Las plantas de la abuela

En el mundo de las plantas hay modas 

Hay temporadas que una planta desaparece del mercado, por agotamiento del consumidor o porque otras la  reemplazan debido a sus mejores rendimientos en cuanto a aclimatación en las viviendas.

El resultado es que en algunos momentos es prácticamente imposible encontrar una determinada planta.

Es el caso de las que vamos a comentar en este trabajo. Difíciles pero no imposibles.

Son plantas de las llamadas de» TODA LA VIDA «y que muchas abuelitas nuestras aún las siguen cultivando con gran éxito y satisfacción

Hoy vamos a hablar de dos de las plantas de la abuela que seguro que conoces bien por haberlas visto muchas veces.

Plantas de la abuela

1.Clorophytum comosum.

chlorophytum_comosum_spider

El nombre botánico puede que no te diga nada, pero si te digo que su nombre común es el de cintas o carde linios estoy convencido de que si sabes de qué se trata, es la primera de nuestras plantas de la abuela.

Se trata de una planta herbácea perenne (dura más de un año).

Aunque se desarrollan estupendamente en sitios sin sol, no pueden considerarse propiamente plantas de interior duraderas.

-La iluminación hace que se potencie el colorido de las hojas y por el contrario la falta de ella las convierte en verdes.

-El sol directo convierte a las hojas en amarillas, perdiendo parte de su valor ornamental.

-La  temperatura es un condicionante para el correcto cultivo, al igual que la falta de humedad.

El sustrato de cultivo en general no presenta problemas para la planta siempre y cuando garanticemos el correcto drenaje.

Chlorophytum_comosum-02

Tal vez una de las características más curiosas de los Clorophytum sea su forma de multiplicación.

Te puede interesar:  Plantas sólo de temporada.

De los tallos florales nacen plántulas que con el tiempo crecen  y enraízan.

Separándolas de la planta madre, podremos multiplicar esta de una manera sencilla y con grandes posibilidades de éxito.

Solo cuidar el tamaña de la maceta , que será proporcionada al tamaño de la nueva planta  y el sustrato , que deberá estar convenientemente aireado y abonado .

Una variedad muy atractiva es Bonnie que  se está convirtiendo rápidamente en muy popular, ya que tiende a tener un tamaño más compacto  y resulta perfecta si queremos  una planta que cuelgue pero no disponemos de mucho espacio.

De hecho muchas veces se la vende sin el tradicional colgante de plástico dado que se considera que no es una planta realmente colgante.

En definitiva una planta fácil de cultivar, de mantener en nuestros hogares y por ende de reproducir nosotros mismos.

Una Planta típica de nuestras abuelitas.

2. Tradescantia sp.

Popularmente llamadas «corre, corre« es una de las más características plantas de la abuela.

Otro nombre que también se le da mucho es el de «amor de hombre» debido sobre todo a la gran capacidad invasora de esta planta y a su rapidísimo crecimiento.

Sus cuidados son muy sencillos, incluso admite la sequía.

No se recomienda tenerla en sitios donde puedan producirse heladas o temperaturas inferiores a los -3ºC.

Si la cultivamos en maceta un truco es dejar secar la capa superior del sustrato entre riego y riego, un exceso de agua puede hacer que nuestra planta se pudra.

Se reproduce fácilmente por esquejes de primavera a otoño.

Muchos autores recomiendan utilizar hormonas de enraizamiento. Mi propia experiencia te cuenta que si la planta está en un estado vigoroso de crecimiento y el sustrato de enraizar es el correcto, el número de marras (plantas muertas) será muy reducido, aunque no usemos dichas hormonas.

Te puede interesar:  Plantas para principiantes

Problemas de podredumbres, enfermedades criptogámicas y ataques de plagas, serán más importantes a la hora de conseguir plantas enraizadas.

Es, por tanto, una planta típica de nuestras abuelitas, que no tenían los conocimientos que nosotros barajamos ahora en el cultivo de nuestras plantas.

4220 Trad_large

Entre las variedades más interesantes están la zebrina, la fluminensis  y la sillamontana y la pálida.       

Una de las más apreciadas es la fluminensis variegata, de un colorido realmente brillante.

En un próximo trabajo seguiremos viendo en profundidad estas plantas que tan cariñosamente conocemos cono de nuestras abuelitas.

ECOtonio  / Beautiful Plants . Beautiful World ® .

Artículo anteriorMaquillaje natural en Navidad
Artículo siguiente¿Cómo podemos combatir el frío en nuestras queridas mascotas?
  • Licenciado en Biología en la Universidad de Valencia
  • Especialista en producción de plantas de interior y exterior
  • Docente en cursos de jardineria y viverismo

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí