Seguro que te vienen a la cabeza algunas plantas típicas de Navidad. Esta época, como muy bien sabes, se asocia o mejor dicho nos la asocian, a muchos productos de consumo. Las plantas es uno de ellos.
En este trabajo vamos a ver las dos plantas típicas de Navidad y que sucede con ellas cuando terminan estas fechas tan señaladas.
Plantas típicas de Navidad
Euphorbia pulcherrima
La primera de las plantas típicas de Navidad es conocida comúnmente como flor de navidad, pastora, corona del Inca, flor del Inca, pascuero, noche buena, flor de pascua, estrella federal o Poinsettia.
-Euphorbia, debido al enorme vientre que tenía el medico del Rey Juba II de Mauritania, que usaba las euphorbias resiniferas medicamente…
-Pulcherrima: La mas bonita.
Es sin dudarlo la planta estrella de las Navidades.
Es en realidad un arbusto que llega a medir hasta tres metros de altura.



Sus llamativas brácteas coloreadas son altamente ornamentales y la causa de que se produzcan por millones en la llamada campaña navideña.



Nos las encontramos en el mercado desde mininatura con una sola flor hasta de pie alto, en forma de arbolito lleno de flores (brácteas coloreadas). También los colores varían desde el rojo hasta el blanco, pasando por multitud de tonos entre los que están los rosáceos y los crema.
Llegan a nuestras manos en una estupenda bolsa de plástico no siempre trasparente y lo cierto es que vemos la planta realmente cuando al llegar a casa le quitamos el envoltorio. Un consejo de profesional, bajar hacia la parte inferior de la maceta el plástico y comprobar el estado en el que se encuentra nuestra posible planta. Puede haber muchas sorpresas que luego será complicado resolver. El tiempo de espera hasta que el comprador la adquiere, dentro de la caja, normalmente de paredes altas, produce un enorme estrés a las plantas que luego lo acusan con una caída generalizada de las hojas en poco tiempo.



Los cuidados de nuestra planta son similares a otras muchas plantas ornamentales, a saber: No corrientes de aire, luz abundante, riego no excesivo procurando no mojar las brácteas, y corrección de las enfermedades o plagas en caso de que las tuviera.
Es importante cuando la adquiramos, fijarnos bien, no sólo en el aspecto general de la planta, sino también en este último capítulo de plagas y enfermedades.
Desechar plantas con hojas quemadas, falta de hojas (vemos la herida en el tallo) y sobre todo con plagas como la mosca blanca que detectaremos en el envés de las hojas.
Una vez terminada la navidad, debemos dejar en reposo la planta, tengamos en cuenta que se trata de un arbusto y deberá pasar el invierno. En los viveros podamos las plantas y las pasamos a macetas de tamaño superior cambiándoles el sustrato. En pocas semanas comienzan a brotar y de ahí sacaremos nuevos esquejes en primavera para continuar el ciclo productivo.
Picea excelsa, Abies normanniana



Los abetos de navidad.
Estas plantas típicas de Navidad las encontramos en tres presentaciones diferentes.
a) Árbol en maceta, cultivado en ella a lo largo de todo su proceso productivo, es el que nos ofrece una mayor seguridad en cuanto a su crecimiento posterior después de las fiestas.
b) Árbol extraído del suelo (campo) con cepellón de tierra y raíces. Si la operación ha sido realizada correctamente, nuestra planta tiene muchas posibilidades también de supervivencia tras las Fiestas Navideñas.



c) Árbol extraído del suelo sin la menor raíz o con muy pocas, sin importar la formación del cepellón. Esta forma resulta la más económica y desde luego las plantas terminan pasadas las fiestas en la basura.
Tengamos en cuenta que los árboles preparados para este último sistema, se cultivan en los montes con el único fin de ser cortados para las fiestas.
Podríamos considerarlos como un cultivo agrícola más, como cuando roturamos un campo para sacar la cosecha de patatas, y lógicamente matamos las plantas.
En todo caso recordemos siempre que lo que compramos es un árbol, no una planta ornamental y que como tal le estamos dando un trato dentro de nuestras viviendas que no es el que requiere. Tengamos esto en cuenta a la hora de proceder a su plantación en el jardín y a la posible aclimatación posterior.
Ecotonio: Beautiful Plants . Beautiful World.
Índice de contenidos