La madera sostenible es una buena alternativa para que el futuro de nuestros bosques sea cada vez mayor. Varias ONG han denunciado la deforestación de millones de hectáreas por no hacer un uso controlado de la madera. La certificación forestal intenta parar la explotación irresponsable de nuestros bosques.
La madera ecológica es madera autóctona, no ha sido importada de otros países. La producen en el mismo lugar donde se vende. Es reutilizable, tiene una larga vida útil y no contiene ningún tratamiento químico.
La madera sostenible la conseguimos de una manera responsable, tiene que existir siembra para reforestar árboles de forma progresiva. El ecosistema debe estar siempre equilibrado sembrando nuevos árboles por los que se talan.
Otras personas han visto: Claves para unas vacaciones sostenibles.
Uso sostenible de la madera



Lo primero que debemos hacer es saber reconocer la madera sostenible y certificada. De este modo compraremos la madera de una manera responsable. Existen dos sellos internacionales, la etiqueta Forest Stewardship Council promovida en España por WWF-Adena y Greenpeace. Por otro lado está la etiqueta PEFC, Programme for the Endorsement of Forest Certification. El proceso de control empieza con las talas de los bosques y luego hacen un seguimiento con una cadena de custodia. Existen auditorias que controlan todas las etapas del proceso.
El principal uso de la madera sostenible es la fabricación de muebles. Aunque también podemos recuperar muebles viejos en desuso para crear algo nuevo. Crearemos tendencia entre nuestros amigos y familiares. Hay que ser creativos, podemos reutilizar madera para dar un toque rústicos a nuestra escalera, por ejemplo. Incluso seguro que con varias maderas reutilizables puedes hacer una estantería personalizada. También hay quien ha creado mesas para el salón o un recibidor que parecen pensadas en las tiendas de moda de lujo. En la habitación siempre te vendrá bien crear una cabezal con madera reutilizable, con un poco de creatividad tendrás un dormitorio único.
Conseguiremos dos objetivos, reducir el impacto sobre el medio ambiente y mantendremos oficios que estaban en crisis. Estos carpinteros no utilizan productos químicos que dañen la madera para un futuro uso.
Artículo relacionado: Como afecta a la salud la contaminación del aire.
Carpintería sostenible
La carpintería sostenible trabaja siempre con material de bosques bien gestionados. No procede la madera de incendios provocados de forma intencionada o por la agricultura. Cómo hemos visto antes la madera está certificada y hay un control en todo el proceso.
Como virtud destaca la capacidad aislante de la madera. La madera es un elemento fácilmente reciclable. Al ser un elemento natural, la madera se puede reciclar de forma sencilla.
La madera en construcción emite menos CO2 y este permanece en la madera, es decir, no es liberado. Por ello, las emisiones son un 30% menores pasados los 50 años. Esto ayuda también a que haya un ahorro en los costes de construcción.
Te puede interesar: Lápices plantables
Alternativas a la madera ecológica
Hay una alternativa a la madera ecológica con materiales que emulan a este material. Una buena alternativa para no talar árboles y no poner en riesgo el ecosistema. Materiales formados por una mezcla de virutas de arroz, entre otros materiales. Utilizan plásticos reciclados, fibras vegetales bambú, residuos de madera y plásticos.
Se trata de una alternativa interesante para revestir cabañas en el campo, para techos, maceteros, incluso muebles. Esta alternativa hará que no nos preocupemos por los bichos que deterioren la madera. Tampoco sufren filtraciones de agua, no suelen agrietarse y son antideslizantes.
Índice de contenidos