimarte y fomentar actividades agradables. Puede ser una comida que te gusta mucho o también pueden ser cosas no materiales como escuchar un disco, cambiar de peinado, charlas con un amigo, leer o preparar un plato de comida que te guste. Escribe en varios papeles los regalos, mételos doblados en una caja o en un recipiente. Y cuando creas que te mereces un premio, sacas un papelito y lo pones en práctica.
Puede interesarte: ¿Que es el bienestar emocional y como alcanzarlo?.
Fortalece tu autoestima
Nunca es tarde para elevar la autoestima y construirla de forma positiva y sana, no tengas reticencias a pedir ayuda con un psicólogo o terapeuta, ellos te ayudarán a subir tu autoestima. También puede ser útil imaginar cómo nos iría la vida si nos quisiéramos más a nosotros mismos, ¿Cómo te relacionarías con los demás?. Las personas con una autoestima alta rinden más en los estudios y les resulta más fácil hacer amigos.
Con un cambio de actitud mejoraremos nuestra relaciones con la gente, seremos más felices, incluso superan antes las decepciones, fracasos o los errores. Busca logros en vez de la perfección, ves a por las cosas con las que disfrutas, te tiene que dar igual lo que piensen los demás. Convierte los errores en oportunidades de aprendizaje.
Prueba hacer cosas nuevas, no te quedes sentado en el sofá de casa. Si te das cuenta de que hay algo tuyo que no te hace feliz y puedes cambiarlo, empieza cuanto antes.
No tengas miedo a expresar tus opiniones e ideas, tienes que estar orgulloso de ellas. Colabora en actividades por el bien de la sociedad como limpiar la playa de residuos, participa en un maratón benéfico o hazte voluntario de alguna asociación.
Mira esto: ¿Cómo suenan tus emociones?.
Índice de contenidos