Vinos naturales: Bodega La Encina

Contenido revisado y validado por nuestros expertos del comité asesor.

Bodega La Encina, Villena, una localización estratégica

Bodega La Encina está ubicada en la bonita localidad de Villena, municipio de la comunidad Valenciana, cabeza de partido judicial y capital de la comarca del Alto Vinalopó
Situada en el noroeste de la provincia de Alicante, limita al norte con la provincia de Valencia, al oeste con la Región de Murcia y Castilla La Mancha.
El municipio está rodeado de dos castillos, palacios, varias iglesias, ermitas y posee un importante patrimonio museístico.
Los veranos son cortos, mayormente despejados y con temperaturas altas; los inviernos son fríos, largos, ventosos y parcialmente nublados, con precipitaciones mas bien escasas durante el año. Estas, entre otras características hacen de Villena una localización ideal para el cultivo de las distintas variedades de uva.

Bodega La Encina

Desde su fundación en el año 2007, el nombre comercial de la Bodega ha sido
Bodega La Encina. Actualmente la Bodega pertenece a la Familia Espí-Chávez y si queremos visitarla, la encontramos en la Calle Pedro Mas 23 de la pedanía «La Encina» de Villena.

José María Espí, el alma máter

La historia de Bodega La Encina comienza por la afición al vino de su fundador D. José María Espí, persona siempre curiosa, constante, de formación universitaria, viajero y conocedor de otros países e idiomas.
Su actividad como bodeguero arranca en su niñez de la mano de su padre, que ya era bodeguero, con el que aprendió a elaborar vino natural y no es hasta el año 2007 cuando funda su propia bodega «La Encina«.
Los inicios de Bodega La Encina fueron humildes, una mezcla de afición y curiosidad, (no el interés económico), de José María lo llevaron a emprender lineas de investigación con el único objetivo de crear algo distinto a lo que ofrecía el mercado.

Cultivar es bonito, pero convertir la uva en vinos naturales, es apasionante

Dadas las calidades de los terrenos de cultivo en Villena y las uvas que se obtienen, José María se marca el objetivo de elaborar vinos naturales partiendo de viñas a las que no se aportan ningún tipo de producto fitosanitario, venenos y ni tan siquiera azufre. Decide confiar en la biodiversidad y utilizar la propia fauna autóctona para combatir las plagas y defender la vida en lugar de matarla con insecticidas. Como prolongación de las investigaciones y estudios, decidió aplicar las ventajas de la agricultura biodinámica, así como certificar los cultivos en ecológico y el resultado sigue siendo sorprendentemente positivo.

Variedades de uva prácticamente desaparecidas

En estos momentos, la bodega cuenta con 50 Ha. de viñas, de cultivo certificado desde el año 2000 (CAECV), de las que cada año se cosechan variedades prácticamente desaparecidas tales como la Uva Forcallat Blanca y Negra, La Tortosina, La Moravia que luego se combinan con las autóctonas del  mediterráneo tales como la Monastrell, las Garnachas Tintorera y Tinta y huyendo un poco de las variedades de moda provenientes por ejemplo  de la Escuela de Montpellier.

Vino natural a través de fermentación tradicional de la uva

Ya en la bodega, el proceso que se sigue con las uvas es de características similares a la filosofía de cultivo aplicada por José María Espí: ausencia de productos químicos, ningún tipo de sulfitos añadidos ni levaduras artificiales, etc.

Las distintas uvas se fermentan en cubas de 1000 litros para que no se eleve la temperatura. Ausencia de tecnologías avanzadas, uso de elementos antiguos, tales como una prensa centenaria, ofrecen al paladar excelentes vinos naturales con la garantía de un cultivo y fermentación natural de procedencia ecológica.

Vino natural. Uva y NADA más…

La elaboración artesana, en la que los únicos ingredientes son las uvas, empieza por una cuidadosa vendimia manual. El traslado de la uva, en cajas, hasta la bodega, con mucho «mimo» garantiza que la uva no se dañe, ni se precipite el proceso de fermentación. Ya en la bodega se procede al despalillado y fermentado, en cubas pequeñas, que se remueven mediante batuqueo con control de densidad y temperatura, decantado y trasiego. La no utilización de frio artificial, ni productos químicos, garantizan un vino natural de excelente calidad que conserva todas sus características organolépticas

Vinos naturales. Bodegas La Encina

A la par de los ciclos de la Luna (agricultura biodinámica), en las tareas de cultivo, elaboración y embotellado, Bodega La Encina elabora vinos tintos, blancos, rosados, espumosos dulces y envejecidos, todos ellos naturales y ecológicos de gran calidad para los verdaderos amantes de los vinos naturales de tradición artesanal.

Vinos naturales y ecológicos «Bodega La Encina»

Entre los vinos que nos presenta Bodega La Encina, destacan los siguientes:

Albalat Crianza:

Marca: ALBALAT CRIANZA
Añada: 2008
Tipo de vino: Tinto Crianza – Vino Ecológico.
Indice de alcohol: 13,5% Vol.
Bodega: Bodega La Encina
Región: Viñedos de España – Vino de la Tierra.
VARIEDAD: Uva Ecológica. 10% Merlot; 90% Monastrell.
COSECHA: 2008
ELABORACIÓN: Maceración y fermentación durante 10 días a 28º C.
CRIANZA: 10 meses en barrica de roble francés.

CATA: Color rubí granate y matices púrpura. Aroma potente y muy frutal, recuerda claramente a la variedad. Excelentes aromas de crianza. En boca es amplio y suave, se aprecia fruta fresca y madura (grosella) con una pizca de vainilla. Un vino donde la madera se nota, pero predomina claramente la fruta sobre las notas de crianza.

Albalat Roble

Marca: ALBALAT roble
Añada: 2010
Tipo de vino: TINTO JOVEN ECOLOGICO.
Indice de alcohol: 13,2% Vol.
Variedad: 90% Monastrell; 10% Garnacha.
3 Meses en barrica de roble y 3 meses en botella
Bodega: Bodega La Encina.
Región: D.O. ALICANTE.
Fecha cata: 08-02-2010
FASE VISUAL: Color rojo picota de gran intensidad con irisaciones violáceas.

FASE OLFATIVA: Aroma franco de alta intensidad, destaca por los aromas de frutas rojas,  cereza, grosella, etc. Tiene notas de regaliz, de lo que se puede deducir que la uva estaba en perfecto estado de maduración.

FASE GUSTATIVA: Gran cuerpo y estructura en boca, sin perder por ello elegancia y frescura, debido a sus elegantes aromas. Post-gusto largo y frutal.

Cero Joven

Marca: CERO JOVEN
Añada: 2010
Tipo de vino: Tinto Joven – Vino Ecológico
Indice de alcohol: 13’5% Vol.
Bodega: Bodega  La Encina
Región: Viñedos de España – Vino de la Tierra.
VARIEDAD: Uva Ecológica. 10% Merlot; 40% Monastrell; 50% Garnacha.
COSECHA: 2010
ELABORACIÓN: Maceración y fermentación durante 10 días a 28º C.
FASE OLFATIVA: Aroma dominado por frutas rojas, grosellas y cereza. Tiene notas de regaliz. Se puede deducir que la uva estaba en pleno estado de madurez.
FASE EN BOCA: Gran cuerpo y estructura en boca, sin perder elegancia y frescor, por sus aromas elegantes. Gusto largo y afrutado.

Cero Rosado

Marca: CERO ROSADO 
Añada: 2012
Tipo de vino: Rosado – Vino Ecológico
Indice de alcohol: 12’5% Vol.
Bodega: Bodega  La Encina
Región: Viñedos de España – Vino de la Tierra.
VARIEDAD: Uva Ecológica. Forcallat 100% Viñas Viejas.
COSECHA: 2012
ELABORACIÓN: Maceración y fermentación durante 8 días a 25º C.
FASE OLFATIVA: Aroma dominado por frutas rojas, grosellas y cereza. 
FASE EN BOCA: Gran cuerpo y estructura en boca, sin perder elegancia y frescor, por sus aromas elegantes. Gusto largo y afrutado.

Cero

Marca: CERO
Añada: 2008
Tipo de vino: Tinto Crianza – Vino Ecológico
Indice de alcohol: 13’5% Vol.
Bodega: Bodega  La Encina
Región: Viñedos de España – Vino de la Tierra.
VARIEDAD: Uva Ecológica. 20% Merlot; 20% Monastrell; 60% Garnacha.
COSECHA: 2008
ELABORACIÓN: Maceración y fermentación durante 10 días a 28º C.
CRIANZA: 10 meses en barrica de roble francés.
CATA: Color rubí granate y matices púrpura. Aroma potente y muy frutal, recuerda claramente a la variedad. Excelentes aromas de crianza. En boca es amplio y suave, se aprecia fruta fresca y madura (mora y cereza) con una pizca de vainilla, coco, menta y laurel. Un vino donde la madera se nota, pero predomina claramente la fruta sobre las notas de crianza.

Dulce y Rojo

Marca: ROJO Y DULCE
Añada: 2010
Tipo de vino: ROSADO JOVEN ECOLOGICO.
Variedad: 100% Monastrell
Indice de alcohol: 15’5% Vol.
Bodega: Bodega La Encina.
Región: D.O. ALICANTE.
Fecha cata: 08-02-2010
FASE VISUAL: Color rojo oscuro.
FASE OLFATIVA: Aroma de gran intensidad, procedimiento artesano de elaboración de la uva en estado avanzado de madurez. Especial para aperitivo (patés, quesos) y pasteles de postre. 

Premios:

  • Premio especial del público «Tinto Joven» 2011
  • Premio especial del público «Vino Dulce» 2011
  • Medalla de Oro «Vinovelle» 2014

Alfredo José Corbín Ordóñezhttps://www.cultivarsalud.com/

Me gustan las personas que toman decisiones y son valientes, me gustan los que se informan y aprenden, los que se parecen por dentro y por fuera, los que ven la parte buena, los que se caen y se levantan. No me gusta la mediocridad, la mentira ni la injusticia. Me gusta dar de comer…

Técnico Superior en Comercio Internacional en Colegio Público Ausiás March
Técnico Superior de cocina y nutrición en Colegio Virgen al Pie de la Cruz
Técnico Superior en Marketing y comunicación en Centro de Formación Delgado Hernández
Formación en Inteligencia Emocional en Escuela de Inteligencia
Curso de crecimiento personal a través del PNL en Aprendemás

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

McSano: Escaparate BIO

¿Sabías que...?

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies