Todas las mujeres con voz, ninguna silenciada ✊🏽💜
¿Existe mejor ocasión para mezclar sonoridad y sororidad que el mes de marzo?
Yo, creo que no, así que por eso, he querido hacer esta fusión en una fecha tan señalada como el mes de la mujer. El pasado día 8 de marzo se conmemoró la lucha de las mujeres por la igualdad y la equidad con los hombres, una celebración que se viene dando desde 1911, a causa de un gran desastre ocurrido ese mismo año.
El origen del Día de la Mujer
Por si no lo conoces, todo inició por el incendio en la fábrica Triangle Shirtwaist de Nueva York, en el que murieron más de 140 mujeres, de entre 14 y 23 años de media. La mayoría de ellas, eran inmigrantes de Europa del Este, que habían marchado a Estados Unidos, buscando el «sueño americano», y se encontraron con una gran precariedad laboral, en relación a sus compañeros de fábrica, y según cuentan, quisieron rebelarse contra esto y se cerraron en la fábrica en modo de queja.
Para tapar el escándalo que podría haber sido que las mujeres se estuvieran rebelando, decidieron quemar la fábrica con ellas dentro, y cuenta la leyenda, que el humo que salió por la chimenea era de color lila, puesto que en ese momento estaban confeccionando telas de dicho color, y es por eso, que este color nos representa.
Las mujeres, con nuestros derechos como personas, y no sólo por ser mujeres, seguimos viviendo en un mundo en constante transformación, pero en el que aún existe una brecha muy ancha en relación a los hombres, en todos los niveles.
Solo en España, según el Ministerio de Igualdad, desde el 2013, -que es desde que se muestran los registros-, son más de 1.000 las mujeres fallecidas por sus parejas o ex parejas, es decir, que son muchísimas más por violencia de género, porque no solo cuentan las que ya no están ni las que no han sido a manos de una persona con la que había mantenido relación…
El papel de la mujer en algunas canciones
Y esto, desde la música, te puedo asegurar que no pasa desapercibido…
Sin intención alguna de dañar los gustos personales de nadie, he querido hacer un breve recorrido musical por diferentes estilos, a lo largo de casi un siglo de música, para ver de qué manera se han ido creando los estereotipos, y los mensajes que denigran, dañando por completo, el día de la mujer y los 364 restantes.
La primera, es una canción de Carlos Gardel, un tango argentino muy conocido de 1926, llamado “Noche de Reyes”, que explica y argumenta un crimen pasional, un asesinato por celos, una excusa barata para matar… Que a día de hoy, por desgracia, se sigue dando… No es gratuito que en escasos tres meses que llevamos de año, haya casi una decena de asesinadas.
La segunda, es una canción del famoso grupo The Beatles llamada “Run for your life”, de 1965, donde deja mensajes del tipo: «Preferiría verte muerta antes que con otro… Trata de no perder la cabeza o no respondo de mis actos…». Y como dice el título, la mujer tiene que correr por su vida… Y sí, también sigue pasando, eso, o que tengamos que ir con las llaves en la mano en según qué situaciones.
La tercera, es una canción en español del grupo de rock alemán Rammstein de 2005, llamada “Te Quiero, Puta” donde usan a la mujer como un objeto sexual del macho dominante, aunque creo que basta con ver el título. Y de nuevo, hace pocos días, en los Goya, se hizo viral un vídeo donde unos neandertales “hablaban sobre” las famosas que iban llegando…
La cuarta, es una canción de Maluma con Bryant Myers, del 2016, llamada “Cuatro Babys”, con un mensaje humillante, por decir algo, como por ejemplo: «Chingan cuando yo les digo, ninguna me pone pero». Aunque debo decir, que de las canciones actuales, podría haber elegido casi cualquiera de reggaeton, por la ofensa verbal tan grande que hacen hacia nosotras.
Homenajes musicales a las mujeres con voz
Por otra parte, asimismo, y POR SUERTE, también hay canciones que son homenajes para las mujeres y que permiten seguir dando voz a esta problemática tan desgarradora que sigue existiendo. Por eso, tenemos que seguir dando voz a todas las que son y las que están, y las que ya no son y ya no están.
🎶 Y la música, es una forma extraordinaria de hacerlo, y sinceramente, creo que es de las mejores armas para combatirlo, porque es otra forma de educación.
💜✊🏽¿Conoces canciones que hablen de ello?
Te comparto algunas de mis preferidas:👇🏽
✊🏽 “La puerta violeta” de Rozalen para brindar esperanza en forma de palabras.
✊🏽 “El final del cuento de hadas” de El Chojin donde cuenta la historia a la que se someten las mujeres maltratadas, elegida como BSO de una campaña de violencia de género.
✊🏽 “Salir corriendo” de Amaral, donde lanza un mensaje claro clarinete, si estas sufriendo, es el momento de salir corriendo.
✊🏽 “Ellas” de Bebe, apuntando a la autoestima y haciendo un llamado a seguir SIEMPRE hacia ADELANTE, independientemente de las dificultades que se pueden encontrar por el camino.
✊🏽 “Nanai” de La Mala Rodriguez, mostrando la fuerza de las mujeres luchadoras.
¿Las conoces? ¿Las has escuchado? ¿Te vienen otras canciones a la cabeza?
Y, ¿cuáles crees que abundan, las denigrantes o las esperanzadoras? Lanzo la pregunta al aire, y que cada [email protected] valore…
Cuéntame👇🏽💜✊🏽
Puedes comentar el post y compartirlo, para engrandecerlo y poner de relieve la gran importancia de la música para dar mensajes.
Además, te invito a escuchar de manera activa las canciones a las que hago referencia, para que juzgues por ti [email protected] ¡Ahí lo dejo…!
Así que, aprovecho para animarte a cuidar la cultura musical y la de tus seres cercanos, porque la música también educa, por lo que debemos intentar que esa educación sonora sea de calidad.
Sin mucho más que añadir, me despido con otra letra, de una canción de Macaco, que tuve la suerte de escuchar por primera vez en el concierto que dio hace unos veranos en Mallorca:
¡NOS ENTERRARON, PERO SE OLVIDARON, QUE SOMOS SEMILLAS!
¡QUE VIVAN LAS MUJERES SONORAS, y LOS HOMBRES QUE NOS DAN VOZ, y no nos la quitan!
Todas las mujeres con voz, ninguna silenciada ✊🏽💜
Índice de contenidos