Probablemente no has oído nunca estas dos palabras: Wu Wei, pero seguro que sabes de lo que estamos hablando. Wu wei, es un término de origen chino y significa “No acción” .Es un concepto muy importante dentro de la corriente del Tao qué hace incapie en que las cosas se han de dar sin esfuerzo. En que las situaciones es mejor enfrentarlas de forma natural, sin forzarlas, desde la no acción, dejando que todo fluya.
Wu wei es una manera de actuar suave, que no deja huella en la naturaleza, invisible, armónica. Una forma de fluir sin influir, de vivir sin interrumpir y de favorecer sin impedir.
Filosofía del wu wei
«El sabio prefiere la no-acción y permanece en silencio. Todo pasa a su alrededor como por sí mismo, no siente apego por nada, ni se apropia de nada (…) La persona sabia existe para el Tao y sirve únicamente al Tao». Lao-Tsé
Te gustará: Cultivar el agradecimiento, el frasco de la gratitud.
Lao Tse dibujó las bases de una de las corrientes filosóficas más importantes de nuestra historia: El taoísmo. Fue sin dudarlo una de las mayores influencias filosóficas de Oriente, en especial de China.
El filósofo utiliza la “acción a través de la no acción” como consigna para no obstaculizar la fluidez y la armonía de la naturaleza, para evitar la voluntad y la intención que pone trabas a los impulsos naturales.
Según Lao Tse en el Universo existe un flujo de energía llamado Tao, que fluye de forma lenta pero que no por ello se detiene. Este flujo se encarga de mantener todo el equilibrio. Si sigues la corriente del Tao acabas uniéndote a él. Por otra parte tenemos el Ki, la energía o aliento vital que circula por el Universo por lo que podemos decir que el Tao es el flujo del Ki.
De acuerdo a lo que decía el filósofo podemos alcanzar un objetivo respetando la forma natural de las cosas de crecer y decrecer. De este modo todo tipo de violencia se evita, pues no es necesario forzar nada para conseguir un fin.
Mira esto: El libro del Tao



La acción en la no acción
Wu wei no habla ni defiende la pasividad, la inacción, sino aprender a hacer las cosas de forma natural, espontánea y armónica. Sin permitir que intervengan la ansiedad, la inquietud o el nerviosismo, con la confianza de que lo que pasa es lo que tiene que pasar.
Uno de los principios del Wu wei es “no hay que dejar nada por hacer”, pero lo ideal es alcanzar los objetivos respetando los tiempos y con el menor desgaste posible.
Seguir el Wu wei no implica tener que renunciar a alcanzar los sueños por no enfrentarnos a los posibles desafíos que se nos planteen. Más bien implica estar alerta de las oportunidades que se presentan por el camino, para poder aprovecharlas y evitar desgastes innecesarios. Y conservar la calma ante los problemas que aparezcan, con la certeza de que tarde o temprano acabarán solucionándose.
Post relacionado: Aprende a vivir con valentía y sin victimismo.
Los excesos y Wu wei
Según wu wei los excesos son una de las fuentes de problemas más importantes que debemos evitar. ¡Ojo! No son las carencias sino los excesos los que nos hacen sentir peor.
Por ello nos propone cuatro puntos:
Apreciar el flujo natural.
Todas las cosas tienen un flujo natural, aprender a verlo supone situarnos en la posición de observador ante los acontecimientos, sin dejarnos atrapar por ellos, sin pensar en intervenir en ellos. Como si los viéramos desde afuera en meditación.
Los problemas los creamos nosotros mismos.
Suena raro pero según el Tao los problemas no surgen de la nada, los crean nuestras acciones y, sobre todo, muy importante: los alimenta nuestra mente.
No esforzarnos mentalmente para buscar una solución.
La idea es no alimentarlos, es dejar que se disuelvan por sí mismos. No pasarnos el día dándole vueltas a la cabeza en busca de una solución. De esta forma les damos más fuerza y no se disolverán.
Dejar a la mente fluir.
Sobre todo en los momentos de calma permite a la mente que siga su curso. Intenta no enfocarla en nada en concreto, dale rienda suelta para que continue con su flujo natural de sosiego.
Quizás te guste: Objetivo: vivir en paz.
Como practicar Wu wei
Ante todo manteniéndonos apartados del exceso de preocupaciones y del dramatismo. Tomar conciencia de que somos nosotros quienes les damos permiso para instalarse en nuestra mente.
Si dejamos que la filosofía del Wu Wei entre en nuestras vidas, podremos abrazar la sencillez de nuestra existencia manteniéndonos al margen de dramas y preocupaciones que, aunque no nos demos cuenta de ello, necesitan de nuestro permiso para inundarnos la mente.
Nuestro estilo de vida nos impone afrontar las situaciones con preocupaciones y prisas. Pero poco a poco podemos ir cambiando el enfoque para dirigirlo a adoptar la filosofía Wu wei y poder beneficiarnos de ella.
En resumen, tenemos que aprender a dejar que afloren dos habilidades:
¿Quieres saber más? : Wu wei
Abandonar las preocupaciones.
No es pasar por alto los problemas o conflictos, es darles la importancia que realmente tienen.
Confiar
Wu wei nos enseña a confiar en la vida, los acontecimientos y nuestra capacidad de afrontarlos.
Mantener la mente despejada, libar de lo sencillo de la vida, no dejar que las preocupaciones nos inunden y confiar. Si lo consigues estás en el camino del Wu wei.
Índice de contenidos