Plantas diferentes. Esta es una nueva serie de fichas 100% prácticas para que por fin sepas donde están los problemas  de tus amadas plantas y como solucionarlos

Plantas diferentes: Cyclamen persicum.

Estamos ante una de las plantas diferentes, de las denominadas por mí: «de frío».

No la tengamos en una habitación excesivamente caldeada porque los primeros síntomas que veremos serán la caída de los pedúnculos florales y el marchitamiento de las flores.

Un cyclamen en pleno vigor, si lo ponemos boca abajo es capaz de sostener con las hojas el peso de la maceta y el cepellón.

La planta de cyclamen se debe cultivar ventilada, húmeda, fresca y clara.

El riego no debe ser muy abundante pero si regular y uniforme.

Entre las enfermedades que atacan a nuestra planta tenemos:

Enfermedades del cyclamen

Hongos de semillero 

(Si estamos en esta fase de producción), los más comunes son el Phitium y la Rizoctonia.

Los tejidos de la planta se vuelven pardos y se descomponen. Las plántulas se mueren.

362px-Cyclamen_persicum_Mill_08DEC06
Plantras diferentes

Coloración parda de la raíz.
Tielaviopsis basicola.

Se trata de una enfermedad de proceso lento. Las hojas más antiguas se marchitan y se vuelven amarillas. La planta deja de crecer y muere lentamente.

Las raíces presentan una coloración parda de forma uniforme, a veces se cubren de zonas  enfermas de color negro. Esta enfermedad ataca al sistema radicular fino.

A veces se manifiestan zonas podridas secas  en la parte aérea de los bulbos.

Podredumbre bacteriana

Diversas bacterias pueden tacar a nuestras plantas.

A. Podredumbre del corazón: (Erwinia carotovora), se caen las hojas viejas y las jóvenes antes de desarrollarse presentan síntomas de podredumbre blanda.

Te puede interesar:  Plantas que ayudan al sistema digestivo

B. Marchitez y enrollado de las hojas. Comienzan por las mayores. Toman una coloración parda y se pudren las raíces, el botón floral se convierte en una masa blanda y parda.

Medios de lucha para estas enfermedades:

-Procurar las más favorables condiciones de cultivo, como por ejemplo no pasarnos en el abonado.

Comienzan a amarillear y a marchitarse las hojas de un solo lado de la planta, sigue el marchitamiento y muerte de las flores y de los capullos jóvenes, posteriormente se muere toda la planta.

-Tener muchísimo cuidado en el riego, cuidando mucho el drenaje de la maceta.

-Cuando cambiemos la planta de maceta, que esta esté limpia o sea nueva.

Plagas/parásitos de origen animal.

Nematodos radiculares. (Meloidogyne sps.)

Ocasionan el marchitamiento de las plantas de repente y su muerte.

CYCLAMEN-MINI-HOLANDA

Ácaros de piel blanda.

(Tarsonemus pallidus). Las hojas de las plantas aparecen unas veces normales y otras deformes. Los bordes están ondulados y enrollados. Si la invasión es temprana la planta no llega a florecer. Si la invasión es tardía las flores se secan en capullo o aparecen deformes.

Trips.

El envés de la hoja se tiñe de rojo parduzco en toda su extensión o en zonas concretas.

Pulgones. 

Chupan la savia de las hojas jóvenes y estas se doblan. De los botones florales, que se deforman  y de las flores abiertas que se cubren de manchas.

Orugas de los Noctuidos.

Normalmente se dan en los invernaderos cuando las plantas están en las llamadas cajoneras.

Comen y perforan las hojas especialmente las del corazón de las plantas.

Ratones. 

Les encanta comerse las tiernas y jugosas flores de los cyclamenes  de los invernaderos. No presentan problemas de corrección debido a que en el mercado existen cebos de muchos tipos para acabar con ellos.

Te puede interesar:  !Hoy regamos nuestras plantas¡

Plantas diferentes: Hedera sp.

Entramos en la primera ficha PPS de  las denominadas plantas de exterior.

Lo primero que tenemos que tener en cuenta que es una planta sensible a los llamados aceites de verano.

Las hiedras nos adornan el jardín, pero también hay líneas de producción de planta en tamaño pequeño cultivada dentro de invernadero.

Entre los problemas que aquejan a las hiedras tenemos:

Enfermedades de la hiedra

El Cáncer de hiedra.

En el tallo se presentan focos de varios centímetros de longitud en los que el tejido aparece resquebrajado longitudinalmente hasta la parte leñosa.

Como consecuencia de esto muere la parte situada por encima del punto muerto.

Sobre las hojas aparecen manchas al principio pequeñas, casi transparentes (parecidas a las manchas de grasa) que aumentan pronto de tamaño.

Los tejidos muertos se secan y se desprenden del limbo foliar.

Se trata de la bacteria Xanthomonas  hederae. La enfermedad aparece en los años muy húmedos  o cuando abonamos en exceso nuestras plantas.Las pulverizaciones con Captan solucionan el problema.

320px-Xanthomonas_leaf_spot

Manchado de las hojas

Se producen manchas pardas, redondas, hundidas, que aparecen sobre los peciolos foliares y sobre los brotes. Se seca una ancha banda de los bordes de las hojas  que se vuelve parda. En los puntos enfermos aparecen puntitos de color amarillo en el envés de las hojas.

Hay un hongo llamado Phyllosticta hedericola, que le produce manchas de gran tamaño, al principio de color gris, pero con el tiempo pasan a un gris más claro. En el contorno se destaca un ribete de color púrpura.

Las pulverizaciones con productos a base de cobre, permitidos por la legislación pertinente, son aconsejables en todos estos casos para solucionar los problemas causados por estas enfermedades de la hiedra.

Tetranychus-urticae

Rizado de hojas.

Lo suelen causar acaros en las hojas jóvenes. Les producen malformaciones.

Te puede interesar:  Como crear un huerto urbano fácilmente

Araña roja.

Actúa en época seca y calurosa. Es bien conocida.

Cochinilla.

Hay multitud de tipos que atacan a la hiedra, algunas de ellas se protegen con un escudo de color normalmente gris opaco.

Artículo anteriorIntuición o análisis ¿cual es tu hemisferio dominante?
Artículo siguienteLas espinas de los cactus hacen algo más que pincharte.
  • Licenciado en Biología en la Universidad de Valencia
  • Especialista en producción de plantas de interior y exterior
  • Docente en cursos de jardineria y viverismo

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí