Plantas medicinales que ayudan a combatir el cáncer

Las plantas medicinales son un recurso ancestral y de eficacia probada para combatir innumerables enfermedades y paliar sus efectos, también cuando hablamos de cáncer.

Existen muchas plantas medicinales que nos ayudan a prevenir su aparición, a favorecer su curación y a disminuir los síntomas del tratamiento.

  • Cúrcuma

    Los curcuminoides tienen efecto protector frente al cáncer de mama, de duodeno, de colón y de piel. Mejora la efectividad de la quimioterapia y protege contra la metástasis. Se recomienda acompañar su consumo con una pizca de pimienta negra para facilitar la absorción de sus principios activos.

  • Té verde

    Potente antioxidante que ayuda a defender el organismo del desarrollo de células tumorales. Al ser rico en catequinas, ácido gálico y kaempferol ayuda a combatir el cáncer de colón, así como otras enfermedades, entre las que citamos el Alzheimer.

  • Ajo

    El consumo de ajo está relacionado con la inhibición del cáncer de próstata, de mama y de estómago. Al ser rico en vitamina B6, también fortalece el sistema inmunitario, cumpliendo una importante función durante el tratamiento del cáncer. Debe consumirse crudo y machacado, como en salsas de ajoaceite caseras.

  • Cardo mariano

    La silimarina del cardo es un eficaz regenerador del hígado, hepaprotector, cardiopotector y nefroprotector. Es muy utilizado durante la quimioterapia y radioterapia y también se estudia su efecto para reducir la metástasis cerebral asociada al cáncer de pulmón que no puede ser eliminada con quimioterapia.

  • Cannabis

    A pesar de que la industria del cultivo y abonos para marihuana no es muy visible, la marihuana también es utilizada como medicina complementaria en ciertos tratamientos del cáncer. La marihuana produce unos compuestos químicos llamados cannabinoides, algunos de los cuales son psicoactivos y actúan sobre el sistema nervioso central inhibiendo el dolor, los espasmos, las convulsiones y la inflamación. También se han encontrado receptores de cannabinoides en el sistema inmunitario, lo que indica que estas sustancias pueden estar relacionadas con la protección contra enfermedades infecciosas.

    Romero

    Planta aromática rica en ácido ursólico, muy eficaz como antiflamatorio y antioxidante. Su consumo en infusión está recomendado como complemento al tratamiento del cáncer.

  • Jengibre

    Su infusión ayuda a paliar las náuseas propias de la quimioterapia. Para evitar irritaciones, no se debe ingerir con el estómago vacío.

  • Azafrán

    La planta ha demostrado propiedades antitumorales en diversos estudios, donde la crocetina se presenta como principio antitumoral que favorece la muerte natural de las células cancerígenas.

  • Tejo

    El principio antitumoral del tejo se comercializa como paclitaxel y docetazel, medicamentos que mejoran las condiciones de los pacientes con cáncer de pulmón y mama.

Conviene incluir muchas de estas hierbas en nuestra alimentación diaria, pues hay firmes indicios de su beneficio; sin embargo, todavía no existe una terapia antitumoral efectiva basada únicamente en la alimentación y en las plantas medicinales, sino que deben enmarcarse dentro del tratamiento global de la enfermedad. Tampoco se recomienda seguir remedios naturales sin consentimiento médico, ya que las propiedades de algunas plantas también podrían neutralizar los efectos anticancerígenos de algunos medicamentos.

La información proporcionada en cultivarsalud.com ha sido planteada para apoyar, no reemplazar, la relación que existe entre un paciente/visitante de este sitio web y su médico

Te puede interesar:  !Hoy regamos nuestras plantas¡
Artículo anteriorBeneficios del yoga para pacientes con cáncer
Artículo siguienteTécnica 4-7-8: acaba con el estrés y el insomnio

Me gusta compartir consejos prácticos para mejorar nuestro día a día e investigar nuevas líneas y tendencias saludables.

1 COMENTARIO

  1. Muy buen artículo sobre las plantas medicinales, se por experiencia que el cannabis relaja muchísimo los dolores de la quimio….

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí