Muchas veces los hemos visto. Muchas veces hemos querido tener uno, son jardines en miniatura.



Original, decorativo, creativo, bonito, simpático, económico… Así puede ser nuestro jardín miniatura. En este trabajo te explicamos como hacerlo.
Que tener en cuenta para un jardín en miniatura
-Lo primero a decidir, es el tipo de plantas a utilizar. Por ejemplo el de la foto está hecho a base de plantas suculentas y algunos musgos naturales.
Importantísimo conocer el tamaño que alcanzarán las plantas cuando lleguen a su desarrollo máximo.
-Lo segundo es tener claro el recipiente donde lo vamos a construir.
Tanto el material como la forma nos darán un resultado distinto y una duración diferente.
Si nuestro recipiente tiene forma redondeada, nos dará una sensación de plaza. Si su forma es rectangular o cuadrada, tal vez nos recuerde una parcela de un mini chalet.
Antes de empezar a llenarlo con el sustrato, es básico hacerle a nuestro recipiente un agujero o varios de drenaje. El encharcamiento sería nefasto para nuestras futuras plantas.



El sustrato es también algo a tener muy en cuenta al igual que el abonado de fondo que este compost lleve incorporado. Mi consejo es que te lo fabriques tu mismo y lo abones de acuerdo a las futuras necesidades de las plantas que van a constituir el jardín miniatura.
La elección de las plantas debe estar en consonancia a lo que deseemos obtener.
Los árboles los podemos obtener a base de plantas que permitan la eliminación de hojas inferiores y la formación de un tronco. También podemos usar alguna conífera miniatura o alguna planta que ya esté cultivada como bonsai.
Si utilizamos plantas tapizantes, hay que buscar aquellas que sean de pequeño tamaño y que su crecimiento no sea un problema. Muchas de ellas nos darán una floración que resultará muy impactante a nuestro jardín.
El musgo natural requiere siempre una humedad constante, por lo que su utilización conlleva que la planta esté cuidada a diario.
Jardines en miniatura, materiales
Respecto a los materiales a utilizar para elaborar jardines en miniatura distinguiremos:
De creación



Es decir el material donde se ubicará el jardín.
Puede ser una maceta rota, una terrina, un recipiente etc. Los materiales pueden ser muy variados: Barro cocido, plástico, metal, madera, vidrio, etc.
Siempre hay que tener claro que a haber mucha humedad por lo que está debe ser tenida en cuenta a la hora de la elección del material. Por ejemplo si hablamos de madera, debería estar tratada o al menos protegida internamente con plástico para que la humedad del sustrato no la acabe pudriendo.
Si como en la fotografía, se trata de un recipiente de cristal, tipo terrario, hay que espaciar mucho más los riegos dado que la evaporación va a ser mínima.
De decoración
Es decir los diversos materiales que van a acompañar las plantas de nuestro jardín.
Desde grava de colores, piedras decorativas, y un sinfín de objetos como por ejemplo un banco, mesas, sillas, una casita, setas, figuritas de enanitos, hadas, farolas, puentes, cercas, cubos metálicos, pérgolas…
Los materiales de metal necesitarán un mantenimiento periódico al igual que los de madera.



Las piedras, gravas etc. resultan más prácticos al no necesitar este.
Se les puede conseguir en tiendas de modelismo, por ejemplo las que venden trenes eléctricos y maquetas en general.
El resultado puede ser tan espectacular como lo sea el diseño previo.
Es esto fundamental, a la hora de ponerse a construir nuestro jardín miniatura, dado que una idea primitiva y su consiguiente dibujo nos darán una idea clara del tipo de plantas que necesitaremos para hacerlo.
Es importante que las plantas sigan un orden previsto, que den al conjunto del jardín un criterio decorativo concreto y en ningún caso que esté puestas sin una planificación establecida de antemano.
Con estas ideas básicas para jardines en miniatura, solamente queda que te animes a empezar a diseñar tu nuevo jardín y pronto comprobarás la gran satisfacción que este, te va a reportar.
Índice de contenidos
La verdad es que son una preciosidad y parecen muy decorativos para si tienes un jardín. No los conocía hasta este momento por lo que agradezco la información. Un abrazo!!
Muchas gracias por tu comentario, nos alegramos que te gusten. Un saludo