Día Mundial del Ahorro de energía
El día 21 de octubre fue el DÍA MUNDIAL DEL AHORRO DE ENERGÍA, un tema muy importante tanto a nivel medioambiental como económico.
El ahorro de energía implica la reducción del consumo consiguiendo los mismos resultados que gastando más. La disminución del gasto de energía comporta muchos beneficios, ahorra dinero y protege el medio ambiente.
Seguro que habéis escuchado hablar del “ciclo de vida de los productos” pero, ¿qué tiene que ver con el gasto de energía?
Prácticamente todos los productos de uso diario generan un impacto energético, que se calcula teniendo en cuenta la energía que se gasta a lo largo de su ciclo vital: producción, vida útil y gestión como residuo. En la fase de fabricación se debe optimizar el consumo energético de la producción de cada unidad. La vida útil es, en la mayoría de los casos, la fase más importante ya que es la que más dura. Y también es importante tener en cuenta el proceso de reciclado de cada material para poder concretar el consumo energético de cualquier producto.
Ahora bien, ¿cómo podemos ahorrar energía?
A través de pequeñas acciones en nuestra vida cotidiana podemos ahorrar energía.
A continuación os damos unos consejos sobre el ahorro energético en el hogar.
En la cocina:
- Siempre que puedas, utiliza los electrodomésticos de clase A o superior, que ahorran energía, y ponlos al mínimo, si es posible (frigorífico).
- Regula la temperatura de la nevera según las instrucciones del fabricante. Un grado centígrado de reducción de la temperatura supone un 5% de aumento en el consumo. Mantén la parte trasera de tu frigorífico limpia y ventilada ya que de lo contrario aumentará su consumo hasta en un 15 %.
- Cuando necesites descongelar alimentos puedes sacarlos del congelador y meterlos en el frigorífico, de esta manera conseguirás ahorrar energía.
- Utiliza el lavavajillas a plena carga y en los programas económicos. Además, puedes utilizar detergentes ecológicos para lavavajillas que mejoran el proceso de limpieza a baja temperatura.
- Lavar los platos a mano con agua caliente puede resultar hasta un 60% más caro que hacerlo con un lavavajillas moderno a plena carga. Si no tienes lavavajillas, lávalos con agua tibia.
- Para cocinar debemos usar recipientes cuyo fondo sea mayor que el fuego y tapar siempre las cacerolas: ahorraremos hasta un 20% de energía. Además, si cocinas con olla exprés consumirás la mitad de energía.
- Bajar la temperatura o apagar la placa antes de terminar de cocer los alimentos.
- Cada vez que abrimos la puerta del horno se pierde aproximadamente el 20% del calor. Intenta mirar el interior del horno por el cristal siempre que se pueda.
- Las cocinas de inducción son más eficientes que las vitrocerámicas.
En la colada
A la hora de hacer la colada también se pueden tener en cuenta ciertos aspectos energéticamente favorables:
- Usa tu lavadora a carga completa, llenándola entera.
- Procura lavar siempre con agua fría o a baja temperatura. Los detergentes de ropa ecológicos aseguran una limpieza eficaz a baja temperatura. Además, las fórmulas con enzimas aceleran el proceso de limpieza, haciendo más eficiente el lavado.
- Evita usar la plancha para una sola prenda.
- Si es posible, mejor usa la energía solar para secar la ropa.
En cuanto al tema de la iluminación:
- Aprovecha la luz natural siempre que puedas.
- No dejes nunca luces encendidas en habitaciones desocupadas.
- Usa bombillas de bajo consumo, son más caras pero duran de 5 a 10 veces más y consumen menos.
- Sustituir una sola bombilla incandescente de 100 vatios por otra de bajo consumo, puede evitar la emisión a la atmósfera de más de media tonelada de CO2 al año.
La calefacción y climatización son también objeto de un posible ahorro energético:
- Comprueba el aislamiento de tu vivienda e instala doble acristalamiento y persianas en las ventanas si es posible. Un buen aislamiento en la vivienda puede ahorrar más de un 50% de energía.
- Conecta el aire acondicionado a una temperatura de 25ºC aproximadamente. Cada grado que disminuya la temperatura estará consumiendo un 8% más de energía y desconecta el aire acondicionado cuando no estés.
- No pases calor en invierno, ajusta la calefacción a una temperatura razonable.
Y para finalizar, os vamos a dar unos consejos generales para el ahorro de energía en nuestro día a día:
- En tus trayectos opta por los transportes públicos o hazlo siempre en coche compartido.
- No enciendas los aparatos eléctricos si no los necesitas en ese momento.
- Evita los “consumos fantasma”, para ello es recomendable instalar regletas con interruptores que nos permitan desconectar de la red los electrodomésticos. Algunos electrodomésticos en “stand-by”, especialmente la tele, el ordenador, equipos de música, etc. continuarán consumiendo energía.
- Baja el brillo de la pantalla, además de ahorrar hasta el 50% de energía aliviaras la vista.
- Cierra las aplicaciones que no vayas a utilizar. De esta manera trabajará menos la CPU y, por lo tanto, bajaras el consumo.
Desde ENDEMIC BIOTECH aportamos nuestro ahorro energético a través de los productos de limpieza ecológica con un ciclo de vida controlado, haciendo que su uso sea eficaz en unas condiciones eficientes tanto energética como medioambientalmente.
Índice de contenidos