Moxibustión, su origen

Moxibustion es el nombre de una técnica china (del japonés Moe Kusa) que literalmente significa “quema de hierba”. La hierba que se utiliza para ello es la Artemisa Vulgaris, también conocida por ajenjo chino, la razón es que emite una frecuencia de infrarrojos (la temperatura alcanza los 600 ° C) adecuada y que no se quema demasiado rápido, ni demasiado lenta, lo que permite aplicar el calor en puntos muy localizados y que este calor penetre en los tejidos.

Moxibustion, aplicaciones

Está especialmente recomendada en las enfermedades crónicas y el dolor en las articulaciones en general. La aplicación es prácticamente idéntica a la de la acupuntura, se basa en los mismos principios fundamentales y en los mismos puntos de aplicación.
La artemisa está disponible comercialmente en forma de cigarro puro (moxa), con una longitud de unos 20 cm y unos 15 mm de diámetro.

Moxibustion, propiedades

Las propiedades terapéuticas del calor se conocen desde los tiempos más remotos. En China, por ejemplo, hay evidencia de que se utilizó hace alrededor de 10.000 años para cauterizar, en conjunción con otras técnicas de acupuntura y se utilizaron diferentes materiales para aplicar el calor: hojas y ramitas, carbón vegetal, azufre, palillos de marfil, hoy en día se utiliza sólo la Artemisa.

Es importante elegir un buen terapeuta y una vez identificados los puntos a tratar (probablemente la parte más difícil para el terapeuta), es necesario saber si el tratamiento se deberá realizar en dispersión o tonificación. La diferencia es muy importante, ya que si el lugar elegido está vacío de energía (kyo), se debe tonificar (proporcionando así energía), mientras que si el punto está que está lleno de energía bloqueada y estancada (jitsu), debe dispersarse, es decir, alejar lo más posible la energía.

Te puede interesar:  Trucos para prevenir un ataque de asma

Normalmente, estas dos técnicas se llevan a cabo de la siguiente manera;

  • Para dispersar la energía, el calor tiene que ser fuerte y el cigarro se gira hacia la izquierda.
  • Para tonificar, el calor debe ser moderado y el cigarro se gira hacia la derecha.

La técnica de la moxibustión no se recomienda en casos de presión arterial alta, hiperemia (acumulación de sangre en los órganos), inflamaciones agudas, enfermedades de la piel (lunares, psoriasis, eczema, etc.), y fiebre.

Moxibustion en la actualidad

En la actualidad, esta antigua técnica (la leyenda dice que fue descubierta, incluso antes de la acupuntura, entonces estamos hablando de 7000 años antes de Cristo) se utiliza con resultados positivos en China en los hospitales que practican la medicina tradicional china (MTC) .

Hay que señalar en primer lugar el aspecto no invasivo (a diferencia de la acupuntura), en segundo lugar, la sensación que produce debido al calor que penetra profunda y lentamente llevando al paciente a un estado de relajación mental y física extraordinario e indispensable para obtener unos resultados satisfactorios.

En conclusión y con los resultados en la mano, en cuanto al dolor de la espalda baja o problemas en las articulaciones, en general, la Moxa ha demostrado ser una excelente herramienta terapéutica que actúa de manera eficaz y no invasiva.

También hay que tener en cuenta el bajo costo de la materia prima (el cigarro), con el que puede hacer frente a la mayoría de los puntos y que se puede encontrar con facilidad en los mejores herbolarios, bien sueltos o en cajas de diez.
En casos de emergencia, incluso un cigarrillo normal de tabaco puede convertirse en una herramienta alternativa y milagrosa con la que practicar moxibustión de urgencia.

Te puede interesar:  Neuroinflamación, la inflamación que podría ser la causa de algunos síntomas cerebrales

La información proporcionada en cultivarsalud.com ha sido planteada para apoyar, no reemplazar, la relación que existe entre un paciente/visitante de este sitio web y su médico

Artículo anteriorEscuela Waldorf: Historia de su nacimiento.
Artículo siguienteTres formas de Arteterapia para conocerte mejor

Me gustan las personas que toman decisiones y son valientes, me gustan los que se informan y aprenden, los que se parecen por dentro y por fuera, los que ven la parte buena, los que se caen y se levantan. No me gusta la mediocridad, la mentira ni la injusticia. Me gusta dar de comer…

Técnico Superior en Comercio Internacional en Colegio Público Ausiás March
Técnico Superior de cocina y nutrición en Colegio Virgen al Pie de la Cruz
Técnico Superior en Marketing y comunicación en Centro de Formación Delgado Hernández
Formación en Inteligencia Emocional en Escuela de Inteligencia
Curso de crecimiento personal a través del PNL en Aprendemás

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí