En el mundo de las plantas las estaciones de año pueden considerarse las unidades del tiempo del año. Las plantas en primavera cambian mucho debido al efecto de esta estación.

Les afectan la cantidad de horas luz y la cantidad de horas de oscuridad. Las temperaturas elevadas en el centro del día y las no tan bajas temperaturas de la noche, es decir el llamado salto térmico, son las responsables en gran medida de todos estos cambios.

Es el momento de ver como las yemas de las plantas se hinchan y dan lugar a flores de vivos colores o a hojas nuevas.

Curiosidades de las plantas en primavera

Algunos términos botánicos interesantes:

Es curioso que las flores aparezcan en primavera verdad, esto se debe a un fenómeno llamado vernalización que básicamente consiste en que la planta se da cuenta de que ha pasado el invierno. Es decir que lleva ya suficientes de horas de frío como para que sea ya el momento oportuno de florecer.

Hortensia-rosa-fucsia

Los viveristas lo saben muy bien y actúan en consecuencia para conseguir flores fuera de estación en algunas plantas como por ejemplo la tan conocida hortensia.

Las flores deben aparecer en el momento exacto para que los insectos las polinicen y pueda seguir el ciclo vital.

Según un estudio de la Universidad de Texas las plantas son capaces de reconocer esta estación debido a que recuerdan que han atravesado un periodo de frío gracias a una molécula de ÁCIDO RIBONUCLEICO llamada Coldair. A partir de 30 días de frío la planta es consciente de que ha pasado el invierno. En este momento un gen llamado FLC, deja de inhibir (impedir) que nuestra planta florezca.

Te puede interesar:  Tipos de Peperomias, todo lo que debes saber

Y después de todo esto, que plantas de flor pongo en mi balcón o jardín.

Que planta de flor elegir

02003

Lo primero que conviene tener en cuenta, es que las plantas de flor suelen ser plantas de temporada.

El ciclo vital se realiza a lo largo de un año, por lo que las plantas en primavera en gran número de casos morirá una vez terminada la floración, que puede ser más o menos larga.

Un pequeño listado nos puede orientar sobre que plantas de este tipo comprar, para que nuestra primavera sea una estación realmente florida.

Alyssum, Anthirrinum, Bellis,  Calendula, Dahlia, Petunias, Pelargonium, Tagete, Verbena, Zinnia, Anthurium, jasminum grandiflorum

Los productores ofertan estas plantas a los viveristas en el mes de Enero para que te lleguen a ti en flor en la estación que nos llega, la primavera.

Son siempre variedades muy seleccionadas y cuyas semillas han sufrido serios controles de calidad.

Verbena

Catálogos nuevos cada año, con plantas en primavera con unas características varietales muy concretas y muy interesantes, son ofertados a los profesionales que compran las plantas ya germinadas y de pequeño tamaño a empresas superespecializadas en germinarlas y cultivarlas. Son viveros de planta joven.

El viverista las engorda y las distribuye a los comercios, profesionales de la jardinería o incluso al comprador final, si su empresa posee un garden center en sus instalaciones.

Sigue las recomendaciones que te hemos dado en anteriores trabajos, al elegirla intenta que tu planta de flor no tenga demasiadas flores abiertas y si, muchos capullos florales a punto de abrir. Esto hará que la duración de la planta sea muchísimo mayor.

Procura no mojar las flores al regar tus plantas, el agua y las flores no se llevan demasiado bien.

Te puede interesar:  Raro, raro, raro. 4 Plantas sorprendentes

Espero que disfrutes de tus plantas en primavera y que sea realmente espectacular con un jardín o una terraza repleta de flores.

Artículo anteriorHamburguesas de coliflor, brócoli y queso al horno
Artículo siguienteAprender a reir: Beneficios de la risa
  • Licenciado en Biología en la Universidad de Valencia
  • Especialista en producción de plantas de interior y exterior
  • Docente en cursos de jardineria y viverismo

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí