El Oro líquido del Mediterráneo
En la zona del Mediterráneo, ya desde la antiguedad, se le atribuian al aceite de oliva virgen un montón de propiedades curativas y muy beneficiosas. El aceite era asociado a los dioses y cultivar olivos era símbolo de prosperidad y de paz.
Se calcula que el olivo se cultiva desde unos 4 o 5000 años antes de Cristo y que este se originó en la zona de Mesopotamia, en las zonas fértiles que se ubicaban entre las orillas de los famosos rios Tigris y Éufrates. Fueron otras civilizaciones las encargadas de extenderlo por la cuenca mediterránea griegos, fenicios, egipcios y romanos se encargaron de que por diferentes vias este preciado oro líquido llegara a la Península Ibérica.
Hoy en día el 50% de la producción mundial de aceite de oliva de lleva a cabo en España, principalmente en Andalucía, donde se localiza la mayor extensión de cultivo de olivo y un elevado porcentaje de las exportaciones.
Si unimos a la historia del cultivo del olivo la calidad, la tradición y el buen hacer, el resultado es sin duda el oro líquido del Mediterráneo que produce Oleo Gaia Ecológico. Que con sus olivos situados junto al Yacimiento Arqueológico de Torreparedones, impregna su aceite con la mágia y el aroma de las antiguas civilizaciones presentes en la Peninsula y la dedicación al trabajo bien hecho de sus antepasados durante generaciones.



Beneficios y propiedades de la variedad picual
La aceituna de la variedad picual debe su nombre a su curiosa forma, pues termina en una pequeña punta. El nombre más común por el que se la conoce es picual pero también se la llama nevadillo, lepereño, marteño, etc. Su cultivo alcanza las 900.000 hectáreas distribuidas principalmente en Granada, Jaén, Sevilla y Córdoba.
Esta conocida variedad de aceituna se considera una de las mejores para nuestra salud, entre otras razones por:
Su bajo contenido en ácido linoleico
Este es un tipo de ácido graso Omega-6 que solo podemos obtener con la ingesta de alimentos. Este ácido tiene muchos beneficios pero si lo tomamos en grandes cantidades se puede convertir en oxidativo y ayudar a la aparición de los temidos radicales libres.
Alto contenido en ácido oleico monoinsaturado
Este es un ácido graso Omega-9 abundante en la dieta mediterranea precisamente a través del aceite de oliva virgen, de facil sintetización por el organismo y que juega un papel interesante en la prevención de algunas conocidas enfermedades.
Alto contenido en polifenoles
Sustancias antioxidantes con capacidad para contrarrestar el daño que generan los radicales libres, por lo tanto colaboran a que la piel no envejezca prematuramente y previenen muchas enfermedades degenerativas. También le aportan al aceite de la variedad picual una gran estabilidad, que consigue alargar su duración y conservación y evitan algunos cambios químicos que producen sustancias poco beneficiosas cuando el aceite se somete a cambios térmicos.
Aceite de oliva virgen extra Oleo Gaia
Orgullosos de la familia
En Oleo Gaia hacen el aceite como se ha hecho siempre respetando las tradiciones y los ciclos de la tierra. Una empresa familiar que se siente orgullosa de su origen y de continuar dedicandose al noble arte del cultivo del olivo y de la elaboración de buenos aceites, siguiendo las enseñanzas de su fundador Juan Sánchez Villatoro, uniendo la tecnologia actual con ancestrales tradiciones de cultivo.
Respeto al medio ambiente
En 2010 se comprometieron con la salud y con el medio ambiente y cultivan sus olivos de forma totalmente ecológica, evitando así el uso de todo tipo de fertilizantes, pesticidas y sustancias químicas, usando unicamente los recursos que nos regala la madre naturaleza y siempre con el máximo respeto al entorno y a la tierra.
Utilizan medios tradicionales en el cultivo y recogida de las aceitunas con los que logran una calidad superior en el aceite, ya que la recogida es temprana cuando la aceituna está verde y así conserva todas sus propiedades a lo largo del tiempo. La extracción es en frío y el resultado es un aceite excelente para su uso en crudo.



Elaboración del aceite
La recolección es temprana, aprovechando que el índice de madurez de la aceituna aún no ha alcanzado su punto álgido, y la mayoría de los frutos del olivo todavía están verdes. El aceite de oliva obtenido posee un color más brillante y se potencian su olor y sabor.
Ingredientes principales: Zumo de aceituna 100%
Cantidad / Tipo de envasado: Botella de cristal de 500ml, botella de cristal de 1 l. y garrafa de 5l.
Conservación: Temperatura ambiente.
Duración: 24 meses.
Signos de confianza: garantía de devolución, certificado ecológico.
ORIGEN: Campiña cordobesa, entre Baena y Castro del Río.
CARACTERÍSTICAS: Sabor puro, mayor intensidad en sabor y aroma
ECOLÓGICO: Si
CERTIFICADO: Si
COMENTARIO DE cultivarsalud: un aceite de oliva virgen extra ecológico con una cuidada elaboración, excelente textura y un aroma y sabor que remontan a la niñez.
Índice de contenidos