¿Es posible convertir en potable el agua del mar respetando el medio ambiente?
Sería una solución para aquellas partes del planeta que no tienen agua potable. Desde Acnur se ha planteado la idea para resolver el problema de la escasez de agua del mundo. Sobre todo ayudaría a zonas pobres o castigadas tras años de guerra.
Más del 97% del agua del planeta es salada y se encuentra en los océanos, lagos, ríos o lagos. Únicamente el 2,5% es dulce, idónea para el consumo de la población y en su mayoría se encuentra en lugares de difícil acceso como los polos o los glaciares. A pesar de los avances tecnológicos en depuración de agua del mar este proceso no acaba de convertirse en una opción viable y sostenible.
Dificultades para potabilizar el agua del mar
Convertir en potable el agua del mar es un proceso químico que elimina las sales del agua. Potabilizar el agua supone un alto coste de energía en las plantas de tratamiento. El equipamiento genera residuos que pueden poner en peligro gran cantidad de especies vegetales y animales.
Actualmente, la producción de agua de mar desalinizada es de más de 20 millones de metros cúbicos diarios. Ingenieros e investigadores trabajan día a día en el diseño y construcción de plantas más eficientes y menos contaminantes. La potabilización del agua es un problema mundial ya que solo el 2,5% es dulce, apta para el consumo humano. Según la Organización Mundial de la Salud, la población del mundo ha aumentado en más de 2.000 millones, cada vez necesitaremos más agua potable bien repartida por todo el mundo.