Plantas que producen biomasa. Plantas muy «ECO»

Hablemos de eco plantas y de como algunas plantas y árboles tienen un interés especial para el hombre y para el degradado planeta en el que vive. Plantas que producen biomasa.

Eco plantas: Paulownia elongatapaulownia_elongata_interior

La primera de las eco plantas seleccionada se llama así por el nombre de la Zarina Ana Pavlovna, hija del Zar Pavel Petrovich. Esta es la razón por la cual el árbol también es famoso como «princess tree».

Considerada como una de las especies vegetales de mayor producción de biomasa.

La palabra biomasa describe los materiales provenientes de seres vivos animales o biomasa3vegetales. Es decir, toda la materia orgánica (materia viva) procedente del reino animal y vegetal obtenida de manera natural o procedente de las transformaciones artificiales.

Hay árboles de mayor crecimiento en altura, pero con menor grosor de tronco y con más bajo valor comercial, que este.
Su crecimiento enorme  la convierte en muy rentable, sea cual sea el destino que le busquemos.

Sus usos

Uno de ellos es servir de combustible en centrales térmicas de biomasa.135-paulownia_tomentosa-hoja

Pero también se puede utilizar en la obtención de madera, etanol, forraje, papel y un largo etc.

El uso de Paulownia en Japón data de más de 200 años a.d. La tradición decía que cuando en la familia nazca una niña, hay que plantar un árbol de Paulownia.

Cuando ella se casa, el árbol se corta y de él se elabora a su cofre de boda. Además, se creía que si se planta una Paulownia cerca de la casa, el pájaro fénix vendrá trayendo suerte…
China es la  mayor productora de Paulownia allí se emplea para elaborar muebles, construcciones, juguetes, contrachapados, instrumentos musicales e incluso  para envases.
Es en el  XIX cuando la Paulownia se introduce en los EE. UU. Las semillas de Paulownia se habían usado como material para envases durante el transporte de platos de porcelana por el Océano Pacífico.trees

Te puede interesar:  Crassula Templo de Buda

A finales del siglo pasado se crearon plantaciones de Paulownia, ahora estas plantaciones están listas para cosechar madera ligera y fuerte.

La Paulownia se puede usar  como una alternativa del cedro rojo de oeste, balsa, y tilo americano.  Además de plantación industrial con objetivo de obtener madera, Paulownia se planta como árbol nectarífero.

La Paulownia florece de manera abundante, las flores son ricos de nectárea y la miel obtenida de ellos es de alta calidad.flores

La abundante floración, el crecimiento rápido, las grandes hojas (alrededor de 70 cm de diámetro), copa muy hermosa y el hecho de que la planta no es exigente, hacen que ella es muy apropiada como planta decorativa para parques.

Pero aún hay más…

Las enormes hojas de Paulownia actúan como captador de polvo, mientras que su metabolismo rápido que acompaña el crecimiento rápido de la planta, hace de él una fábrica de oxígeno.

Cynara cardunculus

Vamos con otra de las grandes eco plantas, la cynara cardunculus, este nombre latino es el que sirve para nombrar al archiconocido cardo.Cynara cardunculus, Artischocke 4508

Es una especie originaria de la región mediterránea,  con excelentes condiciones de
adaptación a la gran mayoría de las tierras  de cereales y  de secano.
Hace unos 30 años en Madrid, en la escuela de ingenieros Agrónomos se empezó a investigar a fondo esta planta.
Según estudios realizados el cardo es actualmente la especie herbácea productora de biomasa más prometedora para uso energético, cuyo ciclo natural varía entre seis y quince años, con  su vida media en ocho años.
Esta especie permite realizar recolecciones anuales de biomasa y presenta potencialidades de aprovechamiento energético fundamentalmente eléctrico o térmico, mediante la quema o gasificación de su biomasa, o de obtención de biodiésel mediante la extracción del aceite de sus semillas.
Sus escasas exigencias, ciclo de desarrollo, características y propiedades lo convierten en una de las materias primas más interesantes para la obtención de biomasa.

Pero no todo es tan bonito

-Una de los principales problemas encontrados en los ensayos del cardo, fue el control de Cassida deflorata, que provocó defoliaciones masivas, surgiendo la necesidad de aplicar tratamientos fitosanitarios. 6488
Las plagas que afectan al cardo son similares a las que afectan a la alcachofa, pudiendo llegar a abundar caracoles y babosas, especialmente en los lugares húmedos.
Otro problema es que el cardo  que no puede ser quemado solo en centrales eléctricas a temperaturas de vapor superiores a 420ºC, es decir, que necesita ser mezclado con otras fuentes de biomasa. Si  existen experiencias satisfactorias de quema de biomasa de cardo en combinación con carbón para la producción de energía en centrales termoeléctricas.
Como vemos el mudo de las plantas ECO es fascinante y está en pleno estudio, dedicaremos algún trabajo más a estudiar estas fascinantes y rentables plantas pronto.

Artículo anterior!Hoy regamos nuestras plantas¡
Artículo siguiente¿Por qué usar aceites vegetales y como saber cuál es el más indicado para tu piel?
  • Licenciado en Biología en la Universidad de Valencia
  • Especialista en producción de plantas de interior y exterior
  • Docente en cursos de jardineria y viverismo

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí