Valle del Taibilla, mermelada ecológica y mucho más…

Contenido revisado y validado por nuestros expertos del comité asesor.

Conversamos en esta ocasión con Miguel Gonzalez Martínez. Miguel está al frente de  la cooperativa AGRICOLA Y FORESTAL DE NERPIO SCCM., una empresa con mucha «conciencia eco» que elabora sus productos en un entorno rural privilegiado en plena Sierra de Segura, conservando en ellos todo ese sabor a tradición que se respira en la zona.

Háblanos de vosotros, ¿Quienes sois? Somos una Cooperativa de Trabajo Asociado, formada por 3 socios ¿Cómo os definiríais?   Agricola y Forestal de Nerpio está compuesta por un grupo multidisciplinar muy comprometido con el medio rural donde vivimos y con el medio ambiente privilegiado que nos rodea.
¿Cómo empezó Valle del Taibilla? Nuestro proyecto empezó hace 25 años en 1991. Éramos muy jóvenes, acabábamos de participar en un curso de formación y cuando finalizamos constituimos una cooperativa  cuyo fin principal era la realización de  trabajos medioambientales y la puesta en marcha de plantaciones de frutos rojos, frambuesas, arándanos y moras. Al principio comercializábamos los frutos a grandes firmas pero al cabo de los años decidimos montar un pequeño obrador, y elaborar  nuestras propias mermeladas con la marca “ VALLE DEL TAIBILLA».
¿Qué destacarías del objetivo que perseguís? El objetivo inicial de nuestro proyecto y que actualmente, lo sigue siendo, es tener una actividad económica que  nos permita vivir en Nerpio, un pequeño pueblo de la Sierra del Segura. Nerpio es un lugar privilegiado a todos los niveles, a nivel paisajístico, medioambiental, y que  además,  otorga una gran calidad de vida. Pero lamentablemente, como en casi todas las zonas rurales,  presenta muchas dificultades para poder trabajar,  ya que carece de tejido empresarial , está ubicado en zona de montaña, mal comunicada y que en ocasiones, hace muy difícil poder subsistir económicamente. Ha sido,  y es,  un reto para nosotros instalar una industria agroalimentaria aquí. La ilusión de tener una empresa propia, que haga viable nuestra vida aquí,  y dar trabajo a nuestros vecinos, ha sido constante durante estos 25 años . Actualmente, y a pesar de todas las dificultades a las que nos hemos enfrentado, lo hemos conseguido y de momento nos estamos manteniendo como una de las empresas más sólidas de la zona.
¿Por qué empezasteis con la cooperativa? Somos un grupo de personas comprometidos con la vida rural y con el  medio ambiente. Apostamos desde el inicio por una forma tradicional de hacer las cosas. Intentamos ser competitivos en el mercado ecológico actual,  pero huimos de las estrategias tan agresivas de muchas marcas importantes. Teníamos y tenemos un proyecto que aporta valor añadido a todos los productos que elaboramos, no solo por la calidad de los mismos, sino por los valores de respeto al sistema tradicional de  producción, de respeto a condiciones de trabajadores y de productores de las materias primas. En definitiva, creemos que aportamos un gran valor añadido en el ámbito social y medio ambiental, y de esta forma lo reconocen muchos de nuestros clientes.
¿Qué tenéis de especial que os diferencie de los demás? Por todo lo dicho anteriormente se podría afirmar que somos un pequeña empresa que intenta hacer bien las cosas, en beneficio de los consumidores y de nuestro propio pueblo. Elaboramos alimentos de altísima calidad, elaborados de forma tradicional , con mucho mimo, intentado alejarnos de los procesos industriales, sin utilizar conservantes ni aditivos de ningún tipo y ofreciendo una variedad muy amplia de productos. Estamos desde hace muchos años en el mercado y hemos ido creciendo poco a poco, basando este crecimiento en el boca a boca de nuestros clientes, siendo estos los que nos han ido abriendo paulatinamente el mercado. Actualmente nos diferenciamos claramente de otras marcas comerciales más industriales y más orientadas a productos muy competitivos en precio,  pero con otro nivel de calidad. Nuestra diferencia, por tanto, y sin duda, es la calidad de todos nuestros productos.

Actualmente hemos ampliado considerablemente las referencias y productos disponibles. Recientemente hemos ampliado la gama de mermeladas incorporando una nueva línea de mermeladas endulzadas con sirope de agave. Por tanto disponemos de 22 sabores distintos de frutas ( arándanos, frambuesas, fresas, frutos del bosque, melocotón, albaricoque, limón, mango, etc…., ) y en breve tenemos previsto ampliar más. Todas están elaboradas con frutas procedente de agricultura ecológica, cosechadas en su punto óptimo de maduración, con azúcar de caña natural o con sirope de agave. Realizamos una cocción mínima de  las frutas para que conserven al máximo sus propiedades, color y sabor, y no utilizamos concentrados de frutas como otras marcas. Como conservante utilizamos únicamente zumo de limón ecológico. Por otra parte también disponemos de nueces ecológicas de gran calidad y extraordinario sabor ya que se producen en zonas de alta montaña y esto le confiere un intenso sabor. Por último, nuestra gama de tomates, también se merece una mención, especial. Elaboramos tomate frito ecológico, pelado a mano, con aceite de oliva virgen extra de producción local y que supera con creces la calidad de  cualquier tomate frito del mercado. Disponemos también de tomate entero pelado en su propio jugo y gazpacho Andaluz.
¿Cómo veis el sector en general en este momento? Vemos un sector interesante,  ya que el consumidor cada vez está más concienciado con la importancia de una alimentación sana. Pero el consumidor final también está preocupado por la forma de producción de los alimentos, y cada vez hay más personas que buscan productos con valores añadidos respecto al ámbito social y medioambiental. Por lo tanto estamos esperanzados de que cada vez más personas consuman con conciencia y apuesten por productos locales, artesanales y que contribuyen al mantenimiento de la población rural, tan determinante para el medio ambiente.
¿Qué creéis que se puede hacer para que crezca el sector? Apostar por las cosas bien hechas, por la calidad de los productos y por la concienciación de la población en general para que conozcan y apoyen a las pequeñas empresas que mantienen medioambientalmente las zonas rurales.
¿Qué os puede aportar pertenecer a la Red cultivarsalud? Esperamos que nos pongan en contacto con personas que tengan el perfil anteriormente descrito. Con Clientes que quieran consumir “sano” y que además quieran consumir con “ conciencia” y  que valoren  otras cosas que no sean las meramente económicas y apuesten por una alimentación menos industrial.

Si queréis poneros en contacto con Valle del Taibilla lo podéis hacer en su propia página web y en breve dispondrán de venta on line para poder adquirir y degustar sus fantásticos productos.
www.valledeltaibilla.com
[email protected]

Teléfonos: 620809693 / 607585023 / 967575533

Redacción cultivarsaludhttps://www.cultivarsalud.com

«cultivarsalud» es una Revista gratuita, en formato digital, que contribuye desde el compromiso ético, a que la sociedad alcance un estilo de vida equilibrado, consciente y responsable. Un punto de encuentro entre empresas bio y consumidores ecofriendly.

 

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

McSano: Escaparate BIO

¿Sabías que...?

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies