Cómo prevenir las infecciones urinarias: estrategias naturales

Contenido revisado y validado por nuestros expertos del comité asesor.

Las infecciones del tracto urinario (ITU) son las infecciones ambulatorias más comunes en las mujeres. Concretamente, entre el 50 y el 60% de las mujeres han experimentado una ITU en su vida, muchas de las cuales son recurrentes. Pese a ser muy comunes en mujeres adultas, los hombres y los niños no son inmunes. Se estima que el 2,5 % de los pequeños y 3 de cada 25 hombres desarrollarán una ITU a lo largo de su vida, una cifra que aumenta con la edad.

Los síntomas de una UTI son los siguientes, entre otros menos habituales:

  • Urgencias de orinar con frecuencia sin que salga mucho.
  • Orina con mal olor y/o turbia.
  • Sangre en la orina (más común en mujeres jóvenes).
  • Ardor o dolor al orinar.
  • Confusión, temblores, fatiga o debilidad (más común en mujeres mayores).
  • Fiebre, que puede indicar que la infección ha llegado a los riñones.
  • Presión en el bajo vientre.

Además, el inicio rápido y doloroso de las infecciones urinarias recurrentes también se asocia con un aumento de la ansiedad y la depresión en algunas pacientes.

Causas de infección del tracto urinario

Una variedad de especies bacterianas puede causar una UTI; sin embargo, se estima que alrededor del 80% de las infecciones urinarias son causadas por E. coli.

Por otra parte, estos son algunos factores que pueden aumentar el riesgo de infecciones urinarias recurrentes:

  • Edad de la primera ITU, especialmente si la primera ITU ocurrió a los 15 años o antes.
  • Diabetes.
  • Frecuencia de las relaciones sexuales, especialmente en mujeres más jóvenes.
  • Medicamentos inmunosupresores.
  • Antecedentes maternos de ITU.
  • Factores fisiológicos que influyen en el vaciado de la vejiga, como la incontinencia, especialmente en personas posmenopáusicas.
  • Poliquistosis renal.
  • Uso de espermicidas.

Debido a que la medicina convencional usa antibióticos para tratar las infecciones urinarias, la resistencia a los antibióticos también es una causa clave de estas infecciones.

Cómo prevenir las infecciones urinarias de forma natural

La dieta, el estilo de vida y los suplementos dietéticos pueden desempeñar un papel importante para ayudar a reducir el riesgo de desarrollar una ITU.

1. Dieta equilibrada

Desde un punto de vista dietético, lo que comemos y bebemos puede aumentar o disminuir el riesgo de infecciones urinarias. Las investigaciones sugieren que una dieta vegetariana puede ayudar a prevenir las infecciones urinarias porque reduce la exposición a E. coli, que a menudo se encuentra en las aves y el cerdo y es la principal bacteria que causa este tipo de infecciones.

Además, una dieta rica en alimentos vegetales aumenta el consumo general de nutrientes beneficiosos, como los fitoquímicos, que han demostrado tener efectos antibacterianos y antiinflamatorios. Otra razón por la que una dieta vegetariana puede ayudar a prevenir las UTI es que la dieta es menos ácida, lo que crea pequeñas moléculas en la orina que pueden reducir el crecimiento bacteriano en el tracto urinario.11

Por otra parte, es importante mantenerse hidratada bebiendo más agua y evitando las bebidas irritantes: endulzadas artificialmente, alcohol, café y té, por ejemplo.

2. Suplementos alimenticios

El extracto de arándano y los probióticos son las mejores opciones para reducir los síntomas y ayudar a prevenir una UTI. La investigación sobre los suplementos de arándano rojo es tan convincente que, en 2020, la FDA de los EE.UU. autorizó una declaración de propiedades saludables que indica que los productos de arándano en forma de jugo y suplementos dietéticos pueden ayudar a reducir el riesgo de desarrollar una ITU en mujeres sanas.

Es más, según un metaanálisis de 2017 de siete ensayos controlados aleatorios diferentes, el arándano redujo el riesgo de infecciones urinarias recurrentes en un 26%. Mientras que una revisión sistemática mayor de 2021 que incluyó 23 ensayos diferentes encontró que la suplementación con arándanos en particular redujo el riesgo de infecciones urinarias en poblaciones de alto riesgo. En ese análisis, el riesgo relativo de infecciones urinarias recurrentes se redujo entre un 32% y un 51%.

Si bien la investigación sobre los probióticos y las infecciones urinarias no es tan sólida como lo es con el arándano, la investigación indica que los probióticos pueden ayudar a reducir el riesgo de infecciones urinarias recurrentes al influir y regular la microbiota urinaria. Una variedad de ensayos clínicos han demostrado que ciertas cepas de Lactobacillus puede servir de ayuda a la hora de prevenir a largo plazo las infecciones urinarias recurrentes.

Además del arándano y los probióticos, existen otras sustancias naturales que pueden ayudar a reducir el riesgo de UTI, como la vitamina C y la D-manosa.

3. Estilo de vida saludable

Por último, ciertos comportamientos de estilo de vida también pueden ayudar a reducir el riesgo de desarrollar una UTI, por ejemplo:

  • Evitar los espermicidas y las duchas.
  • No retener la orina siempre que sea posible.
  • Usar prácticas adecuadas de higiene genital.
  • Mantenerse hidratado.
  • Micción antes y después de las relaciones sexuales.

Conclusión

En resumen, las infecciones urinarias son una afección prevalente y dolorosa. Afortunadamente, a través de una combinación de dieta, suplementos dietéticos y comportamientos de estilo de vida, las infecciones urinarias se pueden evitar potencialmente y se puede reducir el riesgo de infecciones urinarias recurrentes.

Si estás interesado en utilizar un enfoque integral que incluya dieta, suplementos dietéticos y factores de estilo de vida para reducir las infecciones urinarias, considera consultar con un profesional de atención médica integradora para obtener más orientación sobre cómo prevenir las infecciones urinarias.

Referencias

  1. Akgul, T. & Karakan, T. The role of probiotics in women with recurrent urinary tract infections. Turkish Journal of Urology. 2018;44(4), 377-383.
  2. Chen YC, Chang CC, Chiu THT, Lin MN, Lin CL. The risk of urinary tract infection in vegetarians and non-vegetarians: a prospective study. Sci Rep. 2020 Jan 30;10(1):906.
  3. Fu, Z., Liska, D., Talan, D., & Chung, M. Cranberry reduces the risk of urinary tract infection recurrence in otherwise healthy women: a systematic review and meta-analysis. J Nutr. 2017;147(12), 2282-2288.
  4. Gupta, V., Nag, D., & Garg, P. Recurrent urinary tract infections in women: how promising is the use of probiotics? Indian Journal of Medical Microbiology. 2017;35(2), 347-354.
  5. Kodner, C. M., & Gupton, E. K. Recurrent urinary tract infections in women: diagnosis and management. American Family Physician. 2010;82(5), 638-643.
  6. Lean K, Nawaz RF, Jawad S, Vincent C. Reducing urinary tract infections in care homes by improving hydration. BMJ Open Qual. 2019 Jul 10;8(2):e000563.
  7. Medina, M., & Castillo-Pino, E. An introduction to the epidemiology and burden of urinary tract infections. Ther Adv Urol. 2019;11, 3-7.
  8. Miller, J. M., Garcia, C. E., Hortsch, S. B., Guo, Y., & Schimpf, M. O. Does instruction to eliminate coffee, tea, alcohol, carbonated, and artificially sweetened beverages improve lower urinary tract symptoms: a prospective trial. J Would Ostomy Continence Nurs. 2017;43(1), 69-79.
  9. Mohiuddin, A. Lifestyle issues and prevention of recurrent UTIs. Biomed J Sci & Tech Res. 2019;21(2).
  10. Murray, B. O., Flores, C., Williams, C., Flusberg, D. A., Marr, E. E., Kwiatkowska, K. M., Charest, J. L., Isenberg, B. C., & Rohn, J. L. Recurrent urinary tract infection: a mystery in search of better model systems. Front Cell Infect Microbiol. 2021;11.
  11. Shields-Cutler, R. R., Crowley, J. R., Hung, C. S., Stapleton, A. E., Aldrich, C. C., Marschall, J., & Henderson, J. P. Human urinary composition controls antibacterial activity of siderocalin. J Biol Chem. 2015;290(26), 15949-15960.
  12. Xia, J., Yang, C., Xu, D., Xia, H., Yang, L., & Sun, G. Consumption of cranberry as adjuvant therapy for urinary tract infections in susceptible populations: a systematic review and meta-analysis with trial sequential analysis. PLoS ONE. 2021;16(8).
Mikel García Iturriozhttps://www.misohinutricion.com/

  • Experto en Nutrición Ortomolecular y Medicina Biológica.
  • Desde hace más de 20 años se dedica a la formación y a la elaboración de contenidos relacionados con los complementos alimenticios y la fitoterapia.
  • Director Técnico de Misohi Nutrición y Cosmética (www.misohinutricion.com), herbolario online especializada en suplementos nutricionales y cosmética natural de las mejores marcas.

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Niños

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies