Antes de adentrarnos en el triángulo inferior y su significado demos un repasito al Yoga.

¿Qué significa Yoga?

Es importante preguntarnos qué significa Yoga para nosotros, aunque está muy bien definido especialmente desde que Patanjali escribió su tratado que todos conocemos como Yoga Sutras, también es cierto que existen otras definiciones.
Aun no conociendo nada de Yoga, siempre se tiene la percepción de que es una práctica introspectiva en mayor o menor grado.

Es curioso, casi todos tenemos esta imagen del Yoga. La imagen de una práctica para ir hacia el interior de nosotros mismos para reencontrarnos, calmar la mente, relajar el cuerpo, desarrollar todo el potencial personal, pero en especial, el de aprender a vivir sintiéndonos más conectados con la felicidad que anhela el Alma y en definitiva descubrir de un modo más profundo la clave para que la Vida Sea un camino donde sentirnos en expansión, ligeros, gozosos, sin miedo, con aceptación, fluidez…

Es común iniciarse en Yoga cuando estamos en momentos de la vida más intensos, o porque nos lo recomienda algún sanitario, pero también muchas personas buscan tener esa imagen subconsciente del Yoga en la que pensamos que meditando viajamos al país de la libertad absoluta en el que parece que podemos saborear la Iluminación, ese estado en el que los problemas no existen y todo se ve del color de rosa que a nuestra fantasiosa mente tanto le gusta. Y a esto con frecuencia le ponemos la etiqueta de moda, espiritualidad…

Espero no desilusionarte, pero muchas de las experiencias espiritualmente elevadas que vivimos, no son más que una mera recreación de tu propia mente. A veces intentando escapar de la realidad del presente, otras intentando escapar de nuestra propia mente otras es simplemente que queremos tener la experiencia pero nos falta la base….

Te puede interesar:  Tranquilo ahí arriba ¡ vive el presente !

Espiritualidad…

A veces pensamos que repitiendo una práctica concreta de Yoga, por el hecho de estar enfocada a un fin, lo vamos a alcanzar por arte de magia. Esto tiene varias formas de verlo.

Es cierto que practicando Yoga, obtendremos un beneficio físico, mental, energético y espiritual, es decir, una evolución personal pero a medida que vayamos escalando en las cualidades de los chacras, te darás cuenta de que para desarrollar el triángulo superior (quinto, sexto y séptimo chacra), el que nos da esas experiencias más cercanas a la espiritualidad, únicamente  la práctica física no funciona sino que es vital expandir la conciencia y la comprensión que nos aporta esa práctica al resto de nuestra vida. A esto solemos llamarlo elevar la conciencia o la vibración, que no es más (ni menos) que enfocar nuestra mente en el Ahora.

En Yoga diferenciamos 7 chakras principales que solemos dividir en triángulo inferior (primero, segundo y tercer chacra), es el de las energías más densas por decirlo de alguna forma, el que nos conecta con la materia  y triángulo superior, es el de las energías más sutiles y nos conecta con esa visión más profunda, menos material y más elevada o espiritual. Entre ambos triángulos está el 4º chacra, el reino del amor propio, el verdadero e incondicional, también de la compasión, la neutralidad y es punto de equilibrio entre triángulo inferior y superior.

Triángulo inferior, una base muy ¡mportante

Imagina que construyes una torre de 7 plantas. De esta forma la base sería el primer chakra (triángulo inferior) y la parte más alta de la torre es el 7º. Como en todas las torres, para mantener estable la planta superior, lo más importante son los cimientos, tener una base muy fuerte y estable que nos permita estar en los chacras del triángulo superior sin incomodidad ni inseguridad causada por la inestabilidad de las plantas inferiores o, en nuestro caso triángulo inferior.

Te puede interesar:  La magia de tener sueños placidos y dulces. Los atrapasueños.

Por tanto si queremos que nuestra intuición no se nuble por las inseguridades, nuestra comunicación no sea débil, y nuestra conexión con las energías sutiles no sea imaginaria, quizá es conveniente hacerse algunas preguntas del siguiente tipo y buscar la respuesta en tu interior.

  • ¿Cuáles son mis orígenes y antepasados y cómo me afectan hoy a mí?
  • ¿Cómo me relaciono con el dinero? ¿Me cuesta ganarlo?
  • ¿Tengo confianza en que siempre tendré lo que necesito? ¿Puedo permitirme de una forma real, confiar en la vida?
  • ¿Cómo vivo la sexualidad?
  • ¿Te sientes creativa/o?
  • ¿Eres capaz de encontrar soluciones con facilidad
  • ¿Me siento con fuerza?
  • ¿Cuándo hablo puedo proyectar la voz con seguridad y fuerza sin forzar?

Estas preguntas son sólo un ejemplo de aspectos importantes que nos darán estabilidad, fuerza y seguridad. Una vez en equilibrio serán un apoyo vital para un buen funcionamiento de los chacras superiores y por tanto la puerta de entrada a una verdadera conexión con las energías sutiles que reinan en los centros superiores y nos permiten mirar la vida de otra forma, con los pies en el suelo y el Alma libre. Te recomiendo conocer cuáles son los 4 tipos de inteligencia emocional

Sigue leyendo: Aprender reiki

Artículo anteriorGalletas saludables con chips de chocolate
Artículo siguiente¿Sabías los beneficios de la piña?

  • Profesor de Kundalini Yoga en Yoyyoga
  • Anatomía del Yoga en Gobinde yoga y salud, Valencia
  • Miembro fundador de la asociación Granada es Yoga.
  • Codirector del centro yoyyoga de Granada

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí