¿Conoces la Aechmea fasciata ?

Es posible que conozcas esta planta con estos otros nombres; Billbergia, Aechmea fasciata, o Billbergia

Se trata de una planta vistosa, alegre, exótica y algunas de sus especies bastante raras, no es nada fácil encontrarlas en los centros de jardinería.

De extrema elegancia y con una gran presencia, nos regalará una flor única de color rosa brillante y muy explosiva a la vista, crece en el centro de una roseta en forma de embudo de hojas coriáceas, en forma de cinta, de color gris verdoso como con «talco», caracterizadas por evidentes vetas transversales de un verde distinto. Estas hojas características con forma de cinta, son estrechas y largas, pueden llegar a alcanzar los 50 cm.

En el centro de la roseta, se forma una espléndida inflorescencia en forma de espiga, llevada encima de un tallo cubierto de pelusa blanquecina. Está formada a su vez por muchas pequeñas flores tubulares, de color azul violáceo, envueltas en brácteas de color rosa brillante. 

Pertenece a la familia de las bromeliáceas y es originaria de Brasil, donde vive en la naturaleza aferrándose a las plantas de la selva.

Su pequeño tamaño y su belleza la convierten en una planta muy adecuada para decorar la casa, con sencillez y elegancia. Además no nos resultará difícil que se adapte al interior y que nos obsequie con sus llamativas flores. Las condiciones climáticas de nuestros hogares, de hecho, son apreciadas por esta planta.

La Aechmea fasciata, popularmente llamada Billbergia es una atractiva planta de las denominadas popularmente de interior. A pesar de que en condiciones naturales crece en exteriores.

Te puede interesar:  Plantas para principiantes

Billbergia. Características

1. Procede de Brasil y en su hábitat natural se comporta como una planta epifita, es decir, que vive sobre los árboles, aunque no los parasita.

2. Las hojas están colocadas en un rosetón que forman una espiral, con un hueco redondo o tubular, en la parte central, del que nace la única inflorescencia que produce mientras vive.

3. Las hojas son azuladas (¡glaucas) y poseen unas pequeñas espinas de forma aserrada en su contorno

4. La inflorescencia, también llamada flor, aunque no lo es, es la característica más notoria de estas plantas. De un color rosa muy llamativo, tienen una duración en nuestras casas que compensa el precio elevado de la planta.

5. Las verdaderas flores son azuladas y aparecen cuando la inflorescencia va envejeciendo con el tiempo.

6. Necesitan luz abundante pero no sol directo. Se desarrollará bien en algún lugar de casa luminoso, con luz de forma indirecta, si recibe los rayos del sol demasiado directos e intensos se quemarán sus hojas.

7. Es muy beneficioso que la roseta tenga siempre agua, ya que mantendrá la inflorescencia en perfectas condiciones mucho más tiempo. Es importante que el agua no contenga cal, ya que esta le perjudica mucho. Si se acumula el agua en el plato tener en cuenta el cambiarla de vez en cuando, sobre todo en días de calor en los que puede provocar un olor desagradable y atraer insectos.

8. El riego es fundamental, pero aún lo es más la humedad ambiental en la que debemos cultivar nuestras plantas por lo que se aconsejan las pulverizaciones con agua templada.

Te puede interesar:  Curiosidades sobre el bambú

9. Las macetas porosas favorecen mucho a esta planta, ya que impiden encharcamientos que les resultarían muy perjudiciales. Es conveniente saber como regarlas en vacaciones.

10. Como curiosidad diremos que la flor se la induce en los viveros de manera artificial, utilizando productos químicos.

11. Una vez florecida la planta y marchita la flor, nuestra planta muere lentamente y es reemplazada por nuevos hijuelos.

12. La multiplicación es complicada, pero podemos intentarla por la separación de los hijuelos, que se desarrollan con bastante facilidad en la base de la Billbergia. Tener en cuenta que su periodo de crecimiento es entre abril y septiembre.

Artículo anteriorSlow fashion: únete al movimiento de la moda lenta
Artículo siguienteCeibo, la cresta de un gallo.
  • Licenciado en Biología en la Universidad de Valencia
  • Especialista en producción de plantas de interior y exterior
  • Docente en cursos de jardineria y viverismo

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí