La pérdida de audición, también conocida como «sordera», o «oír menos», es un trastorno que generalmente nos puede afectar a todos conforme nos vamos haciendo mayores y la edad va avanzando, pero también hay que saber que se puede presentar en distintas edades (niños y jóvenes).
En este post hablaremos de qué es la sordera, que tipos de sordera existen, cuando se deben utilizar los audífonos y a dónde debemos acudir. Actualmente, existen portales como Miaudifono, que de forma profesional y seria analizan y comparan los diferentes centros de audición y los profesionales que más se ajustan a tus necesidades, incluso facilitándote de forma gratuita la financiación que puedas necesitar y dando las mejores garantías.
Que es la sordera
La sordera es una pérdida auditiva, es decir un problema del oído que se da cuando no se escuchan bien los sonidos o no se entiende bien a alguien que nos habla. Como hemos comentado anteriormente afecta principalmente a las personas mayores por un envejecimiento físico del órgano auditivo.
Los problemas de audición, sin embargo, no solo afectan a las personas mayores, pueden presentarse a todas las edades con diferentes causas. La perdida de audición es una discapacidad para oír, lo que implica un déficit en el acceso al lenguaje oral.
Causas de la sordera
Si uno o ambos padres (progenitores), son sordos, la sordera puede ser un problema hereditario, dándose un elevado riesgo de que el niño también sea sordo. La discapacidad auditiva (sordera), también puede desarrollarse por otras causas a lo largo de la vida de una persona:
- Recién nacidos: como consecuencia de enfermedades infecciosas (rubéola, sífilis), por el uso de medicamentos ototóxicos durante el embarazo de la madre o por parto prematuro, falta de oxígeno, ictericia, entre otras causas.
- Infancia: por efecto de enfermedades infecciosas (meningitis, sarampión, paperas, infecciones crónicas del oído), etc.
- A cualquier edad: por el uso de medicamentos ototóxicos (algunos antibióticos y antipalúdicos) que pueden dañar la cóclea, o como consecuencia de traumatismos craneales, presencia de cuerpos extraños en el órgano auditivo o la exposición a ruidos
- Durante la vejez: como resultado natural del envejecimiento del organismo.
Niveles de pérdida auditiva
Dependiendo del momento de aparición de las pérdidas de oído, del tipo y del grado de las mismas, estas se clasifican en:
- Claro: si es capaz de escuchar y repetir palabras en un tono de voz normal a una distancia de un metro
- Moderado: si es capaz de escuchar y repetir palabras en un tono de voz alto a una distancia de un metro
- Grave: si puede escuchar algunas palabras cuando se las gritan al oído
- Profundo: cuando eres incapaz de percibir nada.
Los niveles moderado, grave y profundo se consideran inhabilitantes. Cada grado precisa de un tipo diferente de estudio, enfoque médico y social.
¿Cuándo los audífonos son una solución?
Para los casos de hipoacusias leves o moderadas (incapacidad total o parcial para escuchar sonidos en uno o ambos oídos), los audífonos pueden ser la mejor opción, siempre atendiendo a las consideraciones de un especialista.
En los casos de pérdida auditiva, de severa a profunda, los audífonos no son lo suficientemente eficaces, para tales casos es posible que necesites (dependiendo del tipo de hipoacusia y su grado) implantes cocleares o acústicos.
Si tienes problemas de audición, pero te resulta difícil saber si los audífonos pueden ayudarte, te damos información que te servirá para conocer más y mejor las ventajas de estos dispositivos, que cada vez son de mejor calidad tecnológica y de menor tamaño.
Hay que saber que no todas las pérdidas auditivas o hipoacusias, son iguales. Como hemos visto ya anteriormente, dependiendo de su grado varían de leve a profunda. Esa clasificación es la que utilizan los especialistas en audición para saber con mayor seguridad cuál puede ser la solución óptima para tratar cada pérdida de oído.
¿Qué son los audífonos?
Técnicamente, los audífonos son amplificadores del sonido de tamaño muy pequeño que pueden ayudar a oír mejor a aquellas personas que tengan problemas de audición. Los audífonos no curan los problemas de un oído, pero, si ayudan a escuchar mejor a quien tiene problemas de escucha.
Características de los audífonos
Los audífonos también son conocidos como prótesis auditivas, es un dispositivo que permite amplificar los sonidos. Al ser de uso externo, no requieren de cirugía de implantación. Hoy en día los audífonos son dispositivos de tamaño muy pequeño, se pueden adaptar a la forma del conducto auditivo de la persona para mejorar su eficacia en la transmisión de los sonidos.
Índice de contenidos