Yeidra Cosmética. La magia de las propiedades de la caléndula para la piel

Contenido revisado y validado por nuestros expertos del comité asesor.

Me declaro públicamente superfan de las propiedades de la caléndula.

Es una planta que seguro que conoces y que se usa, con muy buenos resultados, desde hace 3 o 4 mil años. Es curioso, a su flor también se la conoce por el nombre de “maravilla” ¿no te parece muy elocuente?

Tenemos referencias a la caléndula en muchas conocidas culturas mediterráneas desde los egipcios a los griegos, los primeros la consideraban una planta milagrosa por sus numerosas propiedades, que asociaban a Ra el Dios Sol.  Su nombre botánico es Calendula Officinalis, se puede cultivar con facilidad y ofrece unas bonitas flores en vivos colores que varían en tonalidad desde los amarillos hasta los anaranjados, su forma es muy similar a la margarita, puede llegar a medir hasta 50 cm.  Y florece desde la primavera hasta llegada la época fría.

Dicho todo esto pasemos a ver las principales propiedades de la caléndula para la piel.

Propiedades de la caléndula para la piel

Por mi experiencia os diré que la he usado mucho y de diferentes formas por ejemplo como desmaquillante. También para muchas afecciones de la piel: en crema para los labios agrietados, macerada en aceite de oliva para cicatrices y en cataplasmas para las irritaciones genitales, tanto en bebés como en adultos y siempre con buenos resultados.

Antiséptica y cicatrizante

Propiedades interesantes para curar heridas y regenerar la piel después de sufrir daños, la caléndula ayuda a producir más cantidad de colágeno, imprescindible para la recuperación de la piel. Por lo tanto será nuestra aliada para quemaduras, eccemas, labios resecos, manos y pies secos o agrietados, irritaciones de la piel, cicatrices, estrías, hongos en las uñas, etc.

Calmante y emoliente

Contiene betacaroteno, ácido salicílico y fitoesteroles, unos aliados perfectos para el culito de los bebés, entre otros aliviará las famosas irritaciones del pañal. Estas propiedades también ayudarán a calmar la candidiasis vaginal.

Antiinfecciosa y antiinflamatoria

Nos vendrá genial en casos de golpes, picaduras o hematomas, rebaja la hinchazón y calma el dolor.

Humectante y antioxidante

De hecho uno de los mejores humectantes naturales que se conocen. Ayudará prevenir las arrugas y el deterioro de la piel que produce la edad, su contenido en flavonoides la convierte en un excelente antioxidante.

Uso de la caléndula como desmaquillante

Ya hemos visto algunos de sus muchos usos, ahora vamos a centrarnos en uno que me gusta especialmente: su utilización como desmaquillante.

Sabemos que es importante una buena rutina de limpieza en la piel del rostro y en eso la caléndula, una vez mas, se convierte en una estupenda aliada. Su contenido en vitamina E le otorga poderes nutritivos y ya sabemos que es humectante y ayuda a evitar la pérdida de agua en la piel. Además disuelve las grasa que tapa los poros, por lo que si tienes la piel grasa notarás que esta disminuye. A las pieles secas les sentará muy bien su capacidad humectante.

7 Razones para desmaquillarse

Eliminar correctamente los restos de maquillaje de la piel es muy importante para lucirla bonita y saludable, para ello recomendamos hacerlo con un buen producto, que contenga ingredientes, como la caléndula, que contribuyan a su buena salud.

No uses excusas para eliminar el maquillaje del rostro y sobre todo de los ojos, tu piel agradecerá que la limpies a fondo, respirará mejor y se mantendrá sana durante mas tiempo. Los puntos que te contamos a continuación seguro que te convencerán.

Previene el envejecimiento de la piel

Por la noche se regeneran y renuevan las células de la piel, para eso es fundamental que esté limpia, de lo contrario se marcarán las arrugas, las manchas y las típicas líneas de expresión.

Mantiene la piel oxigenada

Cuando te desmaquillas también retiras las células muertas de la piel y el resto de sustancias que la contaminan.

Aparición de ojeras

No desmaquillar correctamente los ojos hace que la zona de las ojeras se vayan tornando poco a poco de un tono más oscuro.

Debilidad en las pestañas

Las pestañas se deshidratan y se vuelven mas quebradizas y débiles si no retiras completamente la máscara de pestañas.

Piel mas apagada

Si la piel no está bien limpia su nutrición natural no es correcta y lucirá mas apagada y sin luminosidad.

Dermatitis y alergias

No seguir una rutina de limpieza de la piel aumenta el riesgo de que aparezcan problemas como la dermatitis, las alergias y las rojeces.

Intolerancia cosmética

No desmaquillarse puede provocar a la larga intolerancia a algunos productos habituales de cosmética o a algunos ingredientes.

Desmaquillante de ojos bio de Yeidra Cosmética

Yeidra es una firma española de cosmética bio a la que conocemos desde hace varios años y que siempre nos ha cautivado tanto con sus cuidados productos como por el trato humano de las personas que están al frente.

Sus valores de respeto a lo natural, a la piel y al medio ambiente hacen de su cosmética bio una garantía de calidad.

Todos sus productos están libres de tóxicos y de sufrimiento animal además de ser de procedencia ecológica.

He probado un montón de productos, de todo tipo, para eliminar el maquillaje de los ojos y el de Yeidra cosmética es el que mas me gusta con diferencia. Para empezar me encanta su presentación en envase de vidrio y su fórmula 100% ecológica, totalmente respetuosa con la piel y con el entorno.

Una de las cosas que mas me gusta es que entre sus ingredientes cuenta con oleato de mi amiga la caléndula, y ya hemos visto todo lo que aporta, pero también contiene aceite de ricino y de almendras dulces que fortalecen el vello de pestañas y cejas. Aceite de jojoba para regular la producción de sebo en la piel y aceite de camelia que hidrata y nutre en profundidad y aporta luminosidad y tersura. Esta fórmula y todos los aceites que contiene le proporciona una textura que garantiza un desmaquillado perfecto y un aporte extra de beneficios que mi piel agradece.

  • Ingredientes principales:  Aceites vegetales de almendras, ricino, jojoba y camelia. Oleato de caléndula.
  • Cantidad / Tipo de envasado: Frasco de cristal de 30 ml.
  • Conservación: Temperatura ambiente. 
  • Duración: 24 meses.
  • Signos de confianza: 100% ingredientes de procedencia ecológica, máxima certificación ecológica: BioInspecta, categoría I, distintivo EcoPlus.
  • ECOLÓGICO: Si
  • CERTIFICADO: Si
  • COMENTARIO DE cultivarsalud: un desmaquillante de ojos 100% recomendable, elaborado para tratar con mimo a tu piel y al medio ambiente.

Mar García Arribas

 

Maestra certificada para la enseñanza del yoga por Viniyoga Escuela de Formación
Segundo grado de Reki Sistema Usui por la Asociación de Servicio Reiki
Formación en SEO y Marketing Digital
Curso de Inteligencia emocional en Inteligencia Emocional y Coaching
Instructora de Hatha Yoga y Vini Yoga

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

McSano: Escaparate BIO

¿Sabías que...?

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies