Los abonos para plantas, fertilizantes y pesticidas son suplementos para varias finalidades que se usan para el cultivo de las plantas. Protegen y aportan a los cultivos los nutrientes que el suelo ha perdido con el desgaste de la incidencia geo climática o por los cultivos y además los protegen de las agresiones de agentes externos y de plagas y bichos en las plantas. L gran mayoría de los agricultores los utilizan, pero solo una minoría han optado por abonos de tipo orgánico. Son aproximadamente  138 millones de toneladas de sustancias las que cada año se vierten en los campos de todo el planeta.

La productividad de cada hectárea de terreno de cultivo aumenta exponencialmente y cada metro cuadrado de tierra se aprovecha y rinde al máximo. Pero, nos hemos preguntado alguna vez ¿qué costo tiene el uso de este tipo de abonos para la salud de las personas? ¿Y qué impacto tiene su utilización en el medio ambiente? Pero sobre todo nos preguntamos: ¿hay alternativas?

Fertilizantes y pesticidas

Fertilizantes, pesticidas y abonos para plantas forman todos parte de la misma familia. Los fertilizantes sirven para enriquecer y restablecer la tierra con los nutrientes que ha perdido por el cultivo continuo del mismo campo. Sin embargo, los pesticidas sirven para eliminar parásitos y otros seres vivos que podrían dañar la planta. Los correctores, por su parte, se encargan de restaurar el pH del suelo, cuando este es demasiado alcalino o excesivamente ácido y no permite el correcto desarrollo de los cultivos.

Los fertilizantes se han utilizado especialmente desde hace muchos años, cuando proliferaron los monocultivos intensivos y era necesario obtener la máxima productividad de cada campo y cada variedad de cultivo. Pero su historia es en realidad más antigua, los primeros abonos fueron patentados a mediados del siglo XIX por un científico inglés llamado John Bennet Lawes.

Te puede interesar:  6 Plantas que no necesitan luz

Pero los que podrían ser considerados como los padres de estosabonos para plantas químicos son probablemente Carl Bosh y Fritz Haber, que consiguieron sintetizar el amoníaco en 1909. Y fue precisamente este procedimiento el que hizo posible la obtención de fertilizantes con base de nitrógeno, que son los más extendidos en la actualidad.

Proceso de fabricación de fertilizantes

Los fertilizantes se obtienen mediante procesos de extracción química y están compuestos por elementos que se clasifican en primarios, secundarios o minoritarios en función de la cantidad que se utilice (porcentaje de presencia en el producto terminado). Los fertilizantes, en particular, contienen sobre todo fósforo, nitrógeno y potasio que, al igual que el resto de las fuentes fósiles, son un recurso que más pronto que tarde se terminaran agotando.

Como hemos comentado anteriormente, el nitrógeno es la base de al menos las tres cuartas partes de losabonos para plantas que existen y se utilizan hoy en día. Por ejemplo, el cloruro de amonio y el nitrato de amonio son fertilizantes nitrogenados. Este elemento químico actúa como un auténtico dopante para las plantas y aumenta enormemente la productividad del suelo.

Tipos de abonos para plantas

A continuación te damos tan solo una visión general de losabonos para plantas.

  • Orgánicos: el ejemplo más conocido de orgánico sería el estiércol de caballo o de cualquier otro animal
  • Inorgánicos o minerales: el ejemplo más conocido de inorgánico sería la urea.

Tres son los elementos que en mayor cantidad se necesitan para alimentar a un vegetal y hacer que se desarrolle correctamente: Nitrógeno (N), el Fósforo (P) y el Potasio (K). Estos tres símbolos químicos aparecen siempre en cualquier abono sea sólido o líquido que encontremos en el mercado, y nos indica la cantidad de cada elemento que aparece  en nuestro abono.

Te puede interesar:  Plantas de balcón o terraza

Resumiendo y en términos generales:

  • El Nitrógeno es el causante de que nuestras plantas crezcan.
  • El Fósforo es el causante de que nuestras plantas sean resistentes,  y formen un buen sistema radicular.
  • El Potasio es el causante de que nuestras plantas florezcan y den buenos frutos.
Artículo anteriorEl picudo rojo, el Terminator de las palmeras
Artículo siguienteEucalipto arcoiris y 4 Árboles increíbles
  • Licenciado en Biología en la Universidad de Valencia
  • Especialista en producción de plantas de interior y exterior
  • Docente en cursos de jardineria y viverismo

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí