Como ahorrar en el precio de la luz

Contenido revisado y validado por nuestros expertos del comité asesor.

En el mercado eléctrico actual puedes encontrar una amplia variedad de tarifas para el precio de la luz, así como una gran cantidad de compañías suministradoras. Si no eres un entendido en la materia, elegir la más adecuada para tus necesidades, sin que tengas que pedir un préstamo para pagar la factura, casi se convierte en un deporte de riesgo. 

Vamos a intentar aclarar algunos puntos básicos para que puedas ahorrar un dinerito al contratarla y que sepas que tarifa y que compañía eléctrica elegir.

Qué tarifa eléctrica elegir

Las nuevas tarifas de acceso abren varias posibilidades para que puedas elegir la mejor en función de tus necesidades de potencia, horario de uso de la electricidad y hábitos de consumo.

Potencia a contratar

Para averiguar la potencia que necesitas es conveniente hacer un repaso por tus electrodomésticos y sumar la potencia de los que usas con más frecuencia, el resultado será la potencia que necesitas para tu casa. En función del citado resultado sabremos si nos resulta suficiente la tarifa 2.0TD, que es la más contratada. 

Horario de uso

Lo siguiente que debes averiguar es a que horas consumes más electricidad, pues ya sabes que el precio de la luz no es el mismo en todos los momentos del día. Este se divide por franjas horarias llamadas punta, llano y valle. 

Punta: Entre las 10 y las 14 h. y entre las 18 y las 22 h. de lunes a viernes

Llano: Entre las 8 y las 10h., de 14 a 18 h. y entre las 22 y las 00 h. de lunes a viernes

Valle: Entre las 00 y las 8 h. de lunes a viernes y todo el día los fines de semana y festivos.

Una vez tenemos clara esta información pasamos a ver los tipos de tarifa disponibles:

Tarifas con discriminación horaria

Esta tarifa establece un precio de la luz diferente para cada franja horaria, siendo la más económica la franja valle. Para ahorrar en electricidad con este tipo de facturación es importante que concentres la gran mayoría de tu consumo eléctrico en el periodo horario que comprende esta franja horaria.

Tarifa plana

Como su nombre indica ofrece un pago fijo del precio de la luz (plano). Según tu consumo del año anterior, la compañía calcula aproximadamente un consumo anual y lo divide en 6 o 12 cuotas, según la opción elegida. Algo a tener en cuenta al contratar esta tarifa es que algunas suministradoras pueden penalizarte económicamente si sobrepasas el límite de consumo establecido.

Cuota fija de luz

Tiene un funcionamiento muy parecido al de la tarifa plana, solo que en el caso de la cuota fija se realiza una regularización al finalizar el periodo del contrato. Si la diferencia es a tu favor la compañía deberá abonar lo pagado y no consumido, pero si es en contra será el usuario quien deberá pagar a la empresa comercializadora lo consumido de más.

Esta cuota también permite cambiar el importe de pago fijado y la fecha de pago, además la cuota fija considera el consumo anual como una estimación y no como un límite.

Que compañía eléctrica elegir

Llegamos a la parte más relativa y complicada pues, en realidad, no hay una que sea la mejor y que en realidad ofrezca un precio de la luz y unas condiciones mejores. Esta va a variar en función de tus necesidades y de tu situación personal porque cada una ofrece alternativas y soluciones diferentes. 

Te recomendamos leer las opiniones de los usuarios antes de decantarte por alguna de ellas y sobre todo informarte acerca de del precio de la luz por Kw. de cada una para cada franja horaria, así como de los detalles del contrato, si ofrece descuentos de algún tipo y su duración, si tiene permanencia, si te permite incluir el consumo de gas y de como funciona su servicio al cliente.

Energía verde

Si eres de las personas que se preocupan por el medio ambiente también debes considerar la posibilidad de elegir una comercializadora de energía verde, limpia o renovable. Este tipo de compañías garantizan al usuario que la energía que consumen en sus hogares procede de fuentes 100% renovables y que la cantidad de emisiones contaminantes en su generación es igual a cero.

Mar García Arribas

 

Maestra certificada para la enseñanza del yoga por Viniyoga Escuela de Formación
Segundo grado de Reki Sistema Usui por la Asociación de Servicio Reiki
Formación en SEO y Marketing Digital
Curso de Inteligencia emocional en Inteligencia Emocional y Coaching
Instructora de Hatha Yoga y Vini Yoga

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

McSano: Escaparate BIO

¿Sabías que...?

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies