


Seguro que te interesa saber como cuidar las plantas en invierno. Ya casi estamos en la estación más fría del año, tiempo de recogimiento y de estar un poquito pendiente de tus plantas, para que esta época no les afecte. Este trabajo te va a orientar para que sepas comprar y cuidar de tus plantas en esta estación, que puede ser crítica tanto para su vida como para su futuro desarrollo.
Origen de las plantas en invierno
Nuestras plantas de interior son plantas que proceden en su mayoría de las selvas tropicales de América y África. Por lo tanto, están acostumbradas a una climatología cálida, húmeda y bastante uniforme a lo largo de las cuatro estaciones del año.
En los invernaderos de producción, en invierno se mantiene la temperatura constante a base de calefacción y de poca (aunque no nula) ventilación. De esta manera las plantas en invierno se ven afectadas lo menos posible.



El problema radica principalmente en el intervalo en que la planta sale del invernadero, se transporta en camiones, y se acopia en las floristerías o puntos de venta a la espera de ser compradas por el consumidor final.
Es en este momento, en la estación fría, cuando lasplantas en invierno pueden sufrir un gran estrés y este puede verse reflejado en pocos días de una manera irreversible.
Cuando comprar plantas
Nuestros suministradores habituales reciben las plantas en determinados días de la semana, podemos fácilmente averiguarlo preguntándole por alguna que no tenga y que vaya a recibir. Es inteligente que compremos nuestra nueva planta el mismo día que él la recibe. Esta es una forma de minimizar el estrés que las plantas sufrirán en las cajas o en los puntos de venta antes de ser definitivamente ubicadas en su nuevo lugar.



No debemos tener prisa en comprar, es mejor observar detenidamente la planta por todos sus lados y comprobar que, por ejemplo, no tiene hojas quemadas, ni recortadas.
En algún caso el vendedor puede disimular una quemadura cortando con tijeras afiladas las partes quemadas de las hojas. Esto es en realidad una labor de maquillaje, que no hace otra cosa sino retrasar un problema existente, por supuesto no curarlo, ni corregirlo.
Y una vez la planta en casa…
Una vez nuestra nueva planta ha llegado a casa, es recomendable sacarla lo antes posible de su embalaje, ya sea de plástico cartón o papel.
También es aconsejable no obsesionarse con regarla, tengamos en cuenta que durante unos días va a sufrir un proceso de aclimatación y el riego excesivo va a ser muy perjudicial. El mismo consejo es aplicable para el régimen de abonados. Lo más sensato es no hacerlo hasta bien llegada la estación cálida y hasta comprobar que nuestra planta se ha aclimatado perfectamente al lugar que le hemos reservado.



En el caso de que nuestra nueva planta sea un cactus, tengamos en cuenta que el riego de estas plantas en invierno debe ser nulo y que muchas veces los profesionales trasportan las plantas sin tierra, (a raíz desnuda) sin que por ello se ocasione al vegetal el más mínimo problema.
Incluso la falta total de luz, siempre que el riego esté detenido, puede no sé un factor problemático para nuestro cactus, eso si tener en cuenta que no se prolongue en exceso en el tiempo.
Por último recordar lo que se ha oído tantas veces y que desgraciadamente olvidamos casi siempre…
A más luz y más calor más agua y a menos luz y menos calor menos agua y riegos más distanciados.
Teniendo claro que el riego copioso y distanciado es lo correcto.
Índice de contenidos