Todas las especialidades en enfermería 2023 con más salida

Contenido revisado y validado por nuestros expertos del comité asesor.

La enfermería es uno de los apoyos claves de la medicina, médicos y enfermeras hacen equipo a fin de prestar un servicio óptimo que ayude a velar por la buena salud de los pacientes, ya sea desde la parte de la prevención o desde el tratamiento. Dentro de la enfermería existen varias especialidades que permiten prestar un tratamiento mejor y más puntual para cada caso, ¿quieres saber de qué se trata cada una? Te lo contamos a continuación.

¿Qué son las especialidades en enfermería?

Como ya se mencionó, las especialidades en enfermería es el estudio puntual para atender un paciente con ciertas características o un caso determinado. La idea es conocer tan bien sobre el tema, que el servicio que se preste sea el mejor, acorde a las necesidades del paciente, lo que permita su mejoría o su atención plena, para que conserve su salud.

Estas son las especialidades más comunes: 

Enfermería pediátrica

Es la que se enfoca en atender a niños y adolescentes, tanto en las situaciones hospitalarias como generales. Este tipo de enfermeros pueden tratar las enfermedades en los niños y proporcionar todos los cuidados para su recuperación.

Enfermería neonatal

En esta se tratan los recién nacidos prematuros y los que presentan enfermedades neonatales. Estos enfermeros proporcionan atención en unidades de cuidados intensivos para estos recién nacidos.

Enfermería obstétrica y ginecológica

Se ocupa puntualmente de las mujeres embarazadas, el proceso de parto y el posparto. Cuidan también de la salud ginecológica, trabajan en las unidades de estas especialidades, siendo un apoyo fundamental en esta área de la medicina.

Enfermería geriátrica

Es la que trata a los adultos mayores, abordando problemas de salud asociados con la vejez, la idea es proporcionar atención integral, promover la calidad de vida y optimizar la salud y buenos hábitos en esta etapa.

Enfermería de cuidados intensivos

Se dedica al cuidado de los pacientes más enfermes, que requieren cuidados especiales, tratamientos intensivos, vigilancia constante y suministro prevalente de medicamentos para su recuperación. Estos enfermeros trabajan en las UCI o en Unidades de Cuidados Intermedios.

Enfermería de emergencias

En este tipo de enfermería se especializan para manejar situaciones de emergencia y atención prioritaria e inmediata a pacientes que llegan a urgencias debatiéndose entre la vida y la muerte. Deben responder de inmediato a situaciones críticas y tener facilidad y capacidad de tomar decisiones básicas para el bienestar del paciente.

Enfermería quirúrgica

Este tipo de enfermería es la que se encarga de cuidar a los pacientes que se someten a cirugía o cualquier procedimiento quirúrgico. Hacen parte del equipo que apoya al médico en primera línea, en lo que tiene que ver con instrumentación y órdenes básicas. Además, están capacitados en brindar cuidados previos a la cirugía y también posoperatorios.

Enfermería de salud mental

Se dedican al cuidado de los pacientes que sufren de trastornos o problemas mentales y situaciones derivadas de estos. Es decir, todos los pacientes psiquiátricos pueden recibir atención y ayuda de un o una enfermera especializada en salud mental. Estos profesionales trabajan en hospitales psiquiátricos y entornos relacionados.

Enfermería comunitaria

Este tipo de enfermería desarrolla y aplica de manera integral la salud pública, de manera que vela y ayuda a la comunidad a que tenga un equilibrio entre la salud y enfermedad. 

Enfermería de oncología

Es la que se encarga del tratamiento de pacientes con cáncer en sus diferentes fases, a fin de proporcionar un proceso adecuado para enfrentar la enfermedad y mejorar su calidad de vida.

Enfermería de rehabilitación

En este tipo de enfermería, los profesionales se encargan de ayudar a las personas con discapacidades o problemas crónicos, a optimizar su vida alcanzando su máximo nivel.

Enfermería de cuidados paliativos

En esta se encargan de brindar una atención integral y continua a las personas que están con una enfermedad terminal o muy avanzadas, que ya no tienen opción de vida y por tanto no se les da tratamiento alguno.

Enfermería de salud escolar

Es la que trata todo lo referente a la salud de los estudiantes, es decir, atiende todo lo que tiene que ver con salud a nivel escolar. Desde la prevención hasta la atención primaria de alguna urgencia.

Enfermería de salud ocupacional

Este tipo de enfermería tiene como objetivo conservar la salud del trabajador en su empresa, además de prevenir accidentes que puedan surgir allí, protegiendo de daños en la actividad laboral.

Enfermería de salud pública

Este tipo de enfermería se encarga de monitorizar el estado de salud de varios integrantes de una comunidad, para identificar posibles enfermedades, prevenirlas o prestar apoyo, antes que estas se propaguen. 

Enfermería de investigación

Aquí los enfermeros lo que hacen es investigar, diseñar y llevar a cabo estudios científicos, para recopilar y analizar hallazgos, también pueden participar en ensayos clínicos.

Enfermería de gestión y liderazgo

En esta área se planifica, dirige, organiza y revisa la atención de la enfermería en cada ámbito, es decir, toda su gestión.

Enfermería de anestesia

Esta se encarga de brindar cuidados al paciente en todas las fases del procedimiento quirúrgico, es decir, antes, durante y después, controlando cada función del cuerpo mientras usa anestesia a fin de utilizar la cantidad correcta.

Enfermería de cardiología

Dentro de este equipo de enfermeros se dispone de un conocimiento avanzado y puntual sobre todo lo que tiene que ver con el corazón. Insuficiencia cardiaca, cardiopatías, en fin. El objetivo es proporcionar cuidados específicos al respecto.

Enfermería de dermatología

Es la que se encarga de todo lo relacionado con la piel. Es decir, estos enfermeros asisten y ayudan a mejorar y prevenir todos los síntomas y enfermedades correspondientes a la piel.

¿Qué especialidad de enfermería tiene más salida?

Con todas estas especialidades de enfermería, merece la pena mencionar las que tienen más salida. Sin duda, la enfermería pediátrica, cardiológica, geriátrica, neonatal y quirúrgica son las de mayor demanda en el mercado y al tiempo, tienen más salida y posibilidades de desempeño.

¿Cuántos años duran las especialidades de enfermería?

Por lo general la especialización en cualquier área de la enfermería puede durar entre año y medio y dos años, depende del país en el que se curse y en el que se ejerza. En España, este estudio permite opositar a plazas de enfermero generalista, puntuando en la fase de méritos de esa plaza área.

Requisitos y formación para las especializaciones

Aunque esto varía de país en país, los requisitos generales para ser una especialización en enfermería son:

  1. Título de licenciatura de enfermería
  2. Un promedio superior a8 en la carrera.
  3. Cedula profesional.
  4. Experiencia mínima de dos años.
  5. Acta de nacimiento.
  6. Otros documentos solicitados por la universidad.

Ventajas y beneficios de especializarte

Te abre campos laborales, permitiendo que trabajes con soltura en áreas especificas siendo el apoyo puntual y principal del equipo médico, a fin de conseguir la mejoría del paciente. Además, te ayuda a diferenciarte de otros profesionales, te permite opositar y te ayuda a mejorar la hoja de vida.

Impacto de la especialización en la atención al paciente

Las especializaciones en enfermería permiten que el paciente esté mejor atendido, al estar mejor definidos los roles del sistema sanitario, se da mayor orden y eficiencia en el servicio y se puede hacer mejor equipo médico optimizando la atención.

Conclusión

La variedad de especialidades en enfermería, permiten un servicio y atención volcada en unos conocimientos específicos para que el paciente esté mejor. En resumen, todos esos conocimientos redundan en una mejor salud para las personas que lo necesitan o en una prevención eficaz. Recuerda que los enfermeros hacen parte del equipo médico y si ambos hacen un buen trabajo pueden salvar vidas o mejorar su calidad.

Redacción cultivarsaludhttps://www.cultivarsalud.com

«cultivarsalud» es una Revista gratuita, en formato digital, que contribuye desde el compromiso ético, a que la sociedad alcance un estilo de vida equilibrado, consciente y responsable. Un punto de encuentro entre empresas bio y consumidores ecofriendly.

 

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Niños

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies