Existen muchos tipos de mandalas, pero los mandalas tienen su origen en la India y su traducción del sánscrito sería círculo. Sus figuras originarias fueron inspiradas en el hombre por la naturaleza, una tela de araña o una simple gota de lluvia. Son símbolos mágicos, objetos milenarios usados para meditar y concentrarse. Con ellos profundizamos en nuestra naturaleza y creatividad. A través de un dibujo más o menos complicado, pero que bien usado se transforma en un elemento que nos ayuda en nuestro camino hacia el equilibrio, el autoconocimiento, la calma y la serenidad.
A través de las formas, colores y representaciones de los distintos tipos de mandalas son reflejados diferentes aspectos espirituales y sutiles de quien lo elabora. Construir los distintos tipos de mandalas permite equilibrar los chakras y pone a trabajar partes de nuestro cerebro de manera distinta a la habitual.
Tipos de mandalas y su significado
Son representaciones simbólicas del macrocosmos y el microcosmos, utilizadas desde la antigüedad en el budismo y el hinduismo. Suelen ser una estructura de diseños concéntricos y simétricos que representan y simbolizan la composición fractal del universo y de la naturaleza. La unidad, la armonía y lo infinito del Universo también son representados en los vistosos mandalas.
El significado concreto de un mandala puede cambiar dependiendo de su forma y su color. En el mandala nada es casual, el trazo, la intensidad a la hora de colorear, la elección de los colores y las formas elegidas hablará de nosotros y de cómo nos encontramos.
Para el conocido psicólogo y psiquiatra Carl Gustav Jung eran una exteriorización del inconsciente colectivo, mediante el cual se expresa la totalidad del ser, lo que los convierte en un recurso terapéutico para trabajar aspectos emocionales reprimidos o no reconocidos. Para Jung el centro del mandala sería el sí-mismo (Selbst), que el sujeto intenta lograr perfeccionar. Por lo que la figura central del mandala se convierte en un elemento terapeutico importante. Jung estudió mandalas de diferentes culturas muchos años y les dedicó algunos de sus más famosos libros. Te recomendamos leer Los arquetipos y su simbolismo, uno de los más interesantes.
Mandalas en la actualidad
En la actualidad no podemos negar que casi todos los tipos de mandalas están de moda y casi se puede decir que los vemos por todas partes. Podemos encontrar mandalas realizados en todo tipo de soportes. Dibujados o pintados con arena, en madera, papel o lienzos. Pero también los podemos encontrar cada vez más presentes en la decoración de nuestro hogar. Ropa de cama, piedras, cojines, atrapasueños, etc. Sus mágicas formas y vistosos colores los transforman en un precioso elemento para dar un toque místico a nuestra casa. También los libros para colorear mandalas cuentan cada vez mas aficionados de todas las edades, con ellos podrás explorar el arte de colorearlos y además aprender a conocerte mejor.
Desde su nacimiento en la India se extendieron hacia otras partes del mundo, dando lugar a diferentes tipos de mandalas, proponemos un recorrido por los más conocidos:
Mandalas hindúes
El término mandala ya aparece en el Rig Veda, algunos tipos de mandalas se usaban para enfocar la atención, como herramienta de enseñanza espiritual, para establecer un espacio sagrado, y como ayuda para la meditación.
El hinduismo usa como tipos de mandalas los yantras, formado por figuras lineales y geométricas. Tanto los mandalas como los yantras, se conciben desde un enfoque totalmente espiritual y suelen ser usados durante el proceso de meditación, en busca de conseguir un estado de calma, creando una conexión directa entre el hombre y lo divino. De esta forma pueden constituir una ayuda para lograr equilibrio espiritual y la purificación del alma. En la cultura hindúse interpreta como un camino que conduce a la iluminación, ya que otorga orden y armonía dentro de un mundo compulsivo y caótico.
Mandalas budistas
La construcción de mandalas en el Tibet forma parte de un ritual, desde su inicio hasta su fin. Los monjes crean figuras increíbles con granos de arena coloreados, figuras minuciosas, delicadas, coloridas y sobre todo muy simbólicas. Tras su finalización son santificadas y destruidas. Según ellos destruirlos les ayuda en su práctica del desapego y a no perseguir un resultado con sus acciones.
Podemos encontrar diferentes tipos de mandalas budistas, la creación de estas bellísimas figuras representa para ellos, entre otras cosas, el inevitable paso del tiempo. Pueden tardar en elaborarlos días, incluso semanas enteras de trabajo, que una vez finalizado y santificado, se vierte y mezcla en una urna. Después la mitad de esta arena es distribuida entre el público, para que su poder curativo se extienda por el lugar. El resto se echa en el río mas cercano, para que el resto del mundo reciba su poder sanador.
Mandalas aborígenes
En el mandala afloran tanto el consciente como el inconsciente. Es por ello que los aborígenes australianos pintan mandalas en el suelo. Los utilizan para recordar y entender el significado de sus sueños, aunque también para representar las energías de la madre tierra. Son ilustraciones de origen naturalista, en algunos casos geométricas, y plasman en ellos paisajes, rituales o conocimientos mágicos de origen ancestral.
Mandalas cristianos
Aunque es un tema desconocido por unos y rechazado por otros, la presencia de algunos tipos de mandalas en el cristianismo se remonta a los orígenes. No hace falta ser un experto en arte para observar los numerosos elementos mandálicos que aún hoy en día rodean la arquitectura, la pintura y los elementos litúrgicos. Iglesias y catedrales, sobre todo las góticas, se decoran con enormes y vistosos rosetones, de piedra o madera en sus bóvedas y de colorido vidrio en sus fachadas.
La mandorla del arte cristiano medieval, es otro ejemplo claro de mandala, una representación cristiana de los primeros tiempos que tiene un inmenso parecido al mandala budista. Consta de una figura central rodeada por un circulo u ovalo y a su alrededor varias figuras secundarias. La palabra mandoria tiene su origen en el italiano y significa almendra.
La equidistancia respecto a un centro, pero también la libertad dentro del círculo que se forma está estrechamente relacionada a la idea del eterno retorno, donde los tiempos, la naturaleza y los espacios son cíclicos.
«La utilización del círculo para inscribir un personaje, además de su ubicación en lo alto de un elemento arquitectónico, evoca la esfera celeste.
La mandorla lleva a otra dimensión: es una figura geométrica diseñada con dos círculos que se cortan. En su intersección se halla una persona, por la cual se debe pasar para recorrer el camino entre los dos círculos, los dos hemisferios o los dos mundos, el terrenal y el celestial. La implantación de Cristo en una mandorla en el tímpano de la puerta de una iglesia revela el simbolismo de pasar de fuera de la iglesia a dentro de la iglesia y, por lo tanto, anuncia el paso de los vivos del mundo terrenal al celestial. La mandorla se utiliza entonces para expresar un pasaje o una puerta»
El pez es uno de los símbolos mas presente en los mandalas cristianos. Representa la vida, el alimento y habita en el agua, fuente de vida para nuestro planeta. De hecho hace pocos años que se ha descubierto en Israel los restos de la que parece ser la iglesia mas antigua conocida hasta ahora. Su suelo esta decorado con un enorme mandala, un mosaico coronado en su centro por dos simbólicos peces.
Considerar que rosetones de catedrales y mardorlas son mandalas cristianos es sin duda un tema controvertido y con muchos detractores. No obstante y suponiendo que no lo fueran o no tuvieran su origen en ellos, es obvio que el parecido es asombroso.
Mandalas celtas
Quizás los celtas sean los que mejor recogieron el testigo hindú y mas tipos de mandalas elaboraran. El pueblo celta nos ha dejado un universo infinito lleno de mitos y leyendas, rodeado de espiritualidad y de magia de la tierra, de la naturaleza. Vivían en una realidad poblada por dioses, duendes y hadas y sus conocimientos y sabiduría se guardaba en absoluto secreto. La escondían en la fuerza de sus dibujos tallados sobre piedra.
Los mandalas celtas nos revelan la importancia que tenía para ellos. A través de su simbología el círculo, la serpiente, la cruz celta y, sobre todo, la espiral, se nos revela también la íntima conexión del hombre con el Más Allá.
Dentro de esta rica cultura los nudos celtas, conocidos por todos. Estos poseen un gran simbolismo, además de gran belleza, y no dejan de ser mandalas que encierran distintos significados.
¿Qué es el mal llamado Calendario azteca si no un elaborado mandala? En el se representa de manera simbólica el cosmos, el universo, reflejo de un estudio sagrado y común para todas las culturas ancestrales. Su origen mandálico queda patente tanto por su forma circular, como por su contenido y su verdadero nombre «Sol en movimiento».
Este calendario azteca o mandala, según se quiera mirar, estaría diseñado para centrar la atención y la conciencia del observador. Como si fuera un espejo que muestra lo de fuera (universo) y lo de dentro (persona). Con esta forma sutil, pero a la vez muy clara, los aztecas mostraban el ritmo vital de la existencia.
Las creencias de este pueblo sobre el origen y evolución del universo tienen mucha relación son los símbolos que observamos en los mandalas actuales. En sus mandalas, los aztecas repiten una serie de figuras como el círculo, el cuadrado, el laberinto o el triángulo, de los cuales luego veremos su significado concreto. Además con los colores simbolizaban sentimientos mas asociados al ámbito emocional.
En resumen los mandalas aztecas, como casi todo el resto de mandalas del mundo basan sus raíces en el conocimiento del cosmos y del universo. En la relación entre el hombre, las creencias y el macrocosmos. Y su principal objetivo era conseguir la armonía personal y llegar a la meditación a partir su la contemplación.
Tipos de mandalas y significados según su forma
La forma y estructura de los mandalas también influye en lo que los diferentes tipos de mandalas que existen consiguen en nosotros:
Triángulos
El triángulo evoca al inconsciente, la transformación de las cosas, vitalidad y pasión.
Mandalas en Círculos
Este tipo de mandalas expresan la seguridad en tí mismo, la eternidad, el cambio y el movimiento, lo perfecto y absoluto. También es la forma en la que se puede representar el cosmos y los ciclos de la naturaleza.
Cuadrado
El cuadrado nos ofrece la representación del equilibrio, constancia y estabilidad, una energía que es vital y entusiasta.
Pentágono
El pentágono tiene un significado integral: los cinco elementos de la naturaleza. El agua, metal, fuego, la madera y la tierra, ligados al cuerpo humano y su uso con inteligencia para alcanzar el poder.
Rectángulo
En el rectángulo encierra prosperidad, estabilidad y enriquecimiento, a través de la inteligencia, perseverancia.
Hexágono
Con el hexágono se exteriorizan emociones como la agresividad y la impulsividad.
Cruz
En la cruz se evidencian direcciones diferentes, la toma de decisiones y seguir un rumbo, elegir entre opuestos: consciente e inconsciente, la tierra y el cielo, la muerte y la vida.
Espiral
En la espiral encontramos energía vital curativa por el flujo nutritivo que por ella corre.
Laberinto
La búsqueda interior, la búsqueda de nuestro centro.
Corazón
Los corazones representan la mayor energía, el amor. Por extensión todos los sentimientos que se desprenden de él: la dicha, la amistad, la unión y el gozo.
Mariposa
Cambio, metamorfosis, renovación personal y evolución del alma.
Estrella
Su figura representa la imaginación y la espiritualidad, los ideales de libertad y salvación.
Mandala segun tu nombre o fecha de nacimiento
Ya que el mandala se puede considerar como un símbolo de alineación con lo Divino, un mandala segun tu nombre o un mandala personal puede actuar sobre tu vibración aportándole armonía y equilibrio.
Un mandala personal se elabora en base a sabiduría ancestral sagrada y a partir de tus datos personales, por lo que se crea especialmente para ti y se convierte en único e irrepetible.
Muchas veces para dibujar mandalas y crear una simetría más perfecta se utilizan reglas y compases. Si lo dibujas a mano alzada significa que no se usan estos elementos de apoyo. Gracias por tu comentario, un saludo.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
Hola. Una pregunta. Que significa dibujar un mándala a mano alzada, es decir, un tanto deforme , con líneas torcidas.
Muchas veces para dibujar mandalas y crear una simetría más perfecta se utilizan reglas y compases. Si lo dibujas a mano alzada significa que no se usan estos elementos de apoyo. Gracias por tu comentario, un saludo.