plantas no tan de moda

Estas plantas no tan de moda, estuvieron en el candelero hace años. Era muy frecuente encontrárnoslas en las casas. Hoy en día por múltiples razones, entre ellas, el descenso en su producción, es muy difícil dar con ellas. Sin embargo, su belleza sigue siendo la misma y por ello merece la pena que las conozcamos.

6 Plantas no tan de moda

1. Montera deliciosa

Mucha gente la confunde con el Philodendro pertusum, pero no son la misma planta. Este si es fácil de encontrar sin excesiva dificultad.

Hace años nos encontrábamos las monteras en patios amplios, perfectamente naturalizadas y adaptadas al clima. Hoy en día es prácticamente imposible dar con ellas en las floristerías o garden centers.

El excesivo tamaño que alcanzan sus hojas al desarrollarse la planta es el culpable de este retroceso en la producción y en las ventas.

2. Ananas comosus

La conocida Piña Americana variegata. Una planta realmente atractiva y resistente que es complicado encontrar. Tal vez por sus hojas aserradas (pincha) dejó de fabricarse y prácticamente desapareció de los circuitos de venta.

En algunos formatos venía con el fruto (Una piña pequeñita provista en la parte superior de la planta) lo que aún acrecentaba su belleza.

3. Cryptanthus bivittatus

Conocida popularmente como estrella de mar. Es una bromeliacea pariente de las superconocidas bilbergias. Las hojas nacen en roseta, formando una superposición que asemejan estrellas. Tienen un dibujo rayado muy característico de color crema normalmente, aunque existen en otras muchas coloraciones, los bordes son ondulados y generalmente aserrados.  Produce unas pequeñas flores en color blanco, generalmente en verano. Como planta para pequeños espacios resulta realmente perfecta.

Te puede interesar:  Hierba del campo: un fascinante mundo por conocer

4. Peperomia argyreia

La antiguamente conocida como Peperomia sandersii es una de los tipos de peperomias más conocidos.

Planta originaria de Brasil de pequeño tamaño de porte compacto. Las hojas son carnosas, planas, con el pecíolo integrado casi en el medio de la lámina foliar, de color gris-plata con bandas azul-verdoso que se irradian del centro de la hoja a lo largo de las nervaduras. Poseen un largo pecíolo carnoso rojizo. A veces las encontramos con espigas florales son largas hasta de 10 cm de color blanquecino y aparecen desde junio y hasta septiembre.

Fácil de multiplicar por esqueje foliar, hace años se vendían por millones dando muchísima satisfacción a sus compradores, pero ahora es complicado dar con ella. No obstante en algunos viveros especializados vuelve encontrarse, pero no son los mismos cultivares que había hace años.

 5. Sinningia speciosa

La Gloxinia (conocida popularmente por este nombre) es una planta de una gran belleza pero desgraciadamente bastante complicada de trasportar, por la fácil rotura de sus frágiles hojas, y de tener en las casas. Tal vez por esto su venta ha descendido y es difícil dar con ella.

Cultivada hace años por miles, se encontraba a la venta, con un surtido muy interesante de colores en sus flores.

Es una planta sensible a la excesiva claridad, de hecho en los invernaderos se les cultiva bajo telas de sombreo lo que nos indica que el sol directo va a influenciar muy negativamente en el desarrollo de nuestra planta.

6. Fatshedera lizei

Una curiosa mezcla entre aralia y hiedra. De hecho se la conoce como hiedra-aralia.

Muy atractiva como planta entutorada.

Te puede interesar:  4 Plantas que No son verdes...porque hay hojas de diferentes colores

Una planta de las consideradas sin problemas, rústica y bastante libre de plagas y enfermedades.

Puede cultivarse al exterior, llegando a alcanzar una altura de dos metros.

La Fasthedera variegata, de hojas verde blancas es tal vez la variedad más interesante.

Como ves, plantas realmente atractivas, interesantes y muchas de ellas fáciles de tener en nuestras viviendas. Una pena que hayan dejado de producirse masivamente como hace años y que por ello no sea sencillo tenerlas con nosotros.

En un próximo trabajo veremos más y espero que para entonces algunas de las aquí descritas estén de nuevo en el mercado haciendo las delicias de los aficionados.

Artículo anteriorSi tengo placas solares y se va la luz ¿Qué ocurre?
Artículo siguienteMujeres que vuelan alto
  • Licenciado en Biología en la Universidad de Valencia
  • Especialista en producción de plantas de interior y exterior
  • Docente en cursos de jardineria y viverismo

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí