La miel con sus propiedades es un poderoso aliado de la salud y la belleza.
Se le atribuye a Albert Einstein la frase «Cuando las abejas desaparezcan de la faz de la tierra, al ser humano le quedarán pocos años para su extinción«
Estos pequeños insectos, están situados en el centro del ecosistema del que como todos sabemos, depende nuestra supervivencia en el Planeta. La importancia de las abejas viene dada en parte porque son las responsables de la polinización del 80% de las especies vegetales, protegiendo la diversidad alimentaria y más de 40 tipos de monocultivos que sin su trabajo, no existirian. Además la abeja es una excelente guardiana del medio ambiente porque son capaces de detectar, en un rango muy amplio, la presencia de contaminantes.
Muria, productores de miel desde hace seis generaciones
En la miel Muria, se saborea y disfrutan los beneficios de una miel que puede contar con la historia, tradición y saber hacer de seis generaciones de apicultores. No en vano, la localidad del Perelló en Tarragona se la reconoce internacionalmente como el «pueblo de la miel» ya que fué el primer pueblo productor de miel en Cataluña.



La primera referencia de la actividad apícola de Miel Muria, está datada en el año 1810 pero es Rafael Muria Llambrich (nacido en 1850), quien funda y preside el primer Ligajo de colemena, que es lo que hoy en día conocemos como una asociación, constando en el documento de fundación 225 asociados y 1820 colmenas. Hoy en día Muria (SAT. LTDA. APÍCOLA EL PERELLÓ), esta presidida por D. Rafael Muria Martí perteneciente a la 5ª generación de apicultores.
Muria Centro de Interpretación Apícola
Como hemos comentado anteriormente, son más de 200 años de experiencia los que avalan la miel Muria donde actualmente trabaja la sexta generación de apicultores de la familia.



Valorando la gran importancia de las abejas en el ecosistema, en el año 2011, ve la luz «Muria Centro de Interperetación Apícola» para divulgar la gran importancia que tienen las abejas en la biodiversidad, las curiosidades de estas y de la labor de apicultura que Muria desarrolla, desde la miel en forma de néctar que se encuentra en la flores, como es recojida por las abejas y su transformación en miel tal y como la encontramos en tiendas de confianza.
Cómo se hace la miel
Muria, tiene 2000 colmenas Dadant (colmena estándar de gran volumen, diseñadas por el americano Charles Dadant), con abeja negra Ibérica situadas en las mejores zonas de vegetación de la Península Ibérica realizando transhumancia (miel de lata montaña, recolectada en el Pirineo), para aprovechar el mejor momento de la floración de sus respectivas variedades y garantizando el suministro ininterrumpido durante todo el año.
En Miel Muria, la miel se produce de una forma sencilla y natural. Es un producto típico de km 0 porque las abejas, en particular la abeja Negra ibérica, recolecta el néctar (o melaza) generalmente dentro de los 800 metros de su colonia, incluso si pueden explorar un territorio, lo hacen a unos 3 km de distancia. Entre otras cosas, la localidad de El Perelló destaca por su ubicación en plena zona Mediterránea, con montes de pinares de Pino carrasco, mezclas de coníferas y riqueza florística, donde se da la mejor fórmula para la mejor miel, esto es, la convivencia de días soleados, la floración del nectar y la gran cantidad de abejas de las que dispone Miel Muria. De hecho, la recolección del nectar es directamente proporcional a la «fuerza» de la familia de abejas, es decir al número de abejas que componen las colmenas de Muria. Recordemos que un buen enjambre está formado por 60-70 mil abejas obreras.



Muria: tipo de miel y productos
Muria elabora una miel de toda la vida, es decir la que hemos tomado siempre en casa, la de nuestros abuelos. Las variedades disponibles son de las de aquellas flores donde hacen la transhumancia para obtener la miel, variedades Mediterráneas como el romero, el azahar, acacia, espliego, eucalipto, etc.
Muria es una empresa apícola de tradición marcadamente familiar y sus excelentes productos están avalados por más de 100 Premios nacionales e internacionales, siendo uno de los últimos galardes obtenidos, la prestigiosa «London Internacional Honey Quality Competition» en la que consiguió la Medalla de Oro, ademas de cumplir con la Norma de Garantía Alimentaria ISO 22000 y la certificación Europea Ecológica.



Otros productos Muria:
La marca Muria solo se vende en herboristerías y dietéticas especializadas y a través de su tienda online y puedes encontrar una extensa gama de elaboraciones relacionadas con la miel, destacando que actualmente están teniendo una fuerte demanda el polen y la jalea real, por sus cualidades intrínsecas y como complemento natural para ayudar a cuidar los síntomas frente al COVID19.
- Polen
- Productos ecológicos derivados de la miel
- Productos con jalea
- Productos con propóleos
- Cosmética natural
- Caramelos
- Velas, etc.
Innovaciones y planes de futuro:
Muria se marca como objetivo principal para este 2021, ir un poco mas allá dentro de los términos sostenibles, con el ánimo de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer las suyas, garantizando el equilibrio entre crecimiento económico, cuidado del medio ambiente, sus abejas y el bienestar social.
Igualmente trabajarán con el packagings para que represente aún más los valores de la marca Muria y sus empatía con la sostenibilidad y la economía circular.
Miel Muria, nos guarda además, un par de secretos que desvelarán muy pronto y que por supuesto nos contarán cuando llegue el momento.
Índice de contenidos