Eucalipto arcoiris y 4 Árboles increíbles

eucalipto arcoiris

El tronco, la corteza, las ramas, las hojas, las flores, los frutos son las partes más significativas en los distintos árboles que conocemos. En los árboles increibles que proponemos hoy son sus rasgos de identidad: eucalipto arcoiris, baobab, árbol de la llama, pino wollemi y drácena.

En este trabajo vamos a estudiar a 5 árboles increíbles que no te dejarán indiferente. Alguno tal vez lo conozcas ya y otros te resultarán cuanto menos curiosos, pero seguro que  fascinantes.

Eucaliptus deglupta: El eucalipto arcoiris

Es la única especie de eucalipto que se encuentra de forma natural en el hemisferio norte y sin lugar a dudas una de las denominadas plantas diferentes. Las tonalidades del eucalipto arcoiris, son generadas por el envejecimiento de la corteza que, al “cambiar de piel”, se torna, verde, naranja, lila, amarilla… De hecho es el árbol más colorido del Planeta.

Son árboles grandes de hasta 75 m. de altura. Su corteza como la de los demás eucaliptos es exfoliante es decir se desprende en capas. Al caer se ve la corteza interna que es de color verde y que con el tiempo va tomando las coloraciones que caracterizan al árbol.

Para su crecimiento necesita margas arenosas, profundas y fértiles. Si el suelo es pobre nuestro árbol tendrá un desarrollo lento.

Como en algunas plantas, el crecimiento inicial del eucalipto arcoiris es muy rápido y luego se va estabilizando.

Si te apetece tener un eucalipto arcoiris, lo puedes obtener fácilmente en portales conocidos. Se venden semillas con las que obtenerlos.

La germinación tiene lugar en un período de 4 a 20 días, siendo La temperatura óptima 35 °C.

Te puede interesar:  Regar las plantas en vacaciones (9 trucos fáciles y efectivos)

Wollemia nobilis: El pino wollemi

  • Esta fascinante araucaria, no es un pino realmente, rompe moldes.
  • Descubierto en 1994 por David Noble, guarda-bosques en un valle secreto a 200 km aproximadamente al oeste de Sydney (Australia), en el corazón del Parque Nacional Wollemi.
  • Considerada una dino-planta vive en el planeta desde hace 90 millones de años.
  • Se multiplica por esqueje, cosa totalmente innovadora en el mundo de las araucarias.
  • Soporta el frío, hasta 12 bajo cero y busca situaciones semisombreadas.
  • Permite la poda, otra característica realmente inusual en una araucaria.
  • El suelo debe ser ligeramente ácido para conseguir un desarrollo óptimo.

Adansonia digitata: El Baobab

  • Este nombre científico te ha dejado indiferente, pero el nombre común seguro que te suena.
  • El Baobab. Un fascinante árbol de Madagascar cuyo nombre se debe al botánico francés que lo descubrió: Michael Adanson. Digitata recuerda la mano con dedos que posee este super gigante.
  • Muchas curiosidades se pueden comentar de este coloso, en África lo consideran el árbol de la vida, ya que su fruto es rico en fibra, vitamina C y antioxidantes y aminoácidos esenciales.
  • Son terriblemente longevos, llegan  hasta los 5000 años . Llegan a alcanzar los 20 m de altura y los 12 de diámetro.
  • Hay quien le llama el árbol plantado al revés. Por la disposición de las ramas que asemeja precisamente esto (las raíces de un árbol).
  • Plantas nada exigentes, viven sobre suelos arenosos resistiendo por ejemplo fuertes vientos y falta severa de agua. Eso sí, necesitan temperatura para su desarrollo.
  • Las flores resultan impactantes como el resto de la planta.
  • ¿Te animas a tener uno? Los puedes encontrar en muchos formatos incluido los bonsais.
Te puede interesar:  Raro, raro, raro. 4 Plantas sorprendentes

Delonix regia: El árbol de la llama

  • Conocido popularmente como flamboyant o árbol de la llama.
  • De una altura media de  8 a 12  metros, y un denso follaje, este árbol es muy apreciado por una característica que lo hace único.
  • Su espectacular floración es lo más significativo. Flores naranjas, rojas, naranjas y hasta amarillas en la variedad flavida.
  • De hoja caduca puede comportarse como semi persistente si el clima lo permite.
  • Es una planta alelopática, es decir que bajo sus pies no crece nada. Se parece a los eucaliptus.
  • El flanboyant se reproduce tanto por semilla como por esqueje y  también por acodo aereo.
  • Se usa como planta ornamental normalmente como ejemplar aislado lo que permite apreciar toda su belleza. Incluso como bonsai.
  • Como curiosidad te cuento que en sus lugares de origen por ejemplo en Colombia se usan sus vainas maduras con sus correspondientes semillas como intrumentos de percusión.
  • Puedes hacerte con uno en plataformas como planfor.es y en muchísimos viveros y garden center.

Dracaena draco

  • Es el símbolo vegetal de la Isla de Tenerife, donde se puede contemplar uno milenario, que en realidad solo tiene alrededor de los 600 años.
  • Planta fascinante, de hojas azuladas, que en un principio muestra un solo tronco que crece aproximadamente, alrededor de un metro cada 10 años  que es liso en un principio y se va con el tiempo convirtiendo en rugoso. Cuando florece el tronco se ramifica.
  • Una característica realmente impactante es el color rojo sangre (de dragón) de la savia de la  planta.
  • Fácil de obtener por semilla, en unos 25 días germina y a partir de ahí el crecimiento del drago no da problemas,  por lo que es posible adquirirlo de un tamaño razonable a un precio no excesivamente elevado.
  • Situación a pleno sol, con riegos frecuentes y nuestra planta tendrá un estupendo desarrollo. Eso sí, necesitará un contenedor o un espacio de cultivo adecuado a sus raíces.
  • ¿Te animas a tener alguno de los árboles fascinantes que hemos estudiado? No son ni caros ni complicados de tener, así que hazte el ánimo.
Te puede interesar:  Las plantas se me mueren, pero me gustan mucho

Ecotonio : El mundo de las Plantas a Tu lado. Beautiful Plants . Beautiful World.

Artículo anteriorFertilizantes y pesticidas abonos para plantas
Artículo siguienteLas plantas se me mueren, pero me gustan mucho
  • Licenciado en Biología en la Universidad de Valencia
  • Especialista en producción de plantas de interior y exterior
  • Docente en cursos de jardineria y viverismo

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí