También llamado anturio, el Anthurium es una planta perteneciente a la familia de las Aráceas.
Entre los miembros de esta familia nos encontramos a los conocidísimos Philodendron y Zantedeschia, los Esqueletos y las Calas.
Se trata de una de las plantas ornamentales más resistentes, que nos va a dar una gran satisfacción en nuestras viviendas.
Hay dos anthuriums distintos: el Andreanum y el Scherzerianum.
Andreanum
-Necesita un sustrato especial, uno idóneo será aquel que tuviera turba rubia y sphagnum (un tipo de musgo) desmenuzado.



-Es una planta resistente a la oscuridad o a lugares poco iluminados.
-Es importate el aumento de la luz a la hora de que nuestra planta vaya a florecer.
–Necesita ambientes ventilados, sobre todo en invernaderos de producción.
El riego es importante y delicado.
Entre riego y riego deberemos dejar secar la planta. Es fundamental que no se produzcan encharcamientos, lo que conduciría a problemas serios y posiblemente la muerte de nuestro Anthurium. Importantísimo también que el drenaje de nuestra maceta sea el correcto.



–En cuanto a la fertilización te diré que no son particulamente exigentes en abonado. Es aconsejable el abono llamado de lenta liberación con lo que podemos desocuparnos de estar abonando periodicamente, puesto que la planta recibe el alimento poco a poco y a la dosis justa. Como curiosidad te comentaré que en la floración el magnesio es un elemento primordial, cuya falta ocasiona problemas en este estado de la planta.
La multiplicación del anthurium se realiza de varias maneras.
- In vitro: que es un sofisticado sistema costoso y con mucha tecnología. En una futura entrada hablaremos de él y veremos las múltiples ventajas que aporta en la producción industrial de plantas de interior.
- Por semilla: hay que tener en cuenta que una planta madre le puede costar hasta tres años llegar a producirlas.
- Por división: en realidad se trata de repartir los bulbos y obtener nuevas plantas a partir de ellos.
Los Anthurium son tóxicos y debemos tener cuidado de no ingerirlos, así como de que cualquier animal que tengamos en casa no se los coma, porque podría sufrir intoxicación.
También la savia es peligrosa al producirnos reacciones alérgicas.
Scherzerianum
Son plantas que les beneficia enormemente una alta humedad en el ambiente. Esto nos lleva a colocar platos con agua que vaya evaporándose lentamente y pasando al ambiente.
En general no aconsejo las pulverizaciones a las hojas, ni tan siquiera con agua descalcificada, porque a la larga lo único que nos van a dar son problemas.
De hecho, en el cultivo industrial de plantas, solo se pulverizan las producciones, en horas de calor extremo, con objeto de bajar de alguna manera la temperatura existente. Es interesante saber que estas pulverizaciones son realizadas durante un largo tiempo, para evitar que las hojas se quemen con el calor y la evaporación del agua depositada en ellas tras la puesta en marcha de los pulverizadores.
El trasplante se realiza en primavera y normalmente solo es necesario hacerlo una vez cada dos años. Esto es debido a que nuestra planta no es una planta de un gran crecimiento.
Las raíces por encima del sustrato o saliendo por los agujeros de drenaje de la maceta, son síntomas claros de una inminente necesidad de cambio de maceta.
Posibles problemas de nuestro Anthurium:
Fusarium



Se presenta sobre plántulas y plantas adultas. La retirada de plantas enfermas, el quemarlas, y el regar abundantemente los lugares donde estaban las plantas enfermas con algún producto contra fusariums.
El abono nitrogenado en exceso puede representar un problema.
Mal del pie
Normalmente la ocasiona la Phytopthora, conduce al marchitamiento y a la muerte de la planta. Un síntoma es que los tejidos de la base del tallo se muestran descompuestos y la parte leñosa se tiñe de un color parduzco o negruzco. A veces se encuentra invadida la raíz principal.
La phytopthora
Ocasiona también zonas de podredumbre en el haz de las hojas, con la correspondiente mohosidad en el envés de las mismas. Las hojas atacadas terminan por caer.
Podredumbre del cuello de la raíz
Debido a Myrothecium roridum. En este caso la planta muere por la putrefacción y el arrugamiento así como la desecación de los tejidos del cuello de la raíz que se recubren de un micelio fino de color blanco.
Podredumbre del tallo
En este caso la culpable es la Sclerotinia. El hongo puede invadir brotes laterales. Sobre la parte enferma aparecen el micelio del hongo de un color blanco con los llamados esclerocios primero blancos y después negros.
Mildiu
Aparecen en el haz de las hojas manchas pálidas y poco claras y en el envés mohosidad de color blanquecino o amarillo pardusco. Las hojas mayores de la planta son de tamaño casi normal, sin embargo, las más jóvenes son más pequeñas con el limbo deformado y enrollado a veces en la punta hacia arriba.
Por último comentar que también pueden sufrir ataques de Oído, problemas que podemos corregir fácilmente utilizando productos que encontraremos en el mercado y que resuelven estas enfermedades tan conocidas.
Entre las plagas más comunes a nuestro anthurium podemos citar:
Nematodos de raíz: producen raquitismo en las plantas afectadas.
Ácaros: Aarsonemus pallidus, que ocasiona el rizado y la deformación de hojas y también de las flores.
Larvas de noctuidos: se comen las hojas y los capullos florales.
Índice de contenidos