Beneficios del reciclaje: En que se transforma lo que reciclamos

Reciclar es una de las actividades cotidianas más sencillas que podemos llevar a cabo. Tanto, que puede participar cualquier miembro de la familia, incluso los más pequeños. Es un ejemplo de responsabilidad social y cuidado del medio ambiente, evitando que los desechos terminen en nuestros océanos, ríos, montañas, etc. Por lo que tenemos motivos para reciclar.

A pesar de que el ser humano es el responsable de producir una gran cantidad de residuos, seguimos resistiéndonos a reciclar sin darnos cuenta que lo único que logramos es perjudicarnos a nosotros mismos y al medio ambiente, tanto a corto como a largo plazo.

El pequeño gesto de reciclar hace que nuestras generaciones futuras puedan disfrutar de un planeta más limpio.

A día de hoy, todas las ciudades del país disponen de contenedores donde podemos introducir los diferentes tipos de residuos, ya sea orgánico, papel, plástico o vidrio. También podemos encontrar, puntos limpios donde llevar objetos más grandes como electrodomésticos o maderas, por ejemplo.

Reciclando conseguimos los siguientes objetivos:

Ahorrar energía y luchar contra el cambio climático.

El acto de reciclar reduce el trabajo de extracción, elaboración y trasporte de nuevas materias primas, lo que conlleva  a la disminución del uso de la energía necesaria para hacer este proceso.

A menos consumo de energía, menos generación de CO2 con lo que reducimos el efecto invernadero.

Reciclar en casa, ayuda al planeta a contribuir en la lucha contra el cambio climático.

Usar menos materias primas.

Al reciclar el papel, vidrio o plástico, revalorizamos los residuos. De este modo, ahorraremos una cantidad importante de recursos naturales y conservaremos nuestros ecosistemas, para que nos ayuden a descontaminar el ambiente. No debemos olvidar que los bosques son el gran pulmón del planeta.

Te puede interesar:  10 Productos difíciles de reciclar

Preservación del medio ambiente.

Una correcta gestión de los residuos volcada en el reciclaje de los mismos favorece la conservación del medio ambiente desde muchos puntos de vista. Las industrias contaminan menos el aire al reducir la cantidad de emisiones de gases, por otro lado protegemos nuestros suelos ya que los residuos van al lugar donde tiene que estar  y  no se acumulan en ríos y mares, es más, si utilizamos los residuos orgánicos como compostaje, se produce un aprovechamiento de los residuos y evitaremos el uso de  los fertilizantes químicos.

También estamos protegiendo nuestros acuíferos y preservamos el hábitat natural de muchas especies.

Crear nuevos productos.

Hay que tener en cuenta también, que hay muchos productos cotidianos que nacen del reciclaje en un proceso que necesita menos consumo de agua y energía, a la vez que se reduce la contaminación

¿Sabes en que se transforman los diferentes plásticos que reciclamos?

PET

Su reciclado nos proporciona:

Otras botellas, camisetas de deporte como las de muchos equipos de fútbol, blíster para medicinas, suelas de zapatillas, plumíferos,…..

HDPE

Se puede reutilizar para la fabricación de:

Papeleras, maceteros, bolsas de basura, celdillas de las escobas, botellas de productos químicos de uso doméstico, canastos para frutas y verduras, tuberías,….

PVC

Aunque sea uno de los más costosos de reciclar, se puede convertir en:

Film de uso industrial para paletización, bolsas de basura, como sustitutivo de madera en parques infantiles,…

Mezclas de plástico

Todo aquel plástico que no se puede separar, o en trazas más pequeñas se puede reciclar y transformar en:

Vallas separadoras de protección, columpios infantiles, bancos de parques,….

Te puede interesar:  Trump devorando la tierra...E.E.U.U. no firma contra el cambio climático

Acero reciclado

Su reciclado nos proporciona:

Latas de conserva, pilas de fregar, tuberías, estanterías,…

Aluminio reciclado

Se puede transformar en:

Grifos, llantas para bicicletas, utensilios de cocina,…

Papel y cartón reciclado

Su reciclado nos proporciona:

Folios, cajas, envases, materiales para parques o jardines,…

ENDEMIC BIOTECH como empresa responsable tiene en cuenta el ecodiseño de sus productos para mejorar la reciclabilidad de los envases que ponemos en el mercado. Se tienen en cuenta factores como el tipo y el gramaje de plástico, evitando la mezcla innecesaria de diferentes tipos de plásticos, el tamaño del envase frente al volumen de producto que contiene, el color del envase y los adhesivos de las etiquetas, etc. Controlando de esta manera el ciclo de vida de nuestros productos, desde las materias primas hasta la gestión de los envases.

Artículo anteriorDe la tierra a tu mesa: Así funciona la cadena de transporte de alimentos
Artículo siguienteTerapia hormonal como protección contra la periodontitis