El mundo de los cactus y por extensión el de las suculentas, es motivo de mucha afición y coleccionismo. También llaman mucho la atención las espinas de los cactus, aunque no todos los cactus las tienen, el Templo de Buda por ejemplo, carece de ellas.
Muchas asociaciones ayudan a sus miembros en el cultivo, multiplicación y conocimiento de estas fascinantes plantas.
En este trabajo hablaremos de algunos de los cactus más famosos, aquellos que no deben faltar en una colección y que suelen ser los primeros que compramos cuando nos decidimos a tener en casa este tipo de plantas porque nos han contado que son muy fáciles de tener, y que prácticamente no hay que regarlos.

Cactus de colores

Antes de comenzar el recorrido por los cactus de colores, o no, más famosos, tocaremos un interesante y controvertido tema: los colores de cactus. La naturaleza ha dotado a los cactus de bellos colores, no tan bellos o quizás no tan llamativos, como los de algunas flores u otras plantas, es cierto, pero muy bonitos no obstante.

En cualquier caso conviene aclarar que la mayoría de los cactus de colores vivos que podemos adquirir en algunas tiendas o viveros son tintados de forma artificial. En otros casos se trata de cactus injertados, que son 2 cactus diferentes, uno verde en la base y otro de color en la parte superior. Estos cactus necesitan de más cuidados que cualquier cactus normal pues el de color, al no tener clorofila, es mucho más sensible que el de la base.

De qué color son los cactus

En la mayoría de los casos sus colores se mueven en toda la gama de verdes, desde los más oscuros a los más claros. Aunque como veremos pueden tener tonos rosas, blancos, amarillentos o incluso púrpuras y algunos de ellos, como es el caso del mammillaria fraileana luce, en su periodo de floración unas bellas flores de color rosa.

Te puede interesar:  Como cuidar las plantas...croton, helechos y ficus.

En cuanto a sus formas son principalmente 3:

  • Columnar: tienen uno o varios tallos cilíndricos que crecen de forma erguida.
  • Cladodio: su tallo es aplanado, con forma como de raqueta. Los mas conocidos son los cactus Opuntia.
  • Globoso: redondeados, con forma de barril. Los más comunes son los Echinocactus o las Mammillaria.

1. Echinocactus grusonii, el asiento de la suegra

asiento-de-la-suegra-echinocactus-grusonii

Tal vez el cactus más famoso del mundo. Nos llega de México, siendo allá una planta endémica.

Echino: del latín erizo. Popularmente conocido como el asiento de la suegra. Es sin lugar a dudas el cactus que nunca falta en una colección. Sus espinas amarillas muy geométricas le dan una gran vistosidad.

Su forma globular más o menos esférica se alarga con la edad, al igual que sus espinas que dan lugar a una zona lanosa en el ápice de la planta, donde cada año aparecen multitud de flores de pétalos amarillentos.

En la foto de la derecha vemos un grusonii con las espinas mucho más cortas, es la variedad brevispinus que como el anterior también tiene flores amarillas diurnas. Los grusoniis son delicados aunque no lo parezcan, necesitan riegos espaciados, pero copiosos en la estación cálida y agradecen mucho un cierto sombreo sobre todo en ejemplares jóvenes.

Otra variedad muy apreciada por los coleccionistas es la albispinus, la planta presenta aquí espinas blancas. Entre los problemas que pueden presentar son las heladas, las cochinillas y los áfidos los atacan muchas veces, y las bacteriosis los matan irremediablemente en poco tiempo si son atacados por ellas.

2. Astrophytum myriostigma

astrophytum_myriostigma

Un cactus de color azul plateado, de formas rabiosamente geométricas y sin espinas. Una planta que enamora a primera vista y que los coleccionistas siempre poseen, por pequeña que sea su colección. Como el anterior nos llega de México donde también es una planta endémica. En sus lugares de origen son saqueadas debido a su enorme belleza.

Te puede interesar:  Descubriendo el mundo vegetal

Son plantas resistentes hasta cierto punto al frío, aunque lo mejor es que las temperaturas no bajen de 5 grados.

En general regar menos que cualquier otro cactus debido a que no necesita tanta agua. Las flores amarillentas aparecen entre abril y octubre. Las semillas germinan bastante rápidas y las plántulas se desarrollan sin demasiados problemas. La variedad cuadricostatum, con cuatro en lugar de 5 costillas es muy apreciada en las colecciones. La variedad con solo de tres costillas, denominada tricostatum es la típica planta de coleccionista que busca lo complicado de encontrar y de una belleza superior.

3. Lithops sp. Planta piedra

c93657409ad8387fb3342d835445c642

Son plantas denominadas suculentas y pertenecen a la familia de las Aizoaceas. Nos llegan de África austral y popularmente son conocidas como plantas piedra. Forman grupos de dos hojas  acopladas y divididas por una fisura por donde aparecen las flores. Estas hojas forman el cuerpo de la planta  que en su ápice forma una superficie plana. Resulta curioso ver el crecimiento de nuestras piedras vivas al abrirse las hojas y aparecer dentro la nueva.

Las especies varían mucho en su coloración, verde, violáceo o rosa y pueden estar manchadas, estriadas o punteadas. A veces presentan «ventanas» que corresponden a pequeñas zonas transparentes o traslúcidas a través de las cuales llega la luz a la parte de la planta que permanece enterrada.

Durante los meses de Diciembre, Enero, Febrero y Marzo, nunca deberíamos regarlos. La planta ha llegado a Diciembre exhausta por la floración y va a comenzar un reposo absoluto que le va a aislar del exterior.

Dependiendo de las reservas que posea, iniciará el nacimiento de nuevos pares de hojas, y comenzará el traslado de agua y energía, lentamente, desde las antiguas hojas hacia éstas. La totalidad de este proceso viene a durar unos cuatro meses. El aspecto de la planta se irá deteriorando rápidamente.

Te puede interesar:  Las plantas típicas de Navidad

Pierde volumen, se arruga y las hojas se van secando hasta llegar a convertirse en una cascarilla fea que puede hacernos pensar que la planta ha muerto (de hecho, muchos Lithops acaban en la basura por este motivo.

En realidad, la planta deja morir gran parte de su sistema radicular, excepto la raíz central, las hojas antiguas traspasan toda el agua hacia los nuevos pares de hojas en formación.
Es un momento muy delicado para la planta que debe de estar totalmente seca….
Entre las plagas que le afectan se encuentra la cochinilla algodonosa que puede ser fácilmente corregida con un insecticida específico.
En otros trabajos hablaremos de esta planta con mas profundidad y profundizaremos en el estudio de algunos otros cactus y suculentas tan fascinantes o mas que los vistos aquí.

4. Opuntia gosseliniana. Nopal morado

Con una forma similar a las típicas chumberas el Opuntia gosseliniana tiene un crecimiento arbustivo y ramificado formando grupos compactos de hasta 1 metro. Los tallos son en forma de placas o raquetas de un bonito color púrpura rojizo, normalmente delgados y planos. Tiene una o dos espinas, a menudo dobladas y flexibles, de color rojizo, amarillo o marrón. Sus flores son amarillas y de un diámetro de hasta 7,5 cm. Los frutos, como las chumberas, tienen forma de huevos o higos sin espinas.

ECOtonio: Beautiful Plants.Beautiful World.

Artículo anteriorBeneficios de desayunar con leche
Artículo siguienteApuesta por la madera sostenible
  • Licenciado en Biología en la Universidad de Valencia
  • Especialista en producción de plantas de interior y exterior
  • Docente en cursos de jardineria y viverismo

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí