Aprende a vivir la vida con valentía y sin victimismo

Contenido revisado y validado por nuestros expertos del comité asesor.

Todos y cada uno de nosotros tenemos la capacidad de vivir la vida con valentía y sin victimismo. Elegimos vivir nuestra vida desde la responsabilidad o desde el victimismo. Lo creas o no, esta es una importante elección que influirá profundamente en tu vida.

A diario nos encontramos personas instaladas en el victimismo. Yo misma he estado allí en muchas más ocasiones de las que me hubiera gustado, y reconozco que salir es un acto de valentía. Me refiero a esas situaciones en las que ponemos fuera de nosotros la responsabilidad de todo lo que nos sucede. La culpa del conflicto es siempre del jefe, de tu pareja, de ese miembro de tu familia que no te respeta o no te entiende, de tus amigos, de la sociedad, de la coyuntura económica, y así una infinidad de excusas.

Pero asumir la responsabilidad de aquello que nos ocurre es una elección consciente, y supone tener la capacidad para actuar y encontrar soluciones, porque sólo cuando asumes que eres parte del problema descubres de que puedes ser parte de la solución. Un proverbio árabe dice “El que quiere hacer algo encuentra un medio, quien no quiere hacer nada encuentra una excusa” Proverbio Árabe.

Mantenernos en el victimismo nos lleva a la inactividad

Es evidente que quien adopta una posición de víctima lo hace porque cree, aunque sea de forma inconsciente, que le reporta algún beneficio. El beneficio más habitual es la permanencia en su zona de confort, y como ya sabes todo aprendizaje está fuera de esa zona. Así, desde el victimismo estás en tu zona de confort a todos los niveles, profesional y personal. Por lo tanto, cuando piensas que aquello que te sucede no depende de ti, te niegas a ti misma la posibilidad de mejorar tu situación, y te justificas para seguir donde estás. Puede que al principio sea cómodo, pero debes saber que después se desencadenan toda una serie de sentimientos negativos como la impotencia, la rabia y el resentimiento. Los expertos recomiendan vivir la vida con valentía y sin victimismo.

Pasos para pasar del victimismo a la responsabilidad.

Asumir la responsabilidad de tu vida implica lo siguiente:

Tomar conciencia de que somos cocreadores de nuestra realidad.

Cuando nos encontramos ante determinada situación que no nos gusta o ante un conflicto puedes hacerte estas preguntas ¿en qué medida he contribuido yo a crear esta situación?, ¿qué he dicho o hecho que podría haber omitido?, ¿podría haberlo dicho de otro modo?, ¿podría haber hecho algo distinto?, ¿he dejado que otro rebase mis limites o no los he respetado yo misma? ¿he respetado los límites del otro?.

Honestidad.

Lo anterior implica un ejercicio de gran honestidad con uno mismo. Y es que te puede llevar a descubrir cosas que no te gustan de ti. Hablamos de conocer tus sombras, esas partes “negativas” de tu forma de ser que a nadie le gusta encontrar. Pero en lugar de rechazarlas te propongo que las abraces, y que trates de transcenderlas viendo en ellas una oportunidad de aprendizaje para ser mejor persona. Porque “lo que se resiste persiste y sólo lo que se acepta se transforma” .

Desarrollar tus habilidades sociales, especialmente la empatía.

Cuando reflexionamos sobre una determinada situación, también deberíamos tratar de ponernos en los zapatos de la otra parte del conflicto, pero sin trampas. Trata de visualizar la situación viviéndola ahora como si fueras la otra parte. Esto te ayudará a entender mejor la actitud del otro, a ver posibles soluciones, y todo ello mejorará tus relaciones afectivas y sociales. Será beneficioso vivir la vida con valentía y sin victimismo.

Valor.

Valor para salir de tu zona de confort y para decidir con qué actitud quieres afrontar una determinada situación. ¿Eliges responsabilidad, aceptación, lucha, comprensión, acción, etc? y ¿qué harás a partir de ahora?. PORQUE HACERNOS RESPONSABLES DE LOS QUE NOS PASA NOS PERMITE CAMBIARLO.

Beneficios de vivir desde la responsabilidad. Vivir la vida con valentía y sin victimismo

Cuando asumes la responsabilidad de tu vida te sientes increíblemente empoderado. Es una sensación maravillosa. Yo misma la viví en primera persona con mi coach y formadora, Marian Gil, en aquella sesión de coaching en lo que descubrí. Lo viví como una auténtica liberación. Bajo la responsabilidad yo tengo poder sobre la situación, y renuncio a poner el poder sobre el otro. Y es que de repente te das cuenta de que la posibilidad de cambio pasa por ti, y de que ya no quieres ir en el asiento del copiloto dejando que las circunstancias conduzcan tu vida. No. Tú quieres ser el piloto de tu vida. Puedes y quieres ser consciente de que contribuyes a crear tu realidad, y eso te da poder para cambiarla. Y no lo olvides, tú no puedes cambiar a nadie, pero cuando tú cambias, todo cambia. Es beneficios vivir la vida con valentía y sin victimismo. Como dice Erich Fromm “El victimismo es la filosofía de vida de quienes temen tomar las riendas de su vida”.

Santa Tortajada

Licenciada en Derecho por la Universidad de Navarra, y apasionada del Crecimiento Personal. Lo que empezó como mi propio camino de desarrollo personal, me llevó a descubrir mi misión, “Crecer y acompañar a otras personas a transitar su propio camino de crecimiento”. Formada en Progamación Neurolinguística, Coaching e Inteligencia Emocional.

Los usuarios/colaboradores de Revista cultivarsalud.com se comprometen a difundir información que sea verdadera y correcta de acuerdo a los conocimientos actuales

Articulos relacionados

4 COMENTARIOS

  1. He tardado en leerlo, pero muchas gracias por esos consejos que nos ayudan a seguir!!!! El victimismo es la puerta del fracaso.
    Gracias por estar y dedicarnos tu tiempo Santa

  2. Kuddos!!! Totalmente de acuerdo con lo que escribes!

  3. Cuanta razón tienes!! el victimismo es como un monstruo que te envuelve, te encoge y te convierte en un ser negativo. Siempre es mejor vivir con valentía aunque haya veces que no sea nada fácil afrontar las piedras del camino. Me ha encantado tu articulo.

  4. 👏🏻👏🏻👏🏻
    Interesante artículo. No puedo estar más de acuerdo contigo, siempre hay que ser honesto y saber reconocer y asumir que TODO lo que nos pase tiene que ver con lo que cada uno hace o no y las decisiones que toma o no.
    Firmado, un no victimista de libro.
    Los victimistas son como vampiros de energía y a mi, mi energía no me la va a chupar nadie.
    Buen artículo

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

McSano: Escaparate BIO

¿Sabías que...?

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies