Piel seca. Como cuidarla en invierno

Contenido revisado y validado por nuestros expertos del comité asesor.

Desde Amapola te aconsejamos como cuidar la piel en invierno para mantenerla hidratada y bonita.

En invierno nuestra piel sufre las inclemencias del tiempo,
también la sequedad del ambiente de nuestra casa o nuestro trabajo, dejando la piel seca y tirante, deshidratada.

Como cuidar la piel en invierno

La piel funciona como una barrera de defensa frente al frío y al calor. Su capa más profunda, la hipodermis, está formada por células grasas que se encargan de protegernos frente al frío y son verdaderos acumuladores de energía. Es nuestra barrera frente a las bacterias y refleja nuestras emociones. Por todo esto se merece que la cuides con los mejores productos.

En invierno se ve sometida a cambios bruscos de la temperatura, esto supone que las pieles secas y sensibles tiendan a deshidratarse y enrojecer.

Las pieles sensibles y secas tienen una capa superficial muy fina por lo que, con el viento y el frío, tienden a deshidratarse con facilidad. La piel extremadamente fina y delicada de los labios puede agrietarse hasta formarse heridas y la piel de las manos aparece áspera y descamada. Las calefacciones y la temperatura a veces demasiado elevada de nuestros hogares hacen que la piel se reseque aún más por lo que la piel se ve agredida y reacciona enrojeciendo y secándose poco a poco. Tenemos que proteger eficazmente la piel del rostro, los labios y las manos, que son las zonas más expuestas a los factores climáticos adversos.

Como cuidarla desde dentro

Para cuidar la piel en invierno y mantenerla nutrida e hidratada no solo tenemos que cuidar lo que nos aplicamos externamente, igual o más importante es cuidar nuestra alimentación.

Hay alimentos perjudiciales que afectan negativamente a la piel y que deberíamos evitar, entre ellos están los embutidos, las carnes a la parrilla, los alimentos muy procesados, la sal, las conservas, la harina refinada, las bebidas azucaradas o el propio azúcar blanco.

Sin embargo hay otros alimentos que nos pueden aportar todos los nutrientes que nuestra piel necesita en este momento. Alimentos ricos en antioxidantes y ácidos grasos esenciales, sustancias fundamentales para mantener la piel bien nutrida e hidratada.

Toma zumos de frutas frescas, verduras como las zanahorias, el apio, la alcachofa o el aguacate, verduras de hoja verde, germinados y brotes. Entre las frutas elige las más antioxidantes como los arándanos, los cítricos, manzanas o piña.

Otros alimentos recomendables son los cereales integrales, los frutos secos, el pescado fresco o las infusiones de plantas depurativas.

Como cuidar la piel en invierno, desde fuera

Limpieza

Para cuidar la piel en invierno es imprescindible que mantengamos una rutina de limpieza por la noche con productos suaves que no irriten ni resequen más la piel, debemos evitar los productos que contengan sustancias detergentes como el lauril sulfato sódico, incluso en los champús o geles de ducha.

Nuestra LECHE LIMPIADORA DE SAPONARIA limpia sin resecar porque no contiene sustancias detergentes.

Nutrición

Por la noche tenemos que reforzar la nutrición aplicando productos ricos en aceites vegetales ecológicos.

Cosmética Natural

Os recomendamos el SERUM REJUVENECEDOR ALMA DE ARGÁN. Es una mezcla 99% ecológica de varios aceites preciosos, principalmente el aceite de argán, el de sésamo y el de jojoba, tres joyas de la hidratación.

Al ser una mezcla de aceites su tacto es necesariamente oleoso y untuoso, aunque no demasiado graso y después de masajearlo ligeramente se absorbe muy bien.

Lo presentamos en un envase de vidrio con dispensador para que puedas dosificar
correctamente la dosis adecuada. El increíble olor lo pone el aceite esencial de incienso, penetrante y un tanto alimonado, nos recuerda el olor  de los templos y nos invita a la meditación.

Hidratación

Para cuidar la piel en invierno, por la mañana protégela con una buena crema hidratante que evite la pérdida de agua y no olvides, cuando sea necesario, emplear una crema de protección solar que contenga únicamente filtros minerales.

Elegimos para ti la CREMA REVITALIZANTE ALMA DE ARGÁN. En esta crema incluimos el aceite de argán como aceite principal, y está presente en un elevado porcentaje, para que se note, porque nos interesa su contenido en ácido oleico y liloleico, dos ácidos grasos esenciales para la formación de nuestras membranas celulares. Te la recomendamos a ti, que en invierno la piel se te queda acartonada, que ya no sabes qué ponerte para mantenerla nutrida y que no se descame.

Es una emulsión espesa y a la vez de fácil absorción, de color marroncillo que recuerda al chocolate porque contiene cacao en polvo.

Los labios es muy importante protegerlos del frío utilizando bálsamos labiales que no
contengan vaselina, si no ingredientes vegetales que los hidratan en profundidad como la manteca de karité o de cacao, el aceite de aguacate o el de almendras.
Para esto tenemos un remedio delicioso, BÁLSAMO LABIAL DE CALÉNDULA Y MIEL, que podría servir incluso para untar tus tostadas por la mañana, casi 100% bio, y con ingredientes comestibles.

Es un bálsamo sólido, nutritivo a tope, con ingredientes como el aceite de caléndula, la maneca de karité, aceite de almendras o de aguacate. Y para hacerlo más apetecible un toque de miel y canela.

La manteca evita la deshidratación, la almendra y el aguacate nutren, la caléndula calma y la miel regenera y cicatriza.
Llévalo siempre en el bolso y….¿Quién se va a resistir a besarte?

6 consejos para cuidar tu piel en invierno.

– Sal de casa con la crema facial puesta
– Evita las duchas muy calientes
– Come productos frescos y ecológicos
– Utiliza con frecuencia un bálsamo labial
– Nutre tu piel por la noche
– Evita temperaturas de más de 21ºC en casa

Teresa de Andréshttp://www.amapolabio.com/

Licenciada en Ciencias de la Información, Imagen y Especializada en realización en TV por la Universidad Complutense de Madrid. Sales Manager en Amapola Biocosmetics.

En Amapola somos expertos en la fabricación de productos cosméticos saludables y sin tóxicos, nos avala una experiencia de 20 años.

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

McSano: Escaparate BIO

¿Sabías que...?

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies