Sí has oído hablar del implante coclear o que a alguien se lo han implantado y no sabes muy bien de que se trata, en este post te contamos las generalidades de una técnica que ha mejorado considerablemente la vida diaria de personas con problemas auditivos.

Cóclea ¿Qué es?

La cóclea es una pequeña estructura ósea con forma de caracol que se encuentra en el oído interno. Hay varios componentes de la estructura y estos, combinados con la cóclea en sí, forman la mitad de la estructura del oído interno que controla la audición. La otra mitad del laberinto del oído interno es el sistema vestibular, que controla el equilibrio.

Implante coclear

Implante coclear. Definición

El implante coclear (también se conoce como cóclea artificial u oído biónico) es un producto sanitario, implantable activo de alta tecnología que consiste en un transductor que transforma las señales acústicas en señales eléctricas que estimulan el nervio auditivo.​

Implante coclear. ¿De qué se trata?

El implante coclear  es un pequeño dispositivo electrónico, con una tecnología muy desarrollada, cuyo principal objetivo es la restauración de una especie de sentido del oído en aquellas personas que son sordas o con capacidad auditiva reducida, bien por nacimiento, bien por accidente.

Dibujo esquemático del oído interno (cóclea)

Nos referimos a una «especie de sentido del oído«, porque la capacidad auditiva, que se logra con el uso de un implante coclear, NO es la misma capacidad auditiva que de manera natural tiene el oído humano.
Esta diferencia radica principalmente en los sonidos que se perciben: el implante coclear excluye algunos sonidos, que el oído humano natural percibe en su lugar.

Te puede interesar:  Enfermería en Urgencias: Qué es, Funciones y Actividades

A pesar de que algunos sonidos son excluidos, los implantes cocleares reconocen los sonidos más «importantes» para la vida diaria de un ser humano, desde señales sonoras de peligro, o que anuncian un peligro, a sonidos lingüísticos, etc.

Implante coclear: ¿es un audífono?

Un implante coclear  NO es un audífono.
De hecho, a diferencia de los audífonos cuya función es amplificar el sonido, los implantes cocleares transforman las ondas sonoras en señales / impulsos eléctricos, simulando de manera efectiva lo que hace la cóclea cuando transforma los sonidos en señales / impulsos nerviosos.

Según los neurofisiólogos (tratan patologías relacionadas con el sistema nervioso), las señales / impulsos nerviosos son comparables a las señales / impulsos eléctricos.

Implante coclear: brevemente cómo funciona

En resumen, un implante coclear de tipo genérico capta los sonidos presentes en el entorno externo, convirtiendo los sonidos captados en impulsos / señales eléctricas y, finalmente, transmite los impulsos / señales eléctricas generados al nervio coclear, estimulándolo.
El estímulo del nervio coclear es lo que garantiza la percepción y el reconocimiento de los sonidos.

Descubrimiento del implante coclear

El principio fundamental por el cual funciona un implante coclear se basa en un descubrimiento, que tuvo lugar en 1957, según el cual la estimulación eléctrica del sistema auditivo garantiza la percepción de los sonidos.

A partir de 1957, numerosos investigadores iniciaron experimentos para el desarrollo de otros dispositivos electrónicos que, de alguna manera, estimulaban la cóclea y el nervio conectado.
Estos experimentos llevaron, a finales de la década de 1970, a la creación de los primeros implantes cocleares útiles y eficaces para personas que se quejaban de problemas auditivos graves.

Te puede interesar:  Todo sobre Farmacología en Enfermería: Tipos y Ramas 2023

A pesar de esto, el reconocimiento de los implantes cocleares como ayudas terapéuticas con beneficios para las deficiencias auditivas y su aprobación por la comunidad médica solo se remonta a mediados de la década de 1980.

Inicialmente, la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos) solo permitió la aprobación del uso de implantes cocleares en adultos. Luego, también gracias al desarrollo de dispositivos cada vez más avanzados desde el punto de vista tecnológico, aprobó su uso incluso en niños de al menos un año (era el 2000).

Desde el año 2000 hasta la actualidad, la instalación de implantes cocleares es una solución terapéutica cada vez más utilizada y extendida.

Implante coclear: ¿cuándo es necesaria esta operación?

En la actualidad, tanto adultos como niños pueden beneficiarse de la instalación de un implante coclear.
En cuanto a los  adultos, el uso de un implante coclear está indicado para:

  • Personas con pérdida auditiva neurosensorial bilateral moderada o grave
  • Personas con pérdida auditiva adquirida después del desarrollo del lenguaje
  • Personas con sordera adquirida después del desarrollo del lenguaje
  • Personas con problemas de audición, que no obtienen ningún beneficio con el uso de los audífonos convencionales

En cuanto a los  niños, sin embargo, el uso de un implante coclear está indicado para personas con sordera preverbal profunda.

¿Cómo se instala?

La instalación de un implante coclear es una técnica sanitaria que requiere de cirugía.

En la mayoría de los casos, esta operación consiste en una mastoidectomía, y se lleva a cabo con anestesia general.

Una vez instalado, el implante coclear requiere de una especie de calibración, que se realiza por un especialista y utilizando un ordenador; esta calibración permite que el dispositivo perciba o reconozca los sonidos que se consideran más útiles para el paciente durante su vida diaria.

Te puede interesar:  Resonancia Magnética: Qué es, Para qué sirve y Cómo realizarla

Artículo anteriorMejores Vapeadores Naturales CBD 2023
Artículo siguiente¿Qué es la astaxantina y por qué la necesito?

Me gustan las personas que toman decisiones y son valientes, me gustan los que se informan y aprenden, los que se parecen por dentro y por fuera, los que ven la parte buena, los que se caen y se levantan. No me gusta la mediocridad, la mentira ni la injusticia. Me gusta dar de comer…

Técnico Superior en Comercio Internacional en Colegio Público Ausiás March
Técnico Superior de cocina y nutrición en Colegio Virgen al Pie de la Cruz
Técnico Superior en Marketing y comunicación en Centro de Formación Delgado Hernández
Formación en Inteligencia Emocional en Escuela de Inteligencia
Curso de crecimiento personal a través del PNL en Aprendemás

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí