Presentamos hoy una planta dura y resistente como ella sola, eso si, tras una necesaria adaptación desde que sale del vivero hasta que llega a nuestras manos.
Es de esas plantas que se puede decir que es de fácil cuidado.
Adaptable a los medios más adversos, la Schefflera arborícola se abre camino en nuestras viviendas como planta bonita y sin problemas.
Perteneciente a la familia de las Araliáceas (Aralias, Hederas etc.) nuestra planta se cultiva en un gran número de variedades que se diferencian en el tamaño de las hojas, colorido y vigor o crecimiento.
Las hojas pueden ser: verdes o matizadas.
El color de la variegación puede ser el Blanco o el Amarillo.
Los folíolos (de cada hoja compuesta) pueden ser regulares o irregulares.
Tal vez el cultivar (variedad) más conocido es el Gold capella que ostenta un atractivo color amarillo en la variegación de las hojas.
Schefflera.Cultivo en vivero
Vamos a conocer como fabrican nuestras plantas los productores , para comprender y aprender mejor a cultivarlas nosotros.
El cultivo de la Schefflera puede realizarse de dos formas distintas:
Cultivo de schefflera en suelo
En este caso las plantas se desarrollan en tablas en el suelo , con el correspondiente sustrato de cultivo.
Lógicamente el volumen de sustrato a disposición de cada planta es mayor, por lo que nos formaran un mejor sistema radicular y desarrollarán mejor la parte aérea .
Se cultivan con este sistema plantas para tamaños grandes.
Cara a la comercialización las plantas se encetan y en tutoran, consiguiendo un producto final perfectamente terminado.
En Macetas
En este caso todo el proceso productivo se realiza con este sistema. Pasando a contenedores superiores las plantas que así lo requieren por su porte o tamaño.
Normalmente la comercialización se realiza en contenedores de 17 o 20 cm.
Reproducción de la Schefflera
Las Scheffleras se multiplican tanto por semilla como por esqueje, pero a nivel comercial normalmente se realiza por esquejado.
1.Reproducción por semilla (sexual)
Con este tipo se obtienen normalmente plantas de no mas de 40 cm de altura , en macetas de 12 cm.
En este caso tenemos una planta por maceta.
El poder germinativo de las semillas suele ser un 25% es decir que para obtener 1000 plantas de Schefflera deberemos sembrar alrededor de 4000 semillas.
En el semillero una vez sembradas , se cubren con sustrato y se mantienen a una temperatura entorno a los 21 grados.



Las Scheffleras tardan en germinar sobre los 25 días mas o menos y sobre la septima semana tras la siembra , las plantas están ya listas para su primer repicado .
Este primer repicado se realiza comercialmente a PACKS, que como ya hemos visto en otras entradas resulta sumamente práctico y fácil de manipular.
Un dato a tener en cuenta es la temperatura de la nave de cultivo, sobre los 15 grados es adecuada para que nuestras plantas vegeten bien.
El segundo repicado a maceta definitiva se suele realizar normalmente a los dos meses de haber puesto nuestras plantas en packs.
2. Reproducción planta schefflera esquejes.



Es el método más utilizado por ser el más rápido, pero como es lógico se necesitan PLANTAS MADRE bien cuidadas que nos proporcionen el material de partida en perfectas condiciones.
En muchos viveros no se utiliza el esqueje apical, porque da lo que los viveristas llaman dispersión, es decir plantas no homogéneas, que es lo que pretende el productor.
Tengamos presente que el viverista quiere partidas con plantas todas ellas lo mas iguales posibles.
Las diferentes partidas están listas para la venta en el contenedor y tamaño previsto.
Un dato curioso que quiero que conozcas, es que los viveristas suelen tener las plantas madres de Schefflera cultivadas en suelo, no en macetas, para que el vigor y el crecimiento sean mayores y puedan proporcionar mayor cantidad de material vegetal .Esto a veces no se cumple por necesidades especiales de cultivo de determinada variedad.
El tiempo de explotación de las plantas madres no supera en general los dos años, ya que con el tiempo (envejecimiento) se pueden perder las características varietales que la hacían interesante. Por ejemplo el matizado de las hojas. El número de cortes tampoco es grande, sobre los 4 o 5 más o menos. Eso sí las ramas son largas para poder obtener un buen número de esquejes.



Enraizamiento: Los esquejes preparados, se les desinfecta y se les pasa por lo que popularmente se ha llamado hormonas de enraizamiento.
El sustrato empleado también es especial para esta fase de producción y permite que las raices nuevas formen rapidamente un cepellón compacto.
Cepellón : conjunto de tierra y raíces.
Schefflera. Enfermedades y plagas.
Botrytis, normalmente en las primeras fases de producción.
Phytium (podredumbre blanda basal) se suele dar en el enraizamiento de las plantas.
Rhizoctonia, se suele persentar en las fases posteriores en el cultivo.
Acaros: el mas típico es la araña roja bien conocida por todos.
Pulgones.
Cochinillas, la mas común es la algodonosa.
Trips: el ataque suele mal formar las hojas.
Todos los problemas se solucionan con productos fáciles de obtener, tanto específicos como polivalentes.
A veces en las Scheffleras nos encontramos problemas diferentes, como por ejemplo la planta se hace mas brillante en la variegación de la hoja sin embargo el crecimiento disminuye.
Esto es debido a un exceso en la luminosidad.
Por el contrario la falta de luz condiciona que los peciolos (rabito que une al tallo la hoja) de la hoja se desarrollen mucho mas.
Índice de contenidos