Una nueva serie de trabajos para enseñarte diferentes formas de cultivar las plantas, de estilos, de sistemas, con lo que obtener una mayor decoración en tu hogar o tal vez esto diferente… con lo que sueñas.
¿Qué es la kokedama?
En japonés se podría traducir por bola de musgo.
Podríamos calificarlo como un bonsai, pero… sin maceta.
La idea es tratar de cultivar plantas en casa saliéndose del standar tradicional, usando como soporte bolas musgo.
Tan simple como esto y más ecológico imposible.
En un jardín de Kokedamas, lo más complicado es conseguir el equilibrio entre arcilla, tierra y sustrato, para que al ser recubierto de musgo, la estructura no se nos descomponga.
Una proporción podría ser esta: 7 / 3 de turba rubira y akedama o suelo de los bonsai.
El musgo nos lo pueden proporcionar en nuestro garden center habitual, es el musgo que tradicionalmente es utiliza para recubrir el material plástico de que están formados algunos tutores de nuestras plantas de interior.
Necesitaremos también hilo de algodón para atar la estructura que formemos y que quede bien sujeta.
La elección de las plantas, se hará teniendo en cuenta que el musgo no necesita mucha luz y, por lo tanto, la planta de nuestra Kokedama tampoco debe ser muy exigente en este parámetro.
Una opción interesante son las plantas suculentas, cuya resistencia a la falta de luz está más que comprobada.
Comenzaremos por quitar parte de la tierra de la planta que vayamos a utilizar.
Prepararemos el material de nuestra kokedama mezclando los componentes que te indiqué al principio y teniendo en cuenta que el truco está en que se dé cohesión entre los materiales. Estos materiales recubrirán nuestra planta formando una esfera.
Podríamos pensar en que formamos una pelota y esta no debe desintegrarse.
Una vez hecha la bola la recubrimos de musgo seco, y atención porque debe quedar totalmente recubierta.
Ahora se nos presenta la opción de envolver con hilo la pelota formada, y convertir la kokedama en una planta suspendida, por ejemplo de una pared.
Pero también podemos dejarla como está, es decir como una esfera recubierta de musgo con su planta en ella.
El riego es fundamental, tanto para el musgo que recubre como para la propia planta en cultivo. Una práctica interesante consiste en sumergir la bola en un cubo de agua no muy fría para que el riego se realice perfectamente.
Espero que con estas sencillas instrucciones te animes a cultivar alguna planta en este sistema.
Beautiful Plants. Beautiful World.