Cuando no nos alimentamos de la manera correcta, se pueden producir trastornos alimenticios y los efectos se pueden evidenciar con facilidad. No tenemos la misma energía, nuestra salud comienza a deteriorarse y las consecuencias pueden ser severas y difíciles de revertir. Por este motivo, la nutrición es tan importante.
Si estás interesado en esta área, puedes optar por aquella formación que aporte estudios en alimentación como también en psicología. Aprende con un Máster en Nutrición a desarrollar competencias psicológicas para tratar trastornos del comportamiento alimentario en distintos colectivos poblacionales.
A lo largo de las siguientes líneas, resumimos algunos aspectos relevantes que son compartidos a través de estas especializaciones, que ayudan a detectar en los demás un trastorno alimenticio y a buscar una solución temprana.
¿Te alimentas correctamente?
Esta es una pregunta que muy pocos pueden responder con claridad, pues una buena alimentación en la sociedad actual suele estar vinculada con cantidad y sensación de saciedad. Incorporar los nutrientes adecuados, las dosis correctas y en períodos controlados, puede traducirse como una alimentación correcta.
Pero no todos necesitamos la misma cantidad de proteína, grasas o carbohidratos, por lo que, es en este punto donde surge una encrucijada en la que debemos cuestionarnos, si estamos eligiendo de manera acertada, los alimentos que llevamos a nuestra mesa a la hora de la comida.
Trastornos alimenticios ¿Qué son?
Saber la diferencia entre un desorden o trastornos alimenticios, y un simple patrón irregular vinculado a un evento puntual, puede salvarnos la vida. Un trastorno está vinculado a la salud mental, y los problemas comienzan a evidenciarse cuando tenemos una conducta alimenticia incorrecta, aumentando la frecuencia de nuestras comidas, o en caso contrario, disminuyéndolas de manera drástica.
Muchas personas cometen el error de normalizar un evento que se vincula con una afección médica, con un estilo de vida desordenado. El cuerpo queda totalmente inhabilitado de absorber los nutrientes y comienza a comportarse de una manera inestable, desarrollando afecciones y patologías que son un claro indicio de que algo no está funcionando bien.
Las consecuencias, como ya se ha dicho anteriormente, son difíciles de revertir, y en ocasiones llegan a ser graves. Tal es el caso de afecciones cardiacas o renales, las cuales pueden terminar en el ingreso en un centro hospitalario, con tal de regularizar los nutrientes que deben hacer funcionar el organismo.
¿Cómo saber si estoy frente a un posible trastorno alimenticio?
Aunque existen algunos patrones que pueden ser un indicativo claro de que estamos en presencia de trastornos alimenticios, consultar a un especialista es indispensable para abordar el problema desde el enfoque correcto. Un atracón de comida, bulimia o anorexia nerviosa, son patologías que deben ser diagnosticadas posteriormente a múltiples estudios.
Veamos algunas de las señales más claras de que los trastornos alimenticios pueden estar afectando tu salud:
- Las cantidades que se consumen son habitualmente superiores a las cantidades recomendadas, y en menos de 2 horas repetimos la porción similar.
- Es posible que, aunque se tenga sensación de estar lleno, se tenga la necesidad de seguir comiendo.
- La velocidad rápida con la que se come es un fuerte indicativo de que se alimenta de manera incorrecta.
- No parar de comer hasta tener esta sensación incómoda de llenura que involucra agotamiento y dificultad para respirar.
- Si se siente vergüenza de comer en público, probablemente se haga en secreto.
- Tener una sensación de culpa, posteriormente de comer.
- Hacer dietas restrictivas sin supervisión y no lograr los objetivos planteados, lo que termina generando un efecto adverso.
Para superar este tipo de trastornos se recurre a psicoterapia individual, grupal o familiar, manteniendo la monitorización del paciente, o bajo atención médica si el caso lo amerita. En algunas situaciones, la medicación es pertinente, y la asesoría nutricional puede ser elemental para la mejoría.
Por lo tanto, si tu vocación está en aportar a los demás, unas pautas para tener una vida saludable, como también en ayudar a aquellas personas a superar este tipo de trastorno, la formación expuesta te brindará los conocimientos para adentrarte en esta área.
Índice de contenidos