Hummus de garbanzos. Cómo comer más legumbres.

¿Conoces los hummus?, ¿El hummus de garbanzos?, ¿Tienes dificultad para incorporar legumbres en tu dieta diaria? En este post te hablaremos acerca de los grandes beneficios de esas aliadas de la salud que son las legumbres, así como de como las puedes comer, aunque no te gusten.

Hoy hablaremos de un alimento que en nuestro pensamiento siempre lo relacionamos con una comida «para pobres», pero que, sin embargo, es, muy rico en fibra, minerales, proteínas, y además tienen un precio muy económico. Como ya habrás entendido, estoy hablándote de las legumbres.

Las legumbres en la dieta

Las legumbres constituyen uno de los pilares fundamentales de la dieta Mediterránea y los expertos en nutrición nos recomiendan su consumo, al menos tres veces a la semana.

Si tu dieta es vegetariana o vegana, estoy convencido de que no tienes problemas para llegar a cubrir las necesidades semanales, especialmente a través del tofu y derivados de la soja. Sin embargo, para aquellos que seguimos una dieta de tipo omnívora, a menudo «pasamos» bastante por alto las legumbres, y, por lo tanto, de sus beneficios.

Cuantas veces he escuchado la frase «es que no me gustan las legumbres«. La razón está en que no las preferimos frente a otros alimentos, quizás más cómodos, sabrosos o rápidos de preparar. Aun así, es un ingrediente extremadamente versátil que se puede usar en innumerables recetas.

En este post de hoy quiero enseñarte cómo comer más legumbres incorporando los hummus de garbanzos en tu dieta, para que tú y tu organismo podáis aprovecharos de todos los beneficios. No solo los nutrientes que como ya hemos comentado anteriormente, (son importantísimos para una buena salud a través de una dieta equilibrada), sino también en la variedad que pueden aportar a tu dieta. Te ayudará desde una perspectiva psicológica a no aburrirte, garantizando el éxito de cualquier dieta de alimentación que puedas querer hacer.

Antes de hablarte de los hummus de garbanzos y demás variedades, como una buena fórmula para comer más legumbres, conozcamos más sobre estos aliados de nuestra salud.

¿Qué legumbres incluir en la dieta?

Esta es una pregunta que solo tiene una respuesta: ¡todas las legumbres!

Tanto desde el punto de vista nutricional como calórico, las legumbres son bastante parecidas entre ellas. Las variaciones son pocas, pero las comentamos de todos modos:

  • Las legumbres con más proteínas son las lentejas, los garbanzos, altramuces y la soja
  • Las que tienen menos carbohidratos son el cacauhetes y la soja
  • Las legumbres con más fibra son las habas

¿Legumbres mejor secas o enlatadas?

La respuesta a todas estas preguntas es muy personal, ya que depende de tu gusto, presupuesto y tu disponibilidad de tiempo.

Desde el punto de vista económico, lo mejor son las legumbres secas o congeladas, ya que tienen un mayor rendimiento al mismo precio. Si miras el precio por kilo, observarás que es equivalente al de las legumbres en conserva. Sin embargo, ¡atención! A pesar de tener «aparentemente» el mismo precio, un kilo de legumbres secas se convertirán en unos 3 kg de legumbres cocidas.

Sin embargo, la desventaja o inconveniente que nos podemos encontrar con las legumbres frescas, congeladas y secas es el tiempo requerido para cocinarlas. Los «granos» deben estar en remojo y ninguna de las legumbres antes mencionadas se cocinan en menos de 20 ó 30 minutos. Por supuesto, este es un problema que se puede solucionar fácilmente con una cocción en olla exprés, pero tal vez estos tiempos de cocinado te asusten de todos modos y prefieras invertir en legumbres ya cocidas.

Si finalmente te decides por comprar legumbres en conserva, ten cuidado, porque hay algunas pequeñas precauciones que debes tener en cuenta. Mejor las legumbres en envase de cristal, ya que este material es el más saludable y no libera trazas en los alimentos con los que entra en contacto.

Quienes pueden permitírselo, se centran en las legumbres ecológicas al vapor y/o sin sal añadida: son mucho más saludables. Pero si tu presupuesto no te permite comprar esta categoría, no te preocupes: solo enjuaga las legumbres con agua del grifo, hasta que no haya espuma.

¡No tires el agua de las legumbres

¡Con agua de garbanzos y alubias, puedes crear infinitas recetas de reciclaje! Es, de hecho, un excelente sustituto de las claras de huevo en los postres veganos, así como el ingrediente principal de una mousse ligera.

Propiedades y beneficios de los garbanzos

Los garbanzos son ricos en:

  • Vitaminas A, B, C, E, K
  • Fósforo
  • Magnesio
  • Sodio
  • Potasio
  • Zinc
  • Fibras

Los garbanzos son útiles para controlar los niveles de colesterol y azúcar en sangre, reduciendo el riesgo de sufrir diabetes. También son un excelente alimento diurético, mejorando la eliminación del exceso de sales en el organismo. De hecho, se recomienda el consumo regular de garbanzos para quienes padecen cálculos renales. Según investigaciones recientes, estas legumbres también tienen una valiosa función antitumoral.

Hummus de garbanzos Monvital

Monvital te ofrece varios tipos de hummus de garbanzos, todos con esta interesante legumbre como base, para que lo disfrutes con el sabor que más te gusta. Los puedes encontrar con aceitunas, ajo negro, azafrán, pimiento, remolacha y aguacate, cada uno de estos ingredientes añadidos consigue aportar al hummus de garbanzos Monvital un color diferente y divertido.

En cuanto a la presentación puede ser la clásica con aceite de oliva virgen extra y pimentón, para untar en tostadas. Con cruditè de verdura, con grisines, etc, ¡Imaginación al poder!

Como todos los productos Monvital sus ingredientes proceden de agricultura ecológica, se presentan en envases sostenibles y son 100% vegetales, no contienen lactosa, colesterol o proteína láctea.

Nutricionalmente los hummus de garbanzos Monvital tienen un alto valor en grasas, fundamentalmente insaturadas, debido a su contenido en AOVE (aceite de oliva virgen extra) y en proteínas por el garbanzo.

La vida útil de estos sabrosos hummus de garbanzos es de entre 9 y 12 meses, no precisan refrigeración debido a su proceso de pasteurización. Se presentan en envase sostenible de vidrio de 115 gr. Tienen una textura muy cremosa y agradable al paladar y una vez abierto, se deben mantener refrigerados y consumirlos antes de 7 días.

Artículo anteriorDescubre los retiros de meditación disponibles en Madrid
Artículo siguienteLas plantas juguete. Divertidas…. pero delicadas.

Me gustan las personas que toman decisiones y son valientes, me gustan los que se informan y aprenden, los que se parecen por dentro y por fuera, los que ven la parte buena, los que se caen y se levantan. No me gusta la mediocridad, la mentira ni la injusticia. Me gusta dar de comer…

Técnico Superior en Comercio Internacional en Colegio Público Ausiás March
Técnico Superior de cocina y nutrición en Colegio Virgen al Pie de la Cruz
Técnico Superior en Marketing y comunicación en Centro de Formación Delgado Hernández
Formación en Inteligencia Emocional en Escuela de Inteligencia
Curso de crecimiento personal a través del PNL en Aprendemás

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí