La bebida que protege los océanos reduce más de un 90% el plásticos utilizados en el agua envasada. Además, destina más del 50% de sus beneficios a cuidar los mares. Tenemos que concienciarnos para evitar que en 2050 haya más plásticos que peces en los océanos. La bebida la han creado 5 altos directivos con experiencia en multinacionales como Coca Cola, Schweppes y Danone. Trabajan por la salud, medioambiente, innovación y la nutrición.
Dar lo mejor del océano a las personas y viceversa
La bebida del verano contiene más de 70 minerales y oligoelementos extraídos a más de 600 metros de profundidad en el Pacífico norte. Destaca el magnesio que nos ayudará a reducir el cansancio y la fatiga. Ahorra impacto de CEO2 en el transporte que consigue concentrarse 60 veces. El resultado es un agua única su composición con más de 70 minerales, por su pureza y oligoelementos. La filosofía es unir la alimentación saludable con la idea que protege los océanos.
Envase de botella de cristal
Utilizan un envase de cristal para intentar reducir las ocho millones de toneladas de plástico que se depositan cada año en los océanos. La bebida está libre de conservantes, colorantes, con un nivel bajo azúcares y de contenido de calórico. Podemos encontrarlas con sabores de frutas del bosque, limón o maracuyá.
Ocean52 cuenta con el apoyo de personalidades como el surfista y explorador Kepa Acero, el nadador de aguas abiertas Miquel Sunyer, la cuatro veces olímpica en vela Natalia Vía-Dufresne. También los deportistas franceses Lee Ann Curren y Mathieu Crépel, la surfista Garazi Sánchez, el biólogo marino Pelayo Salinas y el navegante Alex Pella, el hombre más rápido en dar la vuelta al mundo a vela.
El número 52 es clave en la bebida, es el tanto por cien que donan a iniciativas ecológicas. También se han comprometido a proteger 52 km de costa, limpiar 52 playas y divulgación en 52 colegios para concienciar de los beneficios de cuidar el océano. Quieren dedicarse las 52 semanas del año a la filosofía de protege los océanos.
Sus principales acciones se basan en la educación, concienciación, protección e investigación. Por ejemplo, han colaborado en la protección de las islas Galápagos en un proyecto de la Fundación Charles Darwin. También están comprometidos con el proyecto Vies Braves, con la creación de canales de nado, acerca la gente al mar a través de la natación de aguas abiertas. Como actividad formativa destaca con los cursos de concienciación marina.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.