El dolor es intrínseco a la vida, el sufrimiento no

Contenido revisado y validado por nuestros expertos del comité asesor.

¿Quién no ha sufrido el dolor en alguna situación?, el dolor es algo que inevitablemente vamos conociendo con el pasar la vida y en este post te vamos a informar de lo que es el dolor y de los tipos de dolor. Por suerte en la actualidad contamos en el mercado con productos como Dolifaes, que contribuyen a aliviar eficazmente algunos tipos de dolores.

Qué es el dolor

La IASP (siglas en inglés) Asociación Internacional para el Estudio del Dolor, en el año 1979 definió el dolor como:

Experiencia sensorial y emocional desagradable asociada con un daño tisular real o potencial, o descrita en términos de dicho daño.

En al año 2020, la IASP, define de nuevo el dolor como:

Experiencia sensorial y emocional desagradable asociada o similar a la asociada con daño tisular real o potencial.

La definición de la Organización Mundial de la Salud (OMS): el dolor es una sensación desagradable y una experiencia emocional con un tono afectivo negativo asociado a un daño tisular (que se produce en un tejido de nuestro cuerpo) potencial o real y, en todo caso, descrito en relación con dicho daño.

El tratamiento del dolor, un deber ético

El tratamiento del dolor, no comprende solo un deber ético, sino que en una sociedad «avanzada» debe ser objeto de profundo estudio y de excelente práctica clínica.

Experimentar dolor es algo que afecta de una manera muy contundente la vida de las personas y produce efectos muy negativos tanto en el área física, como en la emocional y psíquica. Sufrir dolor pude afectar a la autonomía de la persona, favorece al aislamiento, termina con la paciencia del que lo sufre, afecta a las relaciones interpersonales (trabajo, familia, amistades, etc.), llegando al aislamiento de la sociedad.

El dolor cuando es causado por un daño real o potencial en los órganos del cuerpo o sus tejidos, involucra nuestros sentidos, además de nuestras emociones.

Qué tipos de dolor hay

A continuación vamos a ver que tipos de dolor existen basándonos en diferentes criterios:

Según su origen

El dolor nociceptivo 

Es el causado por la activación de los nociceptores (receptores del dolor) como consecuencia de lesiones, inflamaciones, infecciones, enfermedades varias etc. Normalmente hay una relación directa entre la gravedad de la agresión y su o intensidad.

Dolores musculares o articulares

Las principales causas del dolor muscular y articular

Los dolores musculares y articulares suelen estar relacionados con el estrés al que sometemos a nuestros órganos y vísceras, normalmente por sobre esfuerzos en la actividad deportiva. Pero el origen de este tipo de dolores no siempre es físico, una dieta de poca calidad, mala alimentación en general o problemas psicofísicos, también pueden generarlos.

Estados gripales

Es muy común durante los estados gripales tener dolores musculares generalizados. Sentirse fatigado fisicamente y dolores articulares, son dolores que remiten cuando mejora la salud.

Malos hábitos y posturas

El cuerpo humano está formado por músculos, tendones, ligamentos y otros tejidos elásticos. Dormir o mantener posiciones incorrectas puede causar inflamaciones.

Estas inflamaciones motivadas por malas posturas causan molestias y pueden durar algunos días. Es importante mantener posturas «higiénicas» que no estresen los tejidos. Si los dolores y la inflamación persisten es recomendable acudir a un especialista.

Humedad y frío

Normalmente, si exponemos zonas del cuerpo que están calientes a golpes de frío intenso o brusco, provoquen rigidez muscular o incluso contracturas. Hay que estar muy pendientes de los famosos golpes de frío, no exponernos a corrientes de aire. No es bueno por ejemplo, salir a la calle con el pelo sin secar en épocas frías del año.

El dolor psicógeno 

Tiene una causa psicológica como puede ser la hipocondría o cuadros depresivos varios.

El dolor neuropático

Es un dolor patológico porque no tiene ninguna utilidad como mecanismo de alerta o defensa y esto es así porque es un dolor que se manifiesta por un estímulo directo del sistema nervioso central (SNC). Aunque este tipo de dolor puede ser causado por múltiples motivos, en la mayoría de los casos y pacientes presenta características parecidas: picazón, hormigueo, descargas eléctricas, picazón, etc.

Según duración

Dolor agudo

Es un dolor que dura poco tiempo y generalmente es producido por el daño de tejidos del organismo o está relacionado con ellos (tisular) y deja de doler cuando se cura este tejido. Generalmente se localiza de manera clara.

Dolor crónico

Este tipo de dolor es de duración más prolongada (entre 3 y 6 meses), dejándose sentir después de haber curado la lesión que le dio origen.

Según donde se localice el dolor

El dolor nociceptivo, causado por la activación de los receptores del dolor como lesiones, inflamaciones, infecciones, enfermedades, se divide en:

Dolor somático

Cuando se estimulan los receptores el sistema musculoesquelético, de la piel o vascular. Suele estar bien localizado, ser punzante y cada persona lo puede sentir con una intensidad u otra.

Dolor visceral

Que se debe a lesiones o al mal funcionamiento de órganos internos. Puede irradiarse a zonas lejanas al punto de origen, es profundo y continuo y suele ser difícil de localizar. Puede ir acompañado de sudoración, vómitos o náuseas.

En función de su curso

Dolores de tipo continuo: son los que persisten durante todo el día sin alivio.

En función de su intensidad

Dolor de tipo leve

No afecta para la realización de actividades cotidianas.

Dolor moderado

Cuando no se pueden realizar las actividades cotidianas.

Dolor de tipo intenso

Es cuando el dolor te impide incluso el descanso de la persona.

En función de la sensibilidad al tratamiento

Según la respuesta a los opioides, se clasifican en escasa, parcial o buena. Y se considera un dolor «difícil» cuando este no responde a las terapias analgésicas.

Referencias:

Alfredo José Corbín Ordóñezhttps://www.cultivarsalud.com/

Me gustan las personas que toman decisiones y son valientes, me gustan los que se informan y aprenden, los que se parecen por dentro y por fuera, los que ven la parte buena, los que se caen y se levantan. No me gusta la mediocridad, la mentira ni la injusticia. Me gusta dar de comer…

Técnico Superior en Comercio Internacional en Colegio Público Ausiás March
Técnico Superior de cocina y nutrición en Colegio Virgen al Pie de la Cruz
Técnico Superior en Marketing y comunicación en Centro de Formación Delgado Hernández
Formación en Inteligencia Emocional en Escuela de Inteligencia
Curso de crecimiento personal a través del PNL en Aprendemás

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

McSano: Escaparate BIO

¿Sabías que...?

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies